Mostrando 5 resultados

Descripción archivística
Jaime Silva
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

El Controvertido Evangelio

Recorte de prensa del artículo "El Controvertido Evangelio", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1781, página 77. Este documento es una crítica teatral de la obra "El Evangelio según San Jaime". Ehrmann, señala que la obra tiene dos objetivos que no logra conciliar: una visión popular de la historia bíblica y la imagen de un Jesucristo combativo. Menciona momentos logrados como el "Coral de la Creación del Mundo" y la música de Sergio Ortega, así como el vestuario basado en la tradición popular. Sin embargo, critica la falta de unidad en la obra, la tendencia a contar los hechos en lugar de mostrarlos, y su esquematismo, especialmente en los planteamientos sociales y la representación de Dios. La interpretación también es criticada, aunque destaca el trabajo de Bélgica Castro como doña Muerte y Jorge Lillo como don Demonio. Concluye que, a pesar de las fallas, el intento del Teatro de la "U" de trabajar con materiales autóctonos es valioso y deja enseñanzas.

Los Ángeles Poca Paz En El “Evangelio”

Recorte de prensa del artículo "Los Ángeles Poca Paz En El “Evangelio”", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1777, página 75. La obra "El Evangelio según San Jaime" generó controversia en Los Ángeles y Concepción debido a su interpretación de temas religiosos, provocando protestas y acusaciones de obscenidad e infidelidad. El Detuch defendió la libertad de expresión y la autonomía universitaria frente a estos ataques. La recepción polarizada de la obra refleja tensiones culturales y despierta debate sobre los límites de la representación artística en la esfera pública.

Mare Mágnum De Tutti Quanti

Recorte de prensa del artículo "Mare Mágnum De Tutti Quanti", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de junio de 1992 en La Nación, página 29. La crítica de Hans Ehrmann evalúa la obra "La comedia española" de Jaime Silva, señalando una carencia de interés en el texto y un exceso de recursos efectistas en la dirección de Fernando González. Se destaca la diversidad de estilos teatrales empleados, que van desde la farsa hasta la ópera, pero se critica la falta de una propuesta consistente y unificadora. Finalmente, se menciona la abundancia de recursos visuales y musicales, así como las actuaciones respetables del elenco, aunque se cuestiona la intención onírica y la posible desmitificación del teatro.

Silva Y Brecht En El Lex

El artículo "Silva Y Brecht En El Lex”, escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de enero de 1961 en La Nación, página 8. La reseña contrasta dos obras con propuestas estéticas y temáticas muy diferentes. Por un lado, "Los Niños en Desván" presenta un mundo infantil y poético, mientras que "Los Fusiles de la Madre Carrar" aborda temas sociales y políticos de manera directa y contundente.

Un Buen Trabajo

Recorte de prensa del articulo "Un Buen Trabajo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de mayo de 1990 en la Revista Ercilla n°2859, página 65. Se reseñan tres obras breves de Samuel Beckett ("Comedia", "Yo no" y "Catástrofe") presentadas por el Teatro la Barraca en la sala Imagen. Se describe "Comedia" como un monólogo de un hombre y dos mujeres inmovilizados en urnas, recordando su relación sentimental. "Yo no" es un "mosaico aural" de la boca de la protagonista. "Catástrofe", un homenaje a Vaclav Havel, muestra a un director y su asistente preparando a un protagonista, con claras implicaciones de regímenes dictatoriales. Se elogia el desempeño del joven elenco y la dirección de Jaime Silva.