Showing 12 results

Archival description
José Soza
Print preview Hierarchy View:

12 results with digital objects Show results with digital objects

A La Vuelta De Veinte Años

Recorte de prensa del articulo "A La Vuelta De Veinte Años", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de mayo de 1982 en la Revista Ercilla n°2440, páginas 33-35. La reseña examina el reestreno de dos obras teatrales, "Parejas de trapo" y "Mama Rosa", con un enfoque en la evolución del oficio teatral a lo largo de veinte años. Se destaca la vigencia de los temas emocionales en "Parejas de trapo" aunque su contexto social se sienta algo anacrónico, mientras que "Mama Rosa" se presenta como una obra de época cuya construcción tradicional y fuertes personajes femeninos mantienen su relevancia. La dirección, la actuación y los elementos de producción en ambas obras son evaluados en relación a su calidad y su capacidad de transmitir la esencia de cada pieza.

Temporada En Despegue

Recorte de prensa del articulo "Temporada En Despegue", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de abril de 1985 en la Revista Ercilla n°2594, páginas 30-31. El documento presenta un resumen de la temporada teatral de 1985, destacando tres obras principales: "La comadre Lola" de Alejandro Sieveking, "Amapola" de Omar Saavedra y "Yo, mujer" con Orietta Escámez. "La comadre Lola" se presenta como un éxito de público, elogiando la dirección de Sieveking y las actuaciones, especialmente la de José Soza y Bélgica Castro. Se describe la obra como un espectáculo que funciona por sus personajes y estereotipos del folclore urbano, más que por su trama. ""Amapola"", del Centro Teatral Chileno (Cetechi), es destacada por su realismo poético y las exigencias interpretativas que plantea a un elenco de treinta actores. La dirección de Abel Carrizo y el diseño de Tomás Vidiella son también resaltados. Finalmente, "Yo, mujer" con Orietta Escámez, se describe como un espectáculo ágil y ameno que mezcla drama y humor. Se menciona la madurez actoral de Escámez, especialmente en roles dramáticos, y se destaca su interpretación en obras como "La anciana" y "La secretaria". Rodrigo Montenegro es elogiado por su acompañamiento musical y actoral.

Lato Acto

Recorte de prensa del articulo "Lato Acto", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de julio de 1987 en la Revista Ercilla n°2710, página 36. Este artículo. critica la puesta en escena de la obra venezolana "Acto cultural" de José Ignacio Cabrujas en el "Galpón de Los Leones". Se lamenta que la dirección de Alejandro Castillo haya estirado y aplanado la obra, convirtiendo una pieza ágil de noventa minutos en una tediosa representación de casi dos horas y media. Se argumenta que, a pesar de un buen elenco, el montaje neutralizó el humor y la vitalidad del texto original.

Perdidos En El Desierto

Recorte de prensa del artículo "Perdidos En El Desierto", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de octubre de 1995 en La Nación, página 36. La obra "La catedral de la luz" es analizada como un montaje hermético y de autoría compartida, donde la narrativa se diluye en simbolismos y mundos interiores. Se destaca el oficio teatral y la calidad de la producción, aunque se señala la posible dificultad de interpretación para el público. Finalmente, se valora la culminación de una temporada teatral arriesgada y la recuperación del sentido del teatro universitario.

Casi Teatro

Recorte de prensa del artículo "Casi Teatro", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 15 de octubre de 1980 en la Revista Ercilla n°2359, página 39. Una crítica que plantea que la adaptación teatral de "El ideal de un calavera" de Blest Gana, realizada por Carrizo y Guzmán, es fiel al texto original pero carece de un conflicto central sólido que la transforme en una obra teatral completa. Si bien la puesta en escena logra fluidez y un nivel general respetable, se percibe más como una escenificación de la novela que como una obra teatral autónoma. La inclusión del autor como narrador resulta un recurso esporádico y no un elemento integral de la obra.

Herida Auntoinflingida

Recorte de prensa del artículo "Herida Auntoinflingida", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de septiembre de 1993 en La Nación, página 32. La crítica evalúa la obra "Ala herida... María Luisa Bombal", destacando su ambición y respeto por la autora, pero también señalando su excesiva duración y la falta de énfasis dramático, lo que resulta en momentos de tedio. Se compara con "El guante de hierro" de Jorge Díaz, resaltando la primacía de la palabra sobre los recursos teatrales en ambas obras. Finalmente, se sugiere que una revisión y concentración del texto podrían mejorar significativamente la obra.

Eclipse De Luna

Recorte de prensa del artículo "Eclipse De Luna", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de mayo de 1997 en La Nación, página 46. La obra teatral "Casa Luna", basada en "El lugar sin límites" de José Donoso, es criticada por su adaptación y dramaturgia escénica, que resultan en una versión reiterativa y alejada del realismo original. A pesar de la buena actuación de José Soza y Marcelo Alonso, la dirección de Alfredo Castro es señalada por generar un espectáculo frío y de interés relativo. La crítica también menciona un último contrasentido en el mensaje final de la obra, que desentona con el estilo general.

Reedición Sin Progreso

Recorte de prensa del artículo "Reedición Sin Progreso", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de abril de 1979 en la Revista Ercilla n°2281, páginas 40-41. La crítica teatral señala que la nueva versión de "Martín Rivas" en 1979 no iguala el éxito de 1954, evidenciando una falta de progreso en el teatro chileno a pesar del tiempo transcurrido. Se destaca el contraste entre la puesta en escena original, que marcó un hito, y la adaptación actual, considerada un melodrama artificial y aburrido. No obstante, se reconocen aspectos técnicos positivos como la escenografía, el vestuario y la coreografía, así como interpretaciones actorales sobresalientes.

Cuarenta Años De Teatro Y “Beckett”

Recorte de prensa del articulo "Cuarenta Años De Teatro Y “Beckett”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de junio de 1983 en la Revista Ercilla n°2500, páginas 39- 40. El artículo de Ehrmann reseña la obra "Becket" de Jean Anouilh, presentada por el Teatro de la Universidad Católica en su 40 aniversario. Se menciona la trayectoria de los teatros universitarios en Chile y su rol en la renovación teatral. La reseña describe la trama de "Becket", que trata sobre el conflicto entre Enrique II y Thomas Becket, y analiza la puesta en escena, las actuaciones y la dirección de Raúl Osorio. Se menciona también la remodelación del antiguo teatro Dante en dos salas.

Amadeus La Flauta De Dios

Recorte de prensa del articulo "Amadeus La Flauta De Dios", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de agosto de 1984 en la Revista Ercilla n°2561, páginas 36-37. El primer artículo, titulado "La flauta de Dios", es una crítica de la obra "Amadeus" de Peter Shaffer, estrenada en el Teatro Municipal de Chile. La crítica destaca que la obra explora la relación de Antonio Salieri con Dios y su frustración al ver el talento de Mozart, a quien considera un ser "obsceno". Se menciona que Salieri le declara la guerra a Dios y busca destruir a Mozart como campo de batalla en este conflicto. La obra se presenta como formalmente pulida pero fría y carente de vida, con actuaciones que no logran captar la profundidad de los personajes, especialmente la de Salieri y Mozart.

Results 1 to 10 of 12