Mostrando 22 resultados

Descripción archivística
Sergio Zapata
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

22 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

“Marat-Sade”: La Cordura De Los Locos

Recorte de prensa del artículo "“Marat-Sade”: La Cordura De Los Locos", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1643, página 28. El documento es una crítica destaca la dirección de William Oliver, quien logra equilibrar el espectáculo llamativo con el texto y los conceptos de la obra. Se menciona la elección de Oliver por un enfoque más cercano a Brecht que a Artaud. Se discute la trama de la obra, que involucra a Marat, Sade, Carlota Corday y los locos de Charenton, y cómo se proyecta hacia la realidad contemporánea. También se menciona la adición de un preámbulo y otros parlamentos por Oliver, y se debate si es apropiado alterar el texto original. La crítica elogia el trabajo del director, los actores, y los elementos técnicos como el decorado, vestuario, iluminación y música.

Ambiciones Que Matan

Recorte de prensa del artículo "Ambiciones Que Matan", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de septiembre de 1994 en La Nación, página 27. La crítica de la obra teatral "Fair Play" de Abel Carrizo-Muñoz, inspirada en la obra de Agustín Cuzzani, menciona tanto aspectos positivos como negativos de la obra, destacando el vestuario y algunas ideas teatrales, pero criticando la longitud, el ritmo y la dirección.

Cuando Las Damas Son Mujeres

Recorte de prensa del articulo "Cuando Las Damas Son Mujeres", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de mayo de 1989 en la Revista Ercilla n°2809, página 30. El documento es una crítica teatral que aborda la obra "Orquesta de Señoritas" de Jean Anouilh. La novedad de esta adaptación, dirigida por Cecilio Madanes y adaptada por José Pineda, radica en que las señoritas son interpretadas por mujeres, a diferencia de montajes anteriores donde eran hombres. Aunque la suma de las reputaciones de las actrices no se traduce en un resultado global a la altura, la crítica destaca la actuación de Silvia Piñeiro en su papel de Patricia. Piñeiro logra humanizar su personaje, trascendiendo la caricatura inicial y mostrando una profunda verdad emocional. También se menciona positivamente el trabajo de Patricio Torres como pianista y la escenografía y vestuario de Sergio Zapata, que recrean acertadamente la época. A pesar de algunas limitaciones, la calidad de la actuación de Silvia Piñeiro, el atractivo de la obra y la novedad de la sala Bella- vista sugieren que la producción tiene buenas posibilidades de éxito de público.

Cuarenta Años De Teatro Y “Beckett”

Recorte de prensa del articulo "Cuarenta Años De Teatro Y “Beckett”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de junio de 1983 en la Revista Ercilla n°2500, páginas 39- 40. El artículo de Ehrmann reseña la obra "Becket" de Jean Anouilh, presentada por el Teatro de la Universidad Católica en su 40 aniversario. Se menciona la trayectoria de los teatros universitarios en Chile y su rol en la renovación teatral. La reseña describe la trama de "Becket", que trata sobre el conflicto entre Enrique II y Thomas Becket, y analiza la puesta en escena, las actuaciones y la dirección de Raúl Osorio. Se menciona también la remodelación del antiguo teatro Dante en dos salas.

Doblete Lorquiano

Recorte de prensa del articulo "Doblete Lorquiano", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de abril de 1987 en la Revista Ercilla n°2699, página 30. Este documento contiene una crítica de teatro sobre dos obras relacionadas con Federico García Lorca. La primera, "Bodas de sangre" del Teatro Itinerante, es elogiada por su meta didáctica pero criticada por la dirección de Alejandro Sieveking, que careció de un estilo definido, y por el aprovechamiento incompleto del vestuario y la iluminación. Se menciona que las interpretaciones, aunque bien encaminadas en general, les falta mayor afiatamiento, y se destaca la actuación de Bélgica Castro, aunque se señala que le faltó fuerza en ciertas partes de su papel. La segunda obra, "Dejad el balcón abierto", busca recrear el entorno y la personalidad de García Lorca, lográndolo a ratos, y se elogia la vitalidad de la imagen del poeta elaborada por el actor Sergio Schnied, aunque el montaje es un tanto confuso.

El Burgués Gentil Hombre

El artículo "El Burgués Gentil Hombre", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de enero de 1961 en La Nación, página 19. La crítica se centra principalmente en la falta de homogeneidad en las interpretaciones y en la necesidad de una mayor profundidad en la caracterización de los personajes. Sin embargo, también se destaca el esfuerzo de la compañía y se reconoce el valor de haber llevado a escena una obra tan compleja.

El Conventillo De Vidiella

Recorte de prensa del articulo "El Conventillo De Vidiella", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de noviembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2521, página 43. Se informa sobre el estreno de una versión de la obra "El sombrero de paja de Italia" en la nueva sala de El Conventillo, a cargo de Tomás Vidiella. Se menciona el argumento de la obra, los aportes musicales de Luis Advis, la dirección de escenografía y vestuario a cargo de Sergio Zapata y Eduardo Stagnaro, y la participación de un elenco numeroso. Se comentan también aspectos de la dirección, coreografía, recepción del público, y dificultades en la preparación del montaje.

El Desafío De Los Clásicos

Recorte de prensa del artículo "El Desafío De Los Clásicos", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 23 de julio de 1980 en la Revista Ercilla n°2347, páginas 55-56. La reseña analiza la obra "María Stuardo" de Schiller, destacando la interpretación de Marés González y la dirección de Raúl Osorio. Se enfatiza la profundidad psicológica de los personajes y la confrontación entre las dos reinas, aunque se señala un error en la dirección al abreviar una escena clave. Además, se comparan diferentes estilos de actuación y se evalúan otros aspectos de la producción teatral, como el vestuario y la escenografía.

El Otro Parra Y El Otro Pérez

Recorte de prensa del artículo "El Otro Parra Y El Otro Pérez", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de mayo de 1995 en La Nación, página 39. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "Ofelia o la madre muerta" de Marco A. de la Parra, dirigida por Rodrigo Pérez. La crítica menciona que la obra se inspira en Hamlet, pero con diferencias significativas en la trama y los personajes. Se destaca la actuación de Tichi Lobos como Ofelia y se discuten las decisiones del director en la puesta en escena, incluyendo cambios en el texto original y la ambientación en una clínica psiquiátrica. El crítico señala que la obra tiene momentos interesantes, pero que texto y montaje no siempre confluyen, y que el director parece haber priorizado su visión personal sobre la obra en sí.

En El Arrayan

Recorte de prensa del artículo "En El Arrayan", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de diciembre de 1993 en La Nación, página 31. La crítica destaca una prometedora primera parte de la obra, elogiando su texto, dirección e interpretación, especialmente la actuación de Boris Quercia. No obstante, señala un declive en la segunda mitad, donde la trama se diluye y se torna repetitiva, afectando la cohesión y el impacto inicial de la pieza. A pesar de ciertos aciertos en el diálogo y la agilidad de la dirección, la falta de claridad en las intenciones del autor y el exceso de elementos farsescos debilitan la calidad general de la obra.

Resultados 1 a 10 de 22