Mostrando 5 resultados

Descripción archivística
Rosa Nicolet
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Dos Obras Y Seis Actores

Recorte de prensa del articulo "Dos Obras Y Seis Actores", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de diciembre de 1988 en la Revista Ercilla n°2787, página 35. Este documento reseña dos obras de teatro contemporáneas estrenadas en la temporada prenavideña: "Frankie y Johnny en el claro de luna" del autor estadounidense Terrence McNally y "Violines y trompetas" del dramaturgo español Santiago Moncada. "Frankie y Johnny", presentada en El Galpón de Los Leones, trata sobre la relación de una pareja golpeada por la vida que busca establecer un vínculo estable. La dirección de Joanne Pottlitzer y la iluminación y decoración son destacadas, aunque la traducción de Isidora Castillo presenta fallas en el lenguaje coloquial. La crítica señala un desequilibrio entre comedia y drama y un exceso de tensión en la interpretación de Julio Jung, mientras María Elena Duvauchelle es elogiada por su naturalidad. "Violines y trompetas", estrenada en El Conventillo, se centra en las complicaciones que surgen en un trío de música clásica cuando el clarinetista rompe el statu quo al enamorarse de otra persona. La dirección de Tomás Vidiella es criticada por no conciliar las discrepancias de estilo entre los actores. Víctor Rojas y Verónica González son alabados por su naturalidad, mientras que Rosita Nicolet y Jaime Azócar son descritos como poco convincentes, siendo la dicción de este último un problema adicional.

Fiesta Trucada

Recorte de prensa de la crítica "Fiesta Trucada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de junio de 1991 en la Revista Ercilla n°2914, página 31. La crítica se refiere a una adaptación de la obra "Los chicos de la fiesta" de Mart Crowley, donde un elenco de mujeres interpreta a personajes masculinos. Se comenta sobre el truco de género y cómo afecta la interpretación y el impacto de la obra. Se menciona la tensión y el veneno en los diálogos, así como la actuación de Silvia Piñeiro.

Reunión De Familia

Recorte de prensa del artículo "Reunión De Familia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de septiembre de 1994 en La Nación, página 26. La obra teatral "Salvar a los delfines" es criticada por su estructura narrativa deficiente, carente de un desarrollo completo y un final satisfactorio. A pesar de esto, se destaca el diálogo con momentos cómicos y la actuación de Liliana Ross, aunque la dirección es considerada superficial y las interpretaciones carecen de profundidad. La escenografía y las entradas/salidas en escena también son señaladas como confusas y poco convincentes.

Romance Entre Viudos

Recorte de prensa del artículo "Romance Entre Viudos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de agosto de 1993 en La Nación, página 32. La obra teatral de Santiago Moncada, adaptada por Rosa Nicolet y dirigida por Liliana Ross, explora las dinámicas de relaciones entre adultos mayores a través de una comedia de situaciones. Aunque la puesta en escena busca llenar un vacío teatral para este público, la crítica señala una falta de transición en el desarrollo de uno de los personajes principales. No obstante, destaca las actuaciones de Malú Gatica y Silvia Piñeiro como un valor en sí mismo y un recordatorio de momentos importantes del teatro chileno.

Vacas Sagradas Y Profanas

Recorte de prensa del artículo "Vacas Sagradas Y Profanas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de mayo de 1992 en La Nación, página 36. La obra de Santiago Mincada es analizada como una pieza teatral que, aunque entretenida y con actuaciones destacadas, se considera más efectista que profunda, evidenciando limitaciones en la construcción del suspenso hacia el final. La dirección de Juan Andrés Piña logra sacar partido de las actrices reconocidas, resaltando los trabajos de Ana Klesly, Liliana Ross y Silvia Santelices, quienes presentan personajes bien definidos, aunque no todos los roles alcanzan la misma individualización. A pesar de la premisa intrigante sobre una reunión de antiguas amigas con secretos ocultos, la obra no profundiza en las tensiones generadas, dejando la resolución del misterio y el desarrollo de los personajes algo superficiales.