Mostrando 6 resultados

Descripción archivística
Paulina Urrutia
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

6 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Zapping En Escena

Recorte de prensa del artículo "Zapping En Escena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de octubre de 1994 en La Nación, página 27. La crítica destaca la unidad en un estilo realista de la obra "El continente negro" de Marco Antonio de la Parra. Se comenta positivamente la diversidad de ambientes del diseño de Herbert Jonkers y la dirección de Paulina García.

Hermetismo superfluo

Recorte de prensa del artículo "Hermetismo superfluo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de abril de 1993 en La Nación, página 32. En la crítica se evalúa la obra "Dédalo en el vientre de la bestia" como experimental pero poco lograda, destacando su falta de claridad narrativa y la dificultad para seguir su hilo argumental. Se cuestiona si la obra está dirigida a un público conocedor de los mitos clásicos o a uno nuevo, pero se concluye que en ambos casos resulta confusa. Finalmente, se critica la falta de comunicación efectiva de la obra, a pesar del esfuerzo desplegado en su producción.

Esquina peligrosa

Recorte de prensa del artículo "Esquina peligrosa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de mayo de 1993 en La Nación, página 32. Se analiza la obra "Los días tuertos" de Claudia Donoso, dirigida por Alfredo Castro, destacando su estilización y el desempeño actoral, particularmente el de Paulina Urrutia. A pesar de reconocer la búsqueda artística y la necesidad de experimentación en el teatro, el crítico señala un cierto hermetismo en el lenguaje de la obra, lo que dificulta su comprensión y conexión con el público. Finalmente, se sugiere que Castro podría estar en un momento de reflexión y renovación creativa, tras haber explorado un camino estilístico en sus obras anteriores.

Eclipse De Luna

Recorte de prensa del artículo "Eclipse De Luna", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de mayo de 1997 en La Nación, página 46. La obra teatral "Casa Luna", basada en "El lugar sin límites" de José Donoso, es criticada por su adaptación y dramaturgia escénica, que resultan en una versión reiterativa y alejada del realismo original. A pesar de la buena actuación de José Soza y Marcelo Alonso, la dirección de Alfredo Castro es señalada por generar un espectáculo frío y de interés relativo. La crítica también menciona un último contrasentido en el mensaje final de la obra, que desentona con el estilo general.

Con Estilo Propio

Recorte de prensa del artículo "Con Estilo Propio", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de marzo de 1992 en La Nación, página 45. En la reseña se analiza la obra "Historia de la sangre del Teatro de la Memoria", destacando la transfiguración de la realidad a través de la plasticidad corporal y la reflexión silenciosa. Se enfatiza el estilo de Alfredo Castro, que prioriza la expresividad del cuerpo sobre la facial, y la creación de un mosaico de vivencias sensoriales. Finalmente, se subraya el impacto emotivo de la obra, que genera compasión y catarsis en el espectador.

Carroza Rioplatense

Recorte de prensa del articulo "Carroza Rioplatense", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de junio de 1987 en la Revista Ercilla n°2705, página 36. La crítica, titulada "POR PARTIDA DOBLE", se refiere a la película y obra de teatro "Esperando la carroza". Destaca la coincidencia de sus estrenos casi simultáneos y la interpretación de Antonio Gasalla como Mamá Cora en la versión cinematográfica. Critica el exceso de griterío en la farsa y la falta de arraigo en la realidad chilena de la obra teatral.