Mostrando 6 resultados

Descripción archivística
Roxana Campos
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

6 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Director Inquieto

Recorte de prensa del articulo "Director Inquieto", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de noviembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2832, página 34. La crítica destaca la labor de Alfredo Castro como el director más innovador del año teatral, con puestas en escena como "Mishima" y "La Tierra no es redonda". Ambas obras se caracterizan por su cuidado sentido plástico, un enfoque no realista ni psicológico, y la transformación de ideas en abstracciones. Se enfatiza la cohesión de los elementos escenográficos, el vestuario, la iluminación y la música en la creación de un clima poético que realza la búsqueda de ideales humanos.

El Salustio Y El Trúbico

Recorte de prensa del artículo "El Salustio Y El Trúbico", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de noviembre de 1995 en La Nación, página 44. La crítica destaca la obra "Salustio y el Trúbico" de Alfonso Alcalde, adaptada por Andrés Pérez, resaltando su rica vitalidad, lenguaje popular y la dignidad de sus personajes marginales. Se enfatiza la abundancia de recursos escénicos y elementos desplegados en la puesta en escena, que pueden abrumar al espectador en una primera visualización. Finalmente, se subraya la creatividad de Andrés Pérez y la conexión genuina del elenco con la obra, lo que resulta en un espectáculo contagioso y conmovedor.

El Segundo Shakespeare

Recorte de prensa de la reseña "El Segundo Shakespeare", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de enero de 1992 en La Nación, página 32. El artículo reseña la presentación simultánea de dos obras de Shakespeare por el Gran Circo Teatro, destacando el contraste entre "Noche de Reyes" y "Ricardo II". Se elogia la puesta en escena de Andrés Pérez, con elementos de teatro oriental y vestuario colorido, aunque se critica la actuación desigual del elenco, especialmente en el manejo del lenguaje shakesperiano. Se enfatiza la necesidad de mejorar la dicción y la interpretación para realzar el drama en su conjunto.

Obra Adolescente Que Perdura

Recorte de prensa del articulo "Obra Adolescente Que Perdura", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de septiembre de 1984 en la Revista Ercilla n°2562, página 40. EL documento es una reseña de "Ubu Rey" de Alfred Jarry. La obra, escrita por Jarry a los quince años, causó controversia en su estreno en 1896 pero ahora es considerada un antecedente del surrealismo y el teatro contemporáneo. Se destaca una versión chilena de 1973 y un nuevo montaje en 1984 por el conjunto "Nosotros que nos queremos tanto". Esta última producción, dirigida por Guillermo Semler, es descrita como vital y experimental, con buenas interpretaciones y un creativo uso del espacio escénico.

Sabor A Verdad

Recorte de prensa del artículo "Sabor A Verdad", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de mayo de 1997 en La Nación, página 45. En la crítica teatral se destaca la intensidad emocional de la obra, basada en vivencias personales, y la calidad de las interpretaciones, especialmente las de Coca Guazzini y Erto Pantoja. El montaje de Andrés Pérez se centra en el impacto de una situación límite en las relaciones familiares y el cuestionamiento existencial que provoca. La crítica subraya la autenticidad de la puesta en escena, que evita recursos sentimentales excesivos para enfocarse en la verdad emocional.

Sainete En La Del Ángel

Recorte de prensa del articulo "Sainete En La Del Ángel", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de septiembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2513, página 37. La reseña trata sobre la obra "Entre gallos y medianoche", un clásico del sainete chileno, elogiando la actuación de Aníbal Reyna y mencionando tanto aciertos como debilidades en el resto del elenco y la puesta en escena.