Recorte de prensa del artículo "Cómo Destruirse A Sí Mismo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de agosto de 1978 en la Revista Ercilla n°2244, página 45. Una reseña que trata sobre la obra de teatro "No te vayas, ratoncito" de Simon Gray, protagonizada por Sergio Aguirre. Destaca la actuación de Aguirre, pero critica la dirección por no consolidar el trasfondo universitario de la obra y señala un exceso de vulgaridad en la actuación. También menciona otras actuaciones y la trayectoria de la compañía Le Signe.
Recorte de prensa del artículo "Intento Frustrado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de julio de 1994 en La Nación, página 33. La crítica evalúa la obra "Intento frustrado" de Egon Wolff, señalando una desconexión entre su potencial telenovelístico y su ejecución en escena, que resulta en una combinación de tedio y pretensión. Se cuestiona si la obra logra trascender el realismo psicológico característico del autor y si su estilo estético buscado, aunque interesante, se concreta de manera efectiva. Finalmente, destaca la actuación de Tamara Acosta como la única que sobresale en un reparto que, en su mayoría, carece de identidad y expresividad.
Recorte de prensa del artículo "La Emoción Quieta", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de octubre de 1992 en La Nación, página 29. Se analiza la obra teatral "El guante de hierro" de Jorge Díaz, destacando su transición desde el teatro del absurdo hacia un estilo más introspectivo y centrado en la atmósfera y la palabra. Se enfatiza la minimalista puesta en escena y la profundidad emocional lograda a través del silencio y la actuación, resaltando la calidad del texto y la dirección. A pesar de posibles críticas sobre el énfasis en la sensualidad, la obra es elogiada por su unidad de estilo y la habilidad de sumergir al espectador en una intimidad ajena pero intemporal.
Recorte de prensa del articulo "Reapareció “La Maña”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de abril de 1986 en la Revista Ercilla n°2644, página 31. La crítica titulada "Reapareció 'La maña'", aborda una reposición de la obra de Ann Jellicoe, destacando el cambio de sexo de los personajes y la actuación de dos de los cuatro actores. Critica la dirección de Víctor Carvajal por no aprovechar el movimiento escénico y menciona las actuaciones de Fedora Kliwadenko y Mario Poblete como adecuadas, a diferencia de Alma Bolívar y Carmen Disa Gutiérrez.
Recorte de prensa del articulo "Sainete En Abril", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de octubre de 1986 en la Revista Ercilla n°2671, página 32. La crítica se centra en la obra de Roberto Cossa que se presenta en el recién reabierto Teatro Abril (anteriormente Teatro Maru). El artículo detalla la historia del teatro, desde su origen como taller de escultura hasta su resurgimiento. La obra, un sainete, comienza en 1939 y sigue la historia de Rudolf, un marinero alemán que llega a un restaurante argentino y se involucra con la familia del dueño. La trama se complica con la llegada de Steiner, quien busca imponer el nacionalsocialismo. La crítica elogia las actuaciones de Aníbal Reyna y Mario Poblete, y menciona el buen trabajo de Emilio García. Sin embargo, critica a Eduardo Barril por sus amaneramientos al interpretar a Steiner. En general, el crítico opina que, aunque la primera parte de la obra es amena, la segunda mitad se vuelve repetitiva y los personajes pierden interés, concluyendo que la obra no logra adquirir sentido completo como sainete.