Mostrando 10 resultados

Descripción archivística
Jorge Gajardo
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

10 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Caras Nuevas En ICTUS

Recorte de prensa del artículo "Caras Nuevas En ICTUS", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de julio de 1977 en la Revista Ercilla n°2188, página 62. En La reseña se aborda el cambio de elenco en la obra "Pedro, Juan y Diego", destacando el desafío de reemplazar actores originales y la decisión de mantener la línea interpretativa establecida. Se subraya cómo, a pesar de los cambios, la obra conserva su calidad y atractivo para el público, aunque se observa una transición de "teatro-vida" a una interpretación más convencional. Finalmente, se valora el oficio de los nuevos actores al ajustarse a un molde preexistente, aunque se reconoce una diferencia en la profundidad de la vivencia actoral.

Cinco Noches De Un Sábado

Recorte de prensa del artículo "Cinco Noches De Un Sábado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de diciembre de 1979 en la Revista Ercilla n°2314, página 49. Una reseña sobre "Lindo país esquina con vista al mar" de Ictus. Se menciona que la obra es entretenida pero no necesariamente de alta calidad. Consiste en cinco historias ligadas por el equipo técnico y basadas en relatos de tres autores. Actúan Delfina Guzmán y Nissim Sharim, con la participación de Maité Fernández y el director Claudio di Girolamo. Se critica que el tema del consumismo se trata de forma superficial y que los personajes no están desarrollados a fondo. A pesar de las limitaciones, se destaca la interpretación de los actores.

El Año De Las Tortugas

Recorte de prensa del articulo "El Año De Las Tortugas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de abril de 1983 en la Revista Ercilla n°2490, página 40. El documento revisa tres obras de teatro en Chile. Primero, "La pérgola de las flores" en el Teatro Caupolicán, notando fallas técnicas de sonido y una dirección que no alcanza niveles anteriores. Luego, la trilogía de Juan Radrigán en el Teatro Alejandro Flores, destacando "El invitado" como la parte más lograda. Finalmente, "Algo horrible y bello, Matilde" de Jorge Gajardo en el Teatro del Ángel, ambientada en una productora de televisión, criticando la falta de humor y personajes bien construidos, aunque elogia la interpretación y dirección. También menciona la aparición de tortugas actrices en la obra de Gajardo.

El País De ICTUS

Recorte de prensa del articulo "El País De ICTUS", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1984 en la Revista Ercilla n°2529, página 29. La crítica de teatro, "El país de Ictus", elogia un espectáculo del conjunto Ictus, destacando su agilidad y evolución. El espectáculo combina elementos de obras anteriores como "Lindo país esquina" y "La mar estaba serena", con actuaciones destacadas de Elsa y Roberto Poblete, y es una creación colectiva que incluye alusiones al presente.

El Sainete Resucitado

Recorte de prensa del artículo "El sainete resucitado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de octubre de 1992 en La Nación, página 29. La reseña analiza la revitalización del género teatral del sainete en Chile, destacando la producción "Cierra esa boca Conchita" del Teatro de la Universidad Católica. Se subraya la dirección de Guillermo Semler, que enfatiza lo físico y farsesco, y la recepción del público que, aunque inicialmente desconcertado, termina disfrutando del espectáculo. Finalmente, se valora el trabajo del elenco, que transmite su propio gozo en escena contagiando al espectador.

En El Barrio Matadero

Recorte de prensa del articulo "En El Barrio Matadero", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de mayo de 1986 en la Revista Ercilla n°2649, página 32. La crítica de "Los matarifes" de Luis Rivano destaca la autenticidad de los personajes y el ambiente del barrio Matadero, así como el lenguaje vívido, aunque señala una deficiencia en la estructura dramática de la obra. La dirección de Fernando González y las actuaciones de Jorge Gajardo y Óscar Hernández son elogiadas por recrear fielmente el espíritu realista. A pesar de sus aciertos, la obra presenta problemas de cohesión narrativa que impiden el desarrollo de un conflicto central sólido.

Fernando Gallardo Colocolino Del Teatro

Recorte de prensa del artículo "Fernando Gallardo Colocolino Del Teatro", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 12 de noviembre de 1980 en la Revista Ercilla n°2363, página 53. Este documento presenta la obra "Carrascal 4000" de Fernando Gallardo como un drama que refleja la vida de trabajadores en un taller de mecánica, evidenciando influencias del teatro de Ictus y un estilo costumbrista. A través de diálogos ágiles y personajes pintorescos, la obra aborda temas como la defensa de la industria nacional y el orgullo del oficio, aunque su estructura dramática no es el elemento central. La crítica destaca la vitalidad y el sabor popular de la obra, así como el auspicioso debut de la compañía Pedro de la Barra, aunque sugiere la necesidad de un mayor afinamiento en la dirección.

Reestreno Mexicano

Recorte de prensa del artículo "Reestreno Mexicano", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de junio de 1996 en La Nación, página 45. El documento es una crítica de la obra de teatro mexicana "Rosa de dos aromas" de Emilio Carballido, reestrenada en el Teatro Centro Cultural Montecarmelo. Se menciona la actuación de Cristina Tocco y Mónica Carrasco, y se discute la dirección y el potencial de la obra.

Silvia En El Conventillo

Recorte de prensa del articulo "Silvia En El Conventillo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de septiembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2826, página 29. La crítica teatral de Andrew Bergman, "¡Al que le toca, le toca...!", destaca por la interpretación de Silvia Piñeiro como una matriarca egoísta y dominante. La obra, si bien ágil y amena, sirve principalmente como marco para el lucimiento de Piñeiro, opacando las actuaciones del resto del elenco. La dirección de Tomás Vidiella se enfoca en la comicidad sin buscar sutilezas, logrando un espectáculo que, aunque intrascendente, asegura la risa y una buena afluencia de público.

Transmisión Desde Canal 0

Recorte de prensa del artículo "Transmisión Desde Canal 0", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1978 en la Revista Ercilla n°2216, página 43. El documento es una reseña de la obra teatral "¿Cuántos años tiene un día...?" de Ictus, transmitida desde Canal 0. La obra, con la colaboración del dramaturgo Vodanovic, presenta una estructura no lineal y se centra en la ausencia de un personaje en un programa de televisión de aniversario, lo que desencadena una crisis y revela las debilidades del grupo. Se abordan temas como las ilusiones de los periodistas, la mediocridad del ambiente cultural y las dificultades para desarrollar los temas planteados. La risa, elemento central en otras obras de Ictus, pasa a segundo plano, predominando un tono más serio. La obra incluye reportajes filmados y debates sobre los temas, aunque se cuestiona la calidad de algunos reportajes y la preparación de los periodistas. Se destaca la actuación de Delfina Guzmán y Nissim Sharim, pero se señala una diferencia en la interpretación entre los miembros antiguos y nuevos de Ictus. La ambientación es buena, pero se critican algunos recursos repetitivos. Se concluye que la obra toca temas contingentes y escapa a una evaluación basada solo en valores teatrales, dependiendo la reacción del público de su propio bagaje.