Showing 6 results

Archival description
Hiranio Chávez
Print preview Hierarchy View:

6 results with digital objects Show results with digital objects

Casi Teatro

Recorte de prensa del artículo "Casi Teatro", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 15 de octubre de 1980 en la Revista Ercilla n°2359, página 39. Una crítica que plantea que la adaptación teatral de "El ideal de un calavera" de Blest Gana, realizada por Carrizo y Guzmán, es fiel al texto original pero carece de un conflicto central sólido que la transforme en una obra teatral completa. Si bien la puesta en escena logra fluidez y un nivel general respetable, se percibe más como una escenificación de la novela que como una obra teatral autónoma. La inclusión del autor como narrador resulta un recurso esporádico y no un elemento integral de la obra.

La Pérgola: Con El Éxito De Siempre

Recorte de prensa del artículo "La Pérgola: Con El Exito De Siempre", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de septiembre de 1996 en La Nación, página 38. La crítica evalúa la nueva producción de "La Pérgola de las Flores", comparándola con la versión original y destacando tanto aciertos como áreas de mejora en ritmo y equilibrio escénico. Se menciona la posibilidad de que el texto original haya envejecido, y se critica la escenografía, aunque se elogia la coreografía de esta nueva versión. Finalmente, se anticipa que la obra mejorará con el tiempo y se promete una revisión más detallada en el futuro.

Obra Que Merecía Recordarse

Recorte de prensa del articulo "Obra Que Merecía Recordarse", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de mayo de 1989 en la Revista Ercilla n°2805, página 31. El artículo comenta la reestrenada obra "Chiloé, cielos cubiertos" de María Asunción Requena en el teatro Carlos Cariola. La obra, presentada originalmente en 1972, se destaca por su cimiento folclórico y costumbrista, trascendiendo a problemas sociales y a una dimensión poética ligada a lo fantástico y legendario de Chiloé. Se menciona la importancia de la escenografía de Guillermo Ganga, el vestuario de Ruby Goldstein y la coreografía de Hiranio Chávez. La dirección de Nelson Brodt logró integrar las dimensiones de la obra, y Miriam Palacios fue aplaudida por su rol como la abuela Chufila. El texto también ofrece un breve perfil de María Asunción Requena, destacando su calidez, su profesión de dentista y su generosidad con los actores.

Andrés Pérez: Un Nuevo Acierto

Recorte de prensa del artículo "Andrés Pérez: Un Nuevo Acierto", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de septiembre de 1995 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "El Desquite" de Roberto Parra, dirigida por Andrés Pérez. Se destaca la habilidad del director para crear espacios teatrales y combinar costumbrismo con estilización. La obra se desarrolla en el campo chileno de hace casi un siglo y trata sobre la revancha de dos mujeres contra un hacendado. La crítica elogia la dirección, el elenco y la música, resaltando la experiencia visceral y contagiosa que produce el espectáculo.

Reedición Sin Progreso

Recorte de prensa del artículo "Reedición Sin Progreso", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de abril de 1979 en la Revista Ercilla n°2281, páginas 40-41. La crítica teatral señala que la nueva versión de "Martín Rivas" en 1979 no iguala el éxito de 1954, evidenciando una falta de progreso en el teatro chileno a pesar del tiempo transcurrido. Se destaca el contraste entre la puesta en escena original, que marcó un hito, y la adaptación actual, considerada un melodrama artificial y aburrido. No obstante, se reconocen aspectos técnicos positivos como la escenografía, el vestuario y la coreografía, así como interpretaciones actorales sobresalientes.

Ambiciones Que Matan

Recorte de prensa del artículo "Ambiciones Que Matan", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de septiembre de 1994 en La Nación, página 27. La crítica de la obra teatral "Fair Play" de Abel Carrizo-Muñoz, inspirada en la obra de Agustín Cuzzani, menciona tanto aspectos positivos como negativos de la obra, destacando el vestuario y algunas ideas teatrales, pero criticando la longitud, el ritmo y la dirección.