Recorte de prensa del artículo "Transmisión Desde Canal 0", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1978 en la Revista Ercilla n°2216, página 43. El documento es una reseña de la obra teatral "¿Cuántos años tiene un día...?" de Ictus, transmitida desde Canal 0. La obra, con la colaboración del dramaturgo Vodanovic, presenta una estructura no lineal y se centra en la ausencia de un personaje en un programa de televisión de aniversario, lo que desencadena una crisis y revela las debilidades del grupo. Se abordan temas como las ilusiones de los periodistas, la mediocridad del ambiente cultural y las dificultades para desarrollar los temas planteados. La risa, elemento central en otras obras de Ictus, pasa a segundo plano, predominando un tono más serio. La obra incluye reportajes filmados y debates sobre los temas, aunque se cuestiona la calidad de algunos reportajes y la preparación de los periodistas. Se destaca la actuación de Delfina Guzmán y Nissim Sharim, pero se señala una diferencia en la interpretación entre los miembros antiguos y nuevos de Ictus. La ambientación es buena, pero se critican algunos recursos repetitivos. Se concluye que la obra toca temas contingentes y escapa a una evaluación basada solo en valores teatrales, dependiendo la reacción del público de su propio bagaje.
Recorte de prensa del artículo "Alegría Frágil", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de enero de 1980 en la Revista Ercilla n°2318, página 41. El documento es una reseña de una obra de teatro llamada "¡Gol!... ¡gol!... ¡autogol!" presentada en el Galpón de los Leones. La reseña describe la obra como una fábula que muestra cómo la introducción de un espíritu competitivo y adquisitivo transforma negativamente la vida de un pueblo. El autor de la reseña critica la obra, indicando que el autor, Francisco Javier Muñoz, no logró desarrollar un buen texto y que incluso dan ganas de abandonar el espectáculo. Sin embargo, la reseña elogia la frescura y el entusiasmo de la actuación del grupo La Falacia y su director, Cristián García.
Recorte de prensa del articulo "Los Tres Amores De Don Bernardo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 30 de marzo de 1988 en la Revista Ercilla n°2748, página 33. La crítica teatral evalúa "El último de los amantes ardientes" de Neil Simon, destacando su evolución hacia una dimensión humana más profunda. La obra sigue a Bernardo Casham, un restaurador de mediana edad en busca de aventura, explorando sus frustradas fantasías a través de citas cómicas. Aunque el montaje de Eugenio Guzmán es entretenido, la crítica señala la necesidad de mayor madurez actoral para el protagonista y una dirección que profundice en las verdades humanas subyacentes.
Recorte de prensa del artículo "Cero A La Izquierda Meza Y Sus Ejecutivos", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 05 de noviembre de 1980 en la Revista Ercilla n°2362, página 43. Esta reseña de la obra "Cero a la izquierda", de Gustavo Meza, presenta una crítica social a través de personajes que intentan ascender económicamente mediante la viveza, aunque fracasan en sus intentos. La pieza, que adolece de ritmo y extensión excesiva, destaca por momentos de humor agudo y las interpretaciones de García Huidobro, Strahovsky y Moya. A pesar de sus aciertos en detalles, la obra carece de una estructura sólida y un ritmo de conjunto coherente.
Recorte de prensa del artículo "Caras Nuevas En ICTUS", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de julio de 1977 en la Revista Ercilla n°2188, página 62. En La reseña se aborda el cambio de elenco en la obra "Pedro, Juan y Diego", destacando el desafío de reemplazar actores originales y la decisión de mantener la línea interpretativa establecida. Se subraya cómo, a pesar de los cambios, la obra conserva su calidad y atractivo para el público, aunque se observa una transición de "teatro-vida" a una interpretación más convencional. Finalmente, se valora el oficio de los nuevos actores al ajustarse a un molde preexistente, aunque se reconoce una diferencia en la profundidad de la vivencia actoral.