Showing 3 results

Archival description
Carlos Matamala
Print preview Hierarchy View:

3 results with digital objects Show results with digital objects

El Infierno De Josseau

Recorte de prensa del articulo "El Infierno De Josseau", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de octubre de 1983 en la Revista Ercilla n°2517, página 40. La crítica teatral de "El infierno de Josseau" destaca la evolución del dramaturgo hacia una expresión más personal y subjetiva, abandonando la universalidad sin raíces de obras anteriores. Se subraya la ambigüedad del escenario y la trama, que oscila entre un interrogatorio policial y una tortura existencial, evocando referencias a Kafka, Sartre, Beckett y Pinter. Finalmente, se valora la interpretación de los actores y la estructura de la obra, a pesar de considerarse no del todo lograda.

Emoción Epistolar

Recorte de prensa de la crítica "Emoción Epistolar", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de marzo de 1991 en la Revista Ercilla n°2903, página 35. "Cartas de Amor" es una obra con recursos mínimos: dos actores sentados que leen las cartas que se han escrito a lo largo de los años. No se miran y simplemente leen sus textos, sin "actuar" realmente los personajes. La crítica destaca que la obra genera una creciente atmósfera emocional de vidas que se pierden, a través del exitismo de Andy y la inestabilidad de Melisa. Las cartas son un nexo de toda la vida para ellos, una relación que no se atrevieron a asumir en persona. Se menciona que en Estados Unidos la obra se representaba con diferentes parejas de actores y que se les daba la instrucción de no memorizar las cartas y no mirarse. En Chile, la obra está a cargo de Carla Cristi y Carlos Matamala, dirigidos por Luis Poirot, y su trabajo se considera correcto.

Vargas Llosa, Bien Adaptado

Recorte de prensa del articulo "Vargas Llosa, Bien Adaptado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de septiembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2823, página 34. La crítica describe "Pantaleón y las visitadoras" como una sátira a los militares y la sociedad, pero también como una obra con una dimensión surreal y fantástica. La trama sigue a Pantaleón Pantoja, un capitán peruano ascendido que debe solucionar los problemas de conducta de los soldados en la región amazónica creando el SVPFA (Servicio de Visitadoras para Puestos Fronterizos y Afines). Se destaca la excelente interpretación de José Soza como Pantaleón, un personaje ingenuo y tierno. También se mencionan las actuaciones de Óscar Hernández, Marés González, Carlos Matamala y Mario Gatica, así como el papel de Ana María Palma.