Showing 4 results

Archival description
Óscar Zimmermann
Print preview Hierarchy View:

4 results with digital objects Show results with digital objects

Pinter Y Durremat

Recorte de prensa del articulo "Pinter Y Durremat", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de octubre de 1985 en la Revista Ercilla n°2621, página 39. La crítica evalúa dos estrenos. "Un ligero malestar" de Harold Pinter, presentada por Teatro Cámara Negra, es criticada por no aprovechar bien los simbolismos y las pausas características de Pinter, y por una dirección que sobrecarga los parlamentos. Se menciona un buen trabajo de Adolfo Assor en un papel mudo, pero que Patricia Mackay toma un papel que le queda grande. Por otro lado, "Play Strindberg" de Dürrenmatt, estrenada por Teatricirco, es elogiada por su pulcro montaje circular y el importante aporte de Tomás Lefever como compositor y pianista. Se destaca el buen trabajo de Andrés Del Bosque como el marido.

De Todo Un Poco

Recorte de prensa del articulo "De Todo Un Poco", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de abril de 1983 en la Revista Ercilla n°2492, páginas 39-41. El artículo revisa cinco producciones teatrales recientes, destacando una amplia gama de estilos y niveles de calidad, desde montajes históricos con deficiencias en la puesta en escena hasta adaptaciones desafiantes de clásicos con interpretaciones desiguales. La crítica enfatiza la disparidad en la habilidad actoral y la dirección, así como la calidad variable de los diseños de escenografía. Se observa una preocupación por el potencial uso educativo inapropiado de ciertas producciones debido a inexactitudes históricas y problemas de ejecución artística.

Brechtiario En El Goethe

Recorte de prensa del articulo "Brechtiario En El Goethe", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de octubre de 1984 en la Revista Ercilla n°2569, página 38. Una crítica que analiza la fusión de las obras menores de Brecht, "Dansen" y "¿Cuánto cuesta el hierro?", contextualizadas en el expansionismo nazi de 1939. Aunque valoradas por su ambientación y actuaciones, las parábolas carecen de universalidad, limitando su relevancia contemporánea. Se lamenta que el esfuerzo actoral no se dedicara a obras de mayor peso del autor alemán.

El Tony Grande

Recorte de prensa del artículo "El Tony Grande", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de abril de 1994 en La Nación, página 32. Una crítica de "Las siete vidas del Tony Caluga", dirigido por Andrés del Bosque, con dirección musical de Andreas Bodenhöfer. La crítica destaca la vitalidad y dinamismo del espectáculo, así como la habilidad para combinar observación e inventiva en la presentación de elementos circenses. Se menciona la trayectoria de Andrés del Bosque en trabajos relacionados con técnicas circenses y se compara la obra con "La negra Ester", resaltando la recuperación de personajes y ambientes tradicionales chilenos. Se señala que algunos elementos de la obra aún están en rodaje, como el texto que a veces pasa a segundo plano, y que puede haber desafíos musicales, pero se valora el desempeño de los actores y los números circenses que interpretan. La crítica concluye que es una obra que gustará a una amplia gama de espectadores e invita a una segunda visita.