Mostrando 12 resultados

Descripción archivística
Egon Wolff
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

12 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

¿Onda Retro?

Recorte de prensa del artículo "¿Onda Retro?", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de junio de 1993 en La Nación, página 33. La crítica evalúa la obra "Invitación a cenar" de Egon Wolff, contrastándola con montajes más contemporáneos y cuestionando su relevancia para un público joven. Se destaca la primera hora de la obra por su amenidad y diálogo, pero se critica la dirección de Wolff y el desempeño desigual del reparto en el último acto. Finalmente, se elogia la actuación de Luis Wigdorsky, pero se señalan deficiencias en el texto y la dirección que limitan el potencial de la obra.

Reunión De Familia

Recorte de prensa del artículo "Reunión De Familia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 30 de septiembre de 1995 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de teatro de la obra "Claroscuro" de Egon Wolff, dirigida por Cristián Campos. La crítica menciona que la obra trata sobre una reunión familiar en Algarrobo y los problemas matrimoniales de la burguesía. Sin embargo, la crítica considera que la obra es esquemática y de escaso interés, a pesar del esfuerzo del director y el elenco. También menciona que la solución escenográfica fue endeble y el vestuario descuidado.

Retorno Sin Gloria

Recorte de prensa del artículo "Retorno Sin Gloria", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 09 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2332, página 42. El documento es una reseña de la obra de teatro "José" de Egon Wolff. La obra trata sobre un hombre, José, que regresa a Chile después de vivir en Estados Unidos y encuentra a su familia transformada, priorizando valores materiales sobre los afectivos. La reseña critica la dirección de Alejandro Castillo por estilizar en exceso a los personajes, lo que resulta en una obra estática y reiterativa. Sin embargo, elogia las actuaciones de algunos actores, como Jorge Álvarez y Nelson Brodt. La reseña sugiere que la obra plantea un problema de fondo en la transición de la sociedad chilena hacia valores materialistas, influenciada por la cultura estadounidense.

Reaparición De Egon Wolff

Recorte de prensa del artículo "Reaparición De Egon Wolff", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1792, página 71. El artículo aborda el regreso del dramaturgo Egon Wolff a la escena teatral chilena tras un período de inactividad. Se reseña la puesta en escena de su obra "Los Invasores", presentada en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, destacando el contenido simbólico, la crítica social implícita y su vigencia. Se comentan aspectos del argumento y su repercusión en el público, además del estilo característico del autor. También se hace una breve referencia a la trayectoria previa de Wolff.

Los Invasores

Recorte de prensa del artículo "Los Invasores", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1963 en la revista Ercilla, n°1480, página 29. La crítica destaca la ambición de Wolff al pasar de dilemas individuales a problemáticas socio-políticas, evidenciando una visión burguesa temerosa ante el cambio. Aunque la puesta en escena de Víctor Jara es valorada por su creatividad, se señalan debilidades en las actuaciones y una disparidad entre la intención onírica del texto y su realización escénica. Sin embargo, se concluye que la obra estimula la reflexión y presenta un valioso trabajo en equipo, destacando la importancia de la pieza en el contexto teatral de la época.

Lafourcade En Busca De Salvación

Recorte de prensa del artículo "Lafourcade En Busca De Salvación", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1964 en la revista Ercilla n°1495, página 28. El artículo se centra en la obra de teatro "Sálvese quien pueda" de Enrique Lafourcade, próxima a estrenarse. Lafourcade habla sobre su proceso de escritura, sus inquietudes sobre el teatro comparado con la novela, y sus expectativas sobre la reacción crítica y del público. Menciona también el elenco de la obra y sus opiniones políticas, indicando que su voto en las elecciones presidenciales será en blanco. La última parte menciona a Esteban Serrador, un actor con una larga trayectoria familiar en el teatro. Describe sus inicios en el teatro desde niño y su trabajo como copista antes de debutar como actor profesional.

Intento Frustrado

Recorte de prensa del artículo "Intento Frustrado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de julio de 1994 en La Nación, página 33. La crítica evalúa la obra "Intento frustrado" de Egon Wolff, señalando una desconexión entre su potencial telenovelístico y su ejecución en escena, que resulta en una combinación de tedio y pretensión. Se cuestiona si la obra logra trascender el realismo psicológico característico del autor y si su estilo estético buscado, aunque interesante, se concreta de manera efectiva. Finalmente, destaca la actuación de Tamara Acosta como la única que sobresale en un reparto que, en su mayoría, carece de identidad y expresividad.

Dramaturgos Del Cincuenta

Recorte de prensa del articulo "Dramaturgos Del Cincuenta", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de noviembre de 1982 en la Revista Ercilla n°2466, páginas 37-38. El documento es una reseña del libro "El teatro chileno de mediados del siglo XX" de Elena Castedo-Ellerman, publicado en 1982. El libro analiza la dramaturgia chilena entre 1955 y 1970, un período considerado rico en autores. La autora, Elena Castedo, es una profesora y doctora en literatura que estudió en varias universidades, incluyendo Harvard. La reseña destaca que Castedo clasifica a los dramaturgos en categorías como neorrealismo social, folclorismo, absurdismo, brechtianismo y teatro de taller, aunque reconoce que muchos autores no encajan perfectamente en una sola categoría. Se menciona que el análisis se centra en los textos de las obras, dejando de lado los montajes y su impacto en el público. Hans Ehrmann, critica esta metodología, sugiriendo que hubiera sido más apropiado hablar de dramaturgia en lugar de teatro. A pesar de esto, reconoce el valor del estudio y los análisis de las obras específicas, aunque recomienda tomar con cautela la metodología de clasificación. Finalmente, se mencionan las cuatro líneas básicas que Castedo identifica en las obras estudiadas: la protesta, el reflejo del presente o futuro, la denuncia de injusticia social e incomunicación, y la denuncia con una solución implícita. También se aborda el tema de las influencias extranjeras en el teatro chileno de la época.

Dos Personajes Y Un Televisor

Recorte de prensa del articulo "Dos Personajes Y Un Televisor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de junio de 1986 en la Revista Ercilla n°2655, página 38. La crítica teatral evalúa la obra "Háblame de Laura" de Egon Wolff, destacando su búsqueda de nuevas formas de expresión, aunque aún no concretadas. Se señala una falta de progresión dramática y un montaje plano que no optimiza el potencial de la pieza. Finalmente, se cuestiona la dirección de Héctor Noguera y la interpretación de Gloria Münchmayer, sugiriendo que un enfoque más definido habría realzado la obra.

Como Náufragos En Una Balsa

Recorte de prensa del articulo "Como Náufragos En Una Balsa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de mayo de 1984 en la Revista Ercilla n°2544, página 39. La crítica analiza la obra "La balsa de la Medusa" de Egon Wolff, dirigida por Héctor Noguera, destacando su estructura circular y la temática de encierro y amenaza burguesa, similar a "Los invasores". Se señala que la obra no logra desarrollar la complejidad deseada ni la interpretación actoral resuelve del todo las dificultades de los personajes. A pesar de elementos escénicos y algunas actuaciones destacadas, la pieza carece de la fuerza dramática y el éxito de expresión teatral logrados en la obra anterior de Wolff.

Resultados 1 a 10 de 12