Recorte de prensa del articulo "Brujerías E Interrogantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de mayo de 1990 en la Revista Ercilla n°2857, página 65. La crítica analiza la obra "Las brujas de Salem" de Arthur Miller, presentada por el Teatro Itinerante en el Camilo Henríquez. Aunque la obra plantea temas intemporales sobre la injusticia y la histeria colectiva, la crítica señala que la dirección no logró contextualizar adecuadamente la época puritana de 1692, lo que dificulta la comprensión. También se cuestiona si la obra es idónea para el público escolar al que se dirige el Teatro Itinerante, y se critica la disparidad de las interpretaciones actorales y el riesgo de traer directores extranjeros con traductor.
Recorte de prensa del articulo "Dos Nuevas Salas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de marzo de 1984 en la Revista Ercilla n°2538, página 29. El documento informa sobre la inauguración de dos nuevas salas de teatro en Santiago: Cámara Negra y Sala Duvauchelle. Cámara Negra, se estrena con la obra "Fando y Lis" de Fernando Arrabal. La crítica destaca que, aunque la obra es un clásico del teatro del absurdo, la interpretación de la pareja central (Patricia Mackay como Lis y Aníbal Reyna como Fando) no logra funcionar, siendo la falla principal de la puesta en escena dirigida por Edmundo Villarroel. La Sala Duvauchelle, inaugura sus actividades con "Mientras duerme la señora" de María Villatoro, presentada por el teatro El Riel. La obra, interpretada por Hernán Orellana y Juan Vera, logra mantener el interés del público a pesar de su tema árido, siendo bien valorada la dirección de Javier Rodríguez.
Recorte de prensa del articulo "La Reina Se Muere", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de enero de 1983 en la Revista Ercilla n°2477, página 34. La crítica de "La reina se muere" destaca la obra de Michael de Ghelderode como precursora del existencialismo y el teatro del absurdo. Se enfatiza la atmósfera densa creada por la dirección de Mario Bustos y la vigencia de la temática de la muerte. La puesta en escena en el Galpón de Los Leones por el teatro de arte Mamlay es señalada como una presentación esporádica pero significativa del autor belga en Chile.
Recorte de prensa del articulo "Molière En Pleno Carnaval", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de mayo de 1985 en la Revista Ercilla n°2598, página 40. El documento presenta una crítica que analiza la puesta en escena de "El enfermo imaginario" por el Teatro Nacional. Resalta la actuación de Enrique Heine como Argán y la dirección de Juan Pablo Donoso por su enfoque desinhibido y vistoso, incorporando elementos de farsa, pantomima y carnaval. Aunque señala algunos reparos en la unificación de recursos estilísticos, concluye que el montaje es ameno y artísticamente estimulante.
Recorte de prensa del artículo "Ver Par Creer", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 16 de julio de 1980 en la Revista Ercilla n°2346, páginas 35-36-37. El documento es una reseña sobre el Teatro Itinerante. Describe una gira de 49 días en autobús por el norte de Chile, llegando hasta Arica. La compañía teatral presenta obras y charlas en diversas ciudades, incluyendo La Serena. El artículo detalla las actividades diarias de los actores y técnicos, desde montar el escenario hasta interactuar con el público. Destaca la entusiasta recepción del público, especialmente de los estudiantes, y el asedio de los jóvenes a los actores masculinos en busca de autógrafos. También menciona el trabajo de preparación de la gira, la colaboración con autoridades locales y profesores, y la mística y dedicación de los miembros del Teatro Itinerante. Finaliza con una breve reseña de un programa de televisión llamado "La noche y los recuerdos".