Mostrando 14 resultados

Descripción archivística
Gloria Münchmeyer
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

14 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Año Teatral Comienzo Con Bríos

Recorte de prensa del artículo "Año Teatral Comienzo Con Bríos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de enero de 1979 en la Revista Ercilla n°2268, páginas 34- 35. El documento es una crítica teatral de tres obras diferentes presentadas en Santiago en enero de 1979. "Los dormitorios" de Alan Ayckbourn: Una comedia sobre cuatro matrimonios y sus interacciones durante una noche. Se elogia la obra por su humor y observación aguda de las relaciones humanas, aunque se critica la dirección por un enfoque farsesco y falta de ritmo en el primer acto. Se destacan las actuaciones de Gloria Munchmeyer y Eduardo Barril. "La apología de Sócrates": Un monólogo basado en el texto de Platón, presentado por Roberto Parada. Se elogia la sobriedad y la fuerza de las ideas expresadas, así como la calidad de la voz y la actuación de Parada. Se destaca la falta de recursos externos y el enfoque en el pensamiento de Sócrates. "Loyola, Loyola" de Julio Bravo y Cristián G. Huidobro, presentado por el grupo La Falacia: Una obra experimental y juvenil que juega con mitos y situaciones chilenas. Se elogia el ingenio, el humor y la vitalidad del grupo, pero se critica la falta de solidez conceptual y la estructura no redondeada de la obra. Se compara el estilo del grupo con el del grupo Aleph de fines de los años 60.

Caras Nuevas En ICTUS

Recorte de prensa del artículo "Caras Nuevas En ICTUS", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de julio de 1977 en la Revista Ercilla n°2188, página 62. En La reseña se aborda el cambio de elenco en la obra "Pedro, Juan y Diego", destacando el desafío de reemplazar actores originales y la decisión de mantener la línea interpretativa establecida. Se subraya cómo, a pesar de los cambios, la obra conserva su calidad y atractivo para el público, aunque se observa una transición de "teatro-vida" a una interpretación más convencional. Finalmente, se valora el oficio de los nuevos actores al ajustarse a un molde preexistente, aunque se reconoce una diferencia en la profundidad de la vivencia actoral.

Cómo Destruirse A Sí Mismo

Recorte de prensa del artículo "Cómo Destruirse A Sí Mismo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de agosto de 1978 en la Revista Ercilla n°2244, página 45. Una reseña que trata sobre la obra de teatro "No te vayas, ratoncito" de Simon Gray, protagonizada por Sergio Aguirre. Destaca la actuación de Aguirre, pero critica la dirección por no consolidar el trasfondo universitario de la obra y señala un exceso de vulgaridad en la actuación. También menciona otras actuaciones y la trayectoria de la compañía Le Signe.

Como Náufragos En Una Balsa

Recorte de prensa del articulo "Como Náufragos En Una Balsa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de mayo de 1984 en la Revista Ercilla n°2544, página 39. La crítica analiza la obra "La balsa de la Medusa" de Egon Wolff, dirigida por Héctor Noguera, destacando su estructura circular y la temática de encierro y amenaza burguesa, similar a "Los invasores". Se señala que la obra no logra desarrollar la complejidad deseada ni la interpretación actoral resuelve del todo las dificultades de los personajes. A pesar de elementos escénicos y algunas actuaciones destacadas, la pieza carece de la fuerza dramática y el éxito de expresión teatral logrados en la obra anterior de Wolff.

Como Náufragos En Una Balsa

Recorte de prensa del articulo "Como Náufragos En Una Balsa", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de mayo de 1984 en la Revista Ercilla n°2544, página 39. La reseña teatral, compara la obra con "Los invasores" del mismo autor, destacando temas recurrentes como la amenaza de "lumpen" a la burguesía y la duda entre sueño o realidad. Se enfoca en el concepto de encierro de once invitados en una mansión, cuya tranquilidad se ve interrumpida por balaceras y escasez de recursos, haciendo un paralelo con el cuadro de Géricault "La balsa de la medusa". Se critica la falta de profundidad de los personajes y la dirección de Héctor Noguera, a pesar de las destacadas actuaciones de Rodrigo Álvarez y Héctor Bistotto.

Con Sabor A Manivela

Recorte de prensa del articulo "Con Sabor A Manivela", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de septiembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2513, páginas 36-37. La crítica se titula "Con sabor a Manivela" y reseña la obra "La, página en el ojo ajeno" presentada en el Yellow Pub de Providencia. El autor compara la obra con el estilo del grupo Ictus y destaca la calidad de las interpretaciones del elenco, aunque considera que el texto es endeble y carece de una visión incisiva. Se menciona la participación de Andrés Rillón y otros actores reconocidos.

Dos Personajes Y Un Televisor

Recorte de prensa del articulo "Dos Personajes Y Un Televisor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de junio de 1986 en la Revista Ercilla n°2655, página 38. La crítica teatral evalúa la obra "Háblame de Laura" de Egon Wolff, destacando su búsqueda de nuevas formas de expresión, aunque aún no concretadas. Se señala una falta de progresión dramática y un montaje plano que no optimiza el potencial de la pieza. Finalmente, se cuestiona la dirección de Héctor Noguera y la interpretación de Gloria Münchmayer, sugiriendo que un enfoque más definido habría realzado la obra.

El Derecho De Morir

Recorte de prensa del artículo "El Derecho De Morir", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de octubre de 1979 en la Revista Ercilla n°2307, páginas 40 -41. El documento es una reseña de una obra de teatro llamada "¿Es mi vida, no?" del dramaturgo británico Brian Clark, presentada por Le Signe en el Camilo Henríquez. La obra trata sobre un escultor llamado Ken Harrison que, tras un accidente, queda paralizado y desea morir. Se plantea la cuestión del derecho a morir y la eutanasia. La reseña elogia la actuación y la dirección de la obra.

El Show De Boris

Recorte de prensa del artículo "El Show De Boris", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de julio de 1994 en La Nación, página 27. El texto analiza la obra "Trasnochados (Improshow)" destacando la falta de dirección clara y la dependencia en la presencia de ciertas actrices para sostener el escenario. Sin embargo, resalta la actuación de Boris Quercia como un profesor cesante que, a través de monólogos, eleva la calidad del espectáculo y conecta con el público. Se concluye que, aunque mejorable, la obra tiene potencial para ser un éxito debido a estos momentos destacados y la conexión con la audiencia.

En El Uruguay Del Comienzo De Siglo

Recorte de prensa del articulo "En El Uruguay Del Comienzo De Siglo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de junio de 1985 en la Revista Ercilla n°2601, páginas 30-31. Esta reseña aborda el primer estreno del año de la Universidad Católica, "Doña Ramona", ambientada en el Montevideo de principios de siglo. La obra narra la historia de la llegada de la joven Doña Ramona a una casa dominada por un comerciante y sus tres hermanas. Inicialmente, la obra no logra afirmarse, pero adquiere intensidad cuando se desarrolla la atracción entre Alfonso (el comerciante) y Ramona. La dirección de Héctor Noguera se destaca por su nivel en la segunda parte, especialmente en la estilización de escenas. La trama culmina en una violenta ruptura donde Alfonso somete a Ramona, restaurando el "orden social". Se elogia la actuación de Alejandro Castillo como Alfonso y, en general, la de Marcela Medel como Doña Ramona. La obra promete ser un éxito de público.

Resultados 1 a 10 de 14