Recorte de prensa del artículo "Onda Polemica", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de noviembre de 1993 en La Nación, página 33. En su crítica de "Mala Onda", Hans Ehrmann destaca que la obra logra justificar la existencia del teatro de la Universidad de Chile en 1993, algo que no había ocurrido en mucho tiempo. Señala un problema en el primer acto, que considera largo y carente de una progresión dramática clara, pero elogia el segundo acto por ser más ágil. Finalmente, Ehrmann reconoce que la obra es juvenil, vital y refleja una realidad, aunque anticipa reacciones divididas del público debido a factores generacionales y políticos.
Recorte de prensa del artículo "Traición A La Inglesa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de mayo de 1994 en La Nación, página 32. La crítica analiza la obra "Traición" de Harold Pinter, destacando su representación de las relaciones interpersonales de la clase media londinense y el uso de silencios y reticencias para comunicar emociones. Se enfatiza la estructura narrativa inversa de la obra, que revela la historia de una relación extramatrimonial desde el presente hacia el pasado. Finalmente, se elogia la dirección y el elenco por su interpretación fiel al estilo de Pinter y su capacidad para transmitir la complejidad de los personajes y sus emociones.
Recorte de prensa del artículo "Experimento Incompleto", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de mayo de 1996 en La Nación, página 31. El documento es una crítica de la obra "Romeo y Julieta" de Shakespeare, dirigida por Leon Rubin en el Teatro Universidad Católica. La crítica menciona la adaptación contemporánea y con toques de comedia farsesca, pero señala inconsistencias en la ejecución y la falta de profundidad emocional. También critica el desempeño del elenco y sugiere problemas con la dirección.
Recorte de prensa del artículo "La Pérgola: Con El Exito De Siempre", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de septiembre de 1996 en La Nación, página 38. La crítica evalúa la nueva producción de "La Pérgola de las Flores", comparándola con la versión original y destacando tanto aciertos como áreas de mejora en ritmo y equilibrio escénico. Se menciona la posibilidad de que el texto original haya envejecido, y se critica la escenografía, aunque se elogia la coreografía de esta nueva versión. Finalmente, se anticipa que la obra mejorará con el tiempo y se promete una revisión más detallada en el futuro.
Recorte de prensa de la reseña "El Segundo Shakespeare", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de enero de 1992 en La Nación, página 32. El artículo reseña la presentación simultánea de dos obras de Shakespeare por el Gran Circo Teatro, destacando el contraste entre "Noche de Reyes" y "Ricardo II". Se elogia la puesta en escena de Andrés Pérez, con elementos de teatro oriental y vestuario colorido, aunque se critica la actuación desigual del elenco, especialmente en el manejo del lenguaje shakesperiano. Se enfatiza la necesidad de mejorar la dicción y la interpretación para realzar el drama en su conjunto.
Recorte de prensa del artículo "El sainete resucitado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de octubre de 1992 en La Nación, página 29. La reseña analiza la revitalización del género teatral del sainete en Chile, destacando la producción "Cierra esa boca Conchita" del Teatro de la Universidad Católica. Se subraya la dirección de Guillermo Semler, que enfatiza lo físico y farsesco, y la recepción del público que, aunque inicialmente desconcertado, termina disfrutando del espectáculo. Finalmente, se valora el trabajo del elenco, que transmite su propio gozo en escena contagiando al espectador.
Recorte de prensa del artículo "Pueblo Chico, Infierno Grande", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de enero de 1994 en La Nación, página 33. La crítica sobre "Osorno, 1897: Murmuraciones sobre la muerte de un juez" de Gustavo Meza destaca la investigación de hechos reales y su estilizada recreación teatral, comparándola con el teatro documental y el Teatro de la Memoria. Subraya la habilidad del montaje para mezclar realidad y leyenda, aunque señala desniveles en el reparto. Finalmente, valora la calidad del espectáculo y las actuaciones sobresalientes de algunos intérpretes.
Recorte de prensa del artículo "En La Plaza Ñuñoa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de septiembre de 1995 en La Nación, página 36. Se reseña la obra de teatro "Bent" de Martin Sherman, dirigida por Amilcar Borges, destacando las actuaciones de Pablo Schwarz y Bastián Bodenhöfer. Se menciona que la obra aborda el afecto entre dos personas en un campo de concentración nazi.
Recorte de prensa del artículo "Huidobro En Escena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de junio de 1994 en La Nación, página 32. Según está crítica, la adaptación teatral de "Cagliostro" de Vicente Huidobro, dirigida por Luis Ureta, destaca por su ambiciosa recreación de la novela visual, aunque presenta inconsistencias estilísticas. El montaje se beneficia de una escenografía y vestuario atractivos, así como de actuaciones sólidas, especialmente en el nivel de dicción y presencia escénica. No obstante, la complejidad de la obra original plantea desafíos en su transposición al escenario, resultando en una recepción mixta.