Recorte de prensa del artículo "Herida Auntoinflingida", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de septiembre de 1993 en La Nación, página 32. La crítica evalúa la obra "Ala herida... María Luisa Bombal", destacando su ambición y respeto por la autora, pero también señalando su excesiva duración y la falta de énfasis dramático, lo que resulta en momentos de tedio. Se compara con "El guante de hierro" de Jorge Díaz, resaltando la primacía de la palabra sobre los recursos teatrales en ambas obras. Finalmente, se sugiere que una revisión y concentración del texto podrían mejorar significativamente la obra.
Recorte de prensa del artículo "Reunión De Familia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 30 de septiembre de 1995 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de teatro de la obra "Claroscuro" de Egon Wolff, dirigida por Cristián Campos. La crítica menciona que la obra trata sobre una reunión familiar en Algarrobo y los problemas matrimoniales de la burguesía. Sin embargo, la crítica considera que la obra es esquemática y de escaso interés, a pesar del esfuerzo del director y el elenco. También menciona que la solución escenográfica fue endeble y el vestuario descuidado.
Recorte de prensa del artículo "¡Oh…Siglo Veinte! Empañado, Pero Vital", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 30 de julio de 1980 en la Revista Ercilla n°2348, páginas 40-41. En la reseña "Empañado, pero vital", se analiza la obra teatral "¡Oh... siglo veinte!" destacando su crítica social y la visión pesimista de la juventud. Se elogia la vitalidad de la dirección de Andrés Pérez y la entrega de los jóvenes actores, aunque se reconoce la influencia de la vanguardia teatral norteamericana. Finalmente, se valora la homogeneidad y madurez interpretativa del grupo Gestus, a pesar de la naturaleza experimental del montaje.