Affichage de 13 résultats

Description archivistique
Fernando González
Aperçu avant impression Hierarchy Affichage :

13 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Muchas Preguntas, Pocas Respuestas

Recorte de prensa del articulo "Muchas Preguntas, Pocas Respuestas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de julio de 1989 en la Revista Ercilla n°2814, página 30. El artículo describe la obra de teatro "Los días felices" de Beckett, protagonizada por María Cánepa y dirigida por Fernando González en el Instituto Chileno-Francés. La obra presenta a Winnie, una mujer que se va desintegrando y es inmovilizada, mientras su marido, Willie, apenas es visible. Se exploran múltiples interpretaciones de la obra, como el paso del tiempo, la desintegración de la vida, la rutina, la necesidad de otra persona y la repetición del actor. Se destaca que, como en otras obras de Beckett, no hay respuestas claras. La interpretación del papel es un trabajo exigente para la actriz María Cánepa, quien la presentó conmemorando el decimoquinto aniversario de la muerte de su marido, el director Pedro Orthous.

Crónica Historica

Recorte de prensa del articulo "Crónica Historica", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de octubre de 1984 en la Revista Ercilla n°2570, página 43. El documento presenta una crítica teatral de "El guerrero de la paz" de Fernando Debesa. critica que, aunque bien intencionada y con un trasfondo histórico relevante sobre el padre Luis de Valdivia, adolece de un desarrollo simplista y falta de empatía con la época. Si bien la dirección de Fernando González y la escenografía fueron destacables, la obra no logra una complejidad psicológica adecuada para el protagonista. La puesta en escena compensó las deficiencias del texto, resultando en un espectáculo visualmente atractivo, aunque con momentos de pesantez hacia el final.

Dos Buenas Actrices

Recorte de prensa del articulo "Dos Buenas Actrices", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 25 de junio de 1986 en la Revista Ercilla n°2656, página 34. El documento es una crítica de teatro que reseña la obra "Buenas noches, mamá" de Marsha Norman, protagonizada por Ana Reeves y María Cánepa. La obra trata sobre Jessie, quien anuncia su decisión de suicidarse a su madre, Thelma. A lo largo de la obra, se exploran las razones detrás de la decisión de Jessie, como la epilepsia, un matrimonio fallido, un hijo delincuente y la falta de afecto. La crítica elogia las actuaciones de Cánepa y Reeves, así como la dirección de Fernando González, destacando que, a pesar del tema serio, la obra tiene elementos de humor y está bien estructurada.

Locura Juvenil

Recorte de prensa del articulo "Locura Juvenil", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de septiembre de 1990 en la Revista Ercilla n°2878, página 65. La crítica elogia la producción de "Marat-Sade" presentada por la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y dirigida por Fernando González. Destaca el alto nivel del elenco, a pesar de ser alumnos, y considera la obra como una de las más sobresalientes del año. Se compara con la versión de 1966 y se analiza la complejidad de la obra de Peter Weiss, que debate entre Brecht y Artaud. También se menciona la importancia del trabajo en equipo del elenco y las soluciones técnicas, aunque se señalan fallas vocales. Se concluye que, a pesar de la juventud del elenco, su brío y entrega compensaron la inexperiencia, haciendo del espectáculo un éxito.

La Madre De Los Conejos

El artículo "La Madre De Los Conejos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de abril de 1961 en la revista Ercilla, n°1350, páginas 28-29. La crítica menciona que es una obra interesante pero con fallas en su ejecución. El tema de la culpa y el perdón es relevante, pero la forma en que se aborda en la obra y en la representación deja mucho que desear. Los actores jóvenes muestran potencial, pero necesitan desarrollar sus habilidades para poder transmitir la complejidad de los personajes

En Un Mundo De Mujeres

Recorte de prensa del articulo "En Un Mundo De Mujeres", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de agosto de 1983 en la Revista Ercilla n°2505, página 41. El documento es una reseña de la obra teatral "Última edición" de Jorge Marchant, estrenada en el Teatro Camilo Henríquez. La obra se desarrolla en la redacción de una revista femenina llamada "Gracia" y se centra en seis personajes femeninos. La reseña destaca la creación de personajes y el diálogo ágil de la obra, aunque señala que el argumento propiamente tal no es tan fuerte. También menciona que la dirección de Fernando González y las actuaciones son de buen nivel, y que la obra es amena. Se indica que Jorge Marchant, autor de la novela "La Beatriz Ovalle", muestra un notable progreso como dramaturgo con esta obra.

Un Lorca Surrealista

Recorte de prensa del articulo "Un Lorca Surrealista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de enero de 1990 en la Revista Ercilla n°2641, página 24. La crítica reseña la obra "Así que pasen cinco años" de Federico García Lorca, destacando su estreno chileno en 1978. La dirección de Fernando González y la actuación de la cuarta promoción del Club de Teatro son elogiadas por su nivel superior al esperado. Asimismo, se subraya la acertada integración del montaje imaginativo con el vestuario y la escenografía de Pablo Núñez Mardones.

Visita A Un Museo

Recorte de prensa de la reseña "Visita A Un Museo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de junio de 1991 en la Revista Ercilla n°2921, páginas 34-35. Se reseña la obra "Juan Gabriel Borkman" presentada por el Teatro Nacional. Se discute la vigencia de Ibsen y su obra, señalando que aunque históricamente importante, la obra no conecta del todo con el público contemporáneo y se siente más como una visita a un museo. Se elogia el montaje y la actuación, pero se critica la falta de unidad temática y la desconexión emocional con la audiencia actual.

Tranvía A Media Máquina

Recorte de prensa del artículo "Tranvía A Media Máquina", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de abril de 1978 en la Revista Ercilla n°2228, página 40. La reseña critica la obra "Un tranvía llamado deseo" de Tennessee Williams, presentada en el Teatro Camilo Henríquez. Se menciona que la dirección intentó captar la esencia de la obra, pero no logró crear el ambiente sensual y la tensión sexual subyacente entre los personajes. Se destaca la actuación de Malú Gatica como Blanche Dubois y John Knuckey como Stanley Kowalski, pero se indica que la obra se inclinó más hacia el melodrama que la poesía. También se menciona el decorado de Ricardo Moreno y su posible deuda con los diseños originales de Broadway.

Conejitos De Sieveking Rejuvenecen al ITUCH

Recorte de prensa del artículo "Conejitos De Sieveking Rejuvenecen al ITUCH", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de abril de 1961 en la revista Ercilla, n°1350, páginas 28-29. El documento es una crítica sobre la obra de teatro "La Madre de los Conejos" de Alejandro Sieveking, y su estreno en el ITUCH en 1961. El artículo destaca la juventud del elenco, contrastada con la experiencia del director Agustín Siré. Se mencionan anécdotas de los ensayos, incluyendo cambios en el guion y dificultades con la inexperiencia de los actores. También se habla sobre la trayectoria de Sieveking como autor y actor, sus influencias y métodos de trabajo. Además, se incluye una sección sobre la crítica teatral en Uruguay y una lista de libros y bulbos de flores a la venta.

Résultats 1 à 10 sur 13