Recorte de prensa del articulo "Artista Incomprendido", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de diciembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2886, página 34. El documento es una crítica de la obra "Viva la República" de Ramón Griffero. El crítico considera la obra tediosa y confusa, a pesar de la sugerente escenografía de Herbert Jonckers. Señala que la obra, basada libremente en la Conspiración de los tres Antonios, busca establecer una conexión entre la independencia de Chile y la Revolución Francesa. Aunque Griffero ha mostrado talento en trabajos anteriores, en esta ocasión la dirección y el texto no se integran y el intento de apartarse del planteamiento psicológico de los personajes no resulta exitoso. El crítico concluye que la obra solo generó tedio.
Recorte de prensa del artículo "El Otro Parra Y El Otro Pérez", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de mayo de 1995 en La Nación, página 39. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "Ofelia o la madre muerta" de Marco A. de la Parra, dirigida por Rodrigo Pérez. La crítica menciona que la obra se inspira en Hamlet, pero con diferencias significativas en la trama y los personajes. Se destaca la actuación de Tichi Lobos como Ofelia y se discuten las decisiones del director en la puesta en escena, incluyendo cambios en el texto original y la ambientación en una clínica psiquiátrica. El crítico señala que la obra tiene momentos interesantes, pero que texto y montaje no siempre confluyen, y que el director parece haber priorizado su visión personal sobre la obra en sí.
Recorte de prensa del articulo "La Importancia De Atreverse", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de julio de 1987 en la Revista Ercilla n°2709, página 35. Una reseña del montaje musical de "El avaro" de Molière en "El Conventillo", dirigido por Ramón Griffero con música y letras de Luis Advis. El artículo elogia la audacia de Griffero al abordar la obra como una farsa sin temor al ridículo, lo que desinhibe el teatro chileno. Aunque se señala que Griffero necesita un mayor equilibrio entre forma y contenido y no proyectó lo suficiente el subtexto dramático del protagonista, se anticipa un gran éxito de público. Se destaca el desempeño del elenco y la concepción visual de Griffero. También se resalta el mérito de los actores al desenvolverse en un género como la farsa, que no suele ser cómodo para el actor chileno.
Recorte de prensa del artículo "Lihn En Escena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de enero de 1994 en La Nación, página 33. Una crítica sobre "La comedia de los bandidos" de Enrique Lihn destaca la complejidad del autor y su obra, señalando la incipiente tradición de incorporar poetas al teatro chileno. Subraya la dirección imaginativa de Aldo Parodi y el buen reparto, aunque menciona elementos que recuerdan al Teatro Circo de Ar Pérez. Finalmente, alude a la ambigüedad de la obra, donde algunos personajes no entienden nada mientras otros afirman entenderlo todo.
Recorte de prensa del articulo "Los Juegos De Griffero", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de junio de 1989 en la Revista Ercilla n°2813, página 35. La crítica teatral titulada "Los juegos de Griffero", aborda la adaptación de Ramón Griffero de una obra de Goldoni en el Teatro de la Universidad Católica. La crítica elogia la música de Andreas Bodenhofer, el vestuario de Herbert Jonckers y la escenografía e iluminación de Ramón López, pero señala excesos en la dirección de Griffero que afectan la trama y la actuación del elenco.
Recorte de prensa del artículo "Perdidos En El Desierto", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de octubre de 1995 en La Nación, página 36. La obra "La catedral de la luz" es analizada como un montaje hermético y de autoría compartida, donde la narrativa se diluye en simbolismos y mundos interiores. Se destaca el oficio teatral y la calidad de la producción, aunque se señala la posible dificultad de interpretación para el público. Finalmente, se valora la culminación de una temporada teatral arriesgada y la recuperación del sentido del teatro universitario.
Recorte de prensa de la reseña "Shakespeare Itinerante", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de mayo de 1991 en la Revista Ercilla n°2912, página 35. La obra reseñada es "Cuento de invierno" de Shakespeare, en un montaje de Ramón Griffero. Se destaca la coordinación entre la dirección, escenografía, música y coreografía, así como la concepción global de la obra, aunque se menciona que el trabajo de voz y dicción de los actores podría mejorar.
Recorte de prensa del articulo "Vargas Llosa, Bien Adaptado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de septiembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2823, página 34. La crítica describe "Pantaleón y las visitadoras" como una sátira a los militares y la sociedad, pero también como una obra con una dimensión surreal y fantástica. La trama sigue a Pantaleón Pantoja, un capitán peruano ascendido que debe solucionar los problemas de conducta de los soldados en la región amazónica creando el SVPFA (Servicio de Visitadoras para Puestos Fronterizos y Afines). Se destaca la excelente interpretación de José Soza como Pantaleón, un personaje ingenuo y tierno. También se mencionan las actuaciones de Óscar Hernández, Marés González, Carlos Matamala y Mario Gatica, así como el papel de Ana María Palma.
Recorte de prensa del artículo "Vida De Población", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de julio de 1995 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "Río Abajo" de Ramón Griffero, presentada en el Teatro Nacional Chileno en el Teatro Antonio Varas. La crítica elogia la obra, destacando su importancia por explorar el mundo de las poblaciones, un tema poco común en el teatro chileno. Se menciona que la obra está más concebida para la puesta en escena que como texto literario, utilizando una técnica de construcción similar a las telenovelas con escenas breves y personajes diversos. Se resalta la escenografía de Herbert Jonckers y el buen rendimiento del elenco. También se menciona una tónica misógina en el tratamiento de las mujeres, aunque se valora la dirección de Griffero.