Recorte de prensa del artículo "Todos En Un Ascensor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de octubre de 1993 en La Nación, página 33. El docuemnto es una crítica a la obra "El coordinador" de Benjamín Galemiri. Se destaca el humor de la obra y la definición de los personajes, muy bien guiada por Alejando Goic. El elenco logra dar cuenta de los personajes a partir de su corporalidad y evidenciar el aislamiento pese a las interacciones aparentes.
Recorte de prensa del articulo "Muerte En Ñuñoa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de abril de 1989 en la Revista Ercilla n°2804, página 31. Esta breve crítica describe la trama cargada de humor negro de la obra La Muerte, sin embargo comenta que no logra crear bien el ambiente necesario.
Recorte de prensa del artículo "Esperando Al Tren", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 30 de agosto de 1994 en La Nación, página 27. La crítica teatral de "El solitario" explora la obra de Benjamín Galemiri, destacando su diálogo no realista y elementos de fantasía que evocan a Beckett. Se enfatiza la calidad de la escenografía y dirección, aunque la interpretación se considera meramente funcional. La obra se distingue por su complejidad y capacidad para generar diversas especulaciones interpretativas.
Recorte de prensa del articulo "Experiencia Lograda", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de diciembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2886, página 36. La crítica evalúa una puesta en escena de "La casa de Bernarda Alba" con un elenco masculino, destacando su propuesta seria y sólida. Se resalta la escenografía de Álvaro Grossi y la dirección de Mateo Iribarren, que crean un ambiente de encierro. A pesar del desconcierto inicial por la vestimenta femenina de los actores, la interpretación logra un distanciamiento que acentúa el sentido de represión y clausura de la obra.
Recorte de prensa del articulo "Radioteatros Y Boleros", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de diciembre de 1990 en la Revista Ercilla n°2889, página 52. El documento es una crítica de la obra "Teatro: Radioteatro y boleros" Reseña una adaptación de Enrique Hales de la novela de Vargas Llosa, presentada por el elenco de La Batuta y dirigida por Mateo Iribarren. Se describe como un homenaje a la época del radioteatro y los boleros. Se señala que, si bien la puesta en escena es atractiva, carece de una progresión dramática sólida, resultando en una sucesión de episodios ligados por boleros.