Recorte de prensa del articulo "Venezolano En Los Leones", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de octubre de 1985 en la Revista Ercilla n°2620, página 38. Este artículo describe una obra de teatro venezolana que se ríe de sus personajes mientras los trata con afecto, mostrando su frustración. La trama transcurre en Caracas en 1935, el día en que Carlos Gardel visita la ciudad, agitando a la familia Ancízar, fans de Gardel. Se menciona la dirección de Héctor Noguera y las actuaciones de Julio Jung, María Elena Duvauchelle, Alicia Quiroga, Loreto Valenzuela y Exequiel Lavandero.
Recorte de prensa del artículo "Una Actriz Se Luce", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de agosto de 1992 en La Nación, página 24. En la reseña se analiza la obra "Shirley Valentine" y la actuación de Alicia Quiroga, destacando su dominio vocal y capacidad para penetrar en el trasfondo humano del personaje. Se enfatiza el realismo psicológico de la obra, que aborda la vida de una mujer relegada a las tareas domésticas, y se critica el estado de la Sala Abril donde se presenta la obra. A pesar de su antigüedad, la obra resalta la importancia de la palabra en el teatro y plantea una crítica a la indiferencia masculina ante las problemáticas femeninas.
Recorte de prensa de la reseña "Tres Mujeres En Escena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de septiembre de 1991 en la Revista Ercilla n°2929, página 33. Habla de la obra "Tres corazones y un puñal", ambientada en Iquique en 1948, con actuaciones destacadas de Alicia Quiroga, Loreto Valenzuela y Grimanesa Jiménez, aunque se critica la estructura teatral.
Recorte de prensa del artículo "Todo Por Un Galán", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de noviembre de 1994 en La Nación, página 27. El documento es una crítica de teatro de una obra llamada "Galán de la Teleserie" de Diana Raznovic, dirigida por Claudio Pueller. La crítica menciona las actuaciones de Alicia Quiroga, María Lena Duvauchelle y Claudio Arredondo, y el diseño de Guillermo Ganga. La obra trata sobre dos mujeres solitarias que secuestran a un galán de telenovela. También se menciona la presentación de Joaquín Sabina en Chile y sus expectativas para el evento. Además, se describe la política del Teatro Apoquindo de presentar actores conocidos y comedias amenas.
Recorte de prensa del artículo "Reaparición De Goldoni", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de septiembre de 1978 en la Revista Ercilla n°2249, página 34. En la reseña de "La locandiera" de Goldoni, se destaca la falta de profundidad de los personajes en comparación con Molière, la necesidad de agilidad en el montaje y estilo en los actores para su vigencia actual, y se señala que la interpretación de Alicia Quiroga, aunque digna, careció de espontaneidad y picardía.
Recorte de prensa del articulo "La Pareja Del Galpón", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de septiembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2824, página 31. EL documento es una crítica a la obra "Una extraña pareja" de Neil Simon, presentada en El Galpón, destacando aspectos de la traducción y dirección, así como la interpretación de los personajes.
Recorte de prensa del articulo "La Mancha Revisitada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de enero de 1988 en la Revista Ercilla n°2738, página 32. El documento es una reseña de la obra musical "El hombre de La Mancha", destacando su éxito en Chile desde 1974. La obra, creada por Dale Wasserman, mezcla la vida de Cervantes con la de Don Quijote, contrastando el idealismo del protagonista con el pragmatismo contemporáneo. Se menciona el reparto principal que incluye a José María Langlais como Cervantes/Don Quijote, Alicia Quiroga como Aldonza y Fernando Gallardo como Sancho Panza, resaltando la clave de su éxito en la permanencia del trío protagónico. A pesar de su éxito, la reseña señala una limitación en la escasez de intérpretes que puedan cantar, bailar y actuar con la misma destreza en el medio chileno, y critica la dirección de Noah W. Penn en las escenas de conjunto. La dirección musical de Juan Azúa y la orquesta son un punto a favor. La obra se ha presentado en Chile en 1974, 1979, 1982 y en 1988, y tras una breve temporada en el Teatro Baquedano, se trasladará a Viña del Mar antes de regresar a la capital en marzo.
Recorte de prensa del artículo "La Irlanda Del ITUCH", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1675, página 27. En la reseña de la obra de teatro "El Rehén", se menciona que la puesta en escena del ITUCH careció de vitalidad y no capturó la esencia anárquica del autor Brendan Behan. Se critica la dirección y las actuaciones, aunque se reconocen algunos trabajos respetables.
Recorte de prensa del artículo "Irma Y Su 'Paganini", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de junio de 1977 en la Revista Ercilla n°2183, página 55. El artículo reseña la obra "Irma la dulce" en El Galpón de Los Leones, destacando una producción fragmentada donde las partes superan al todo, con actuaciones y coreografías que no alcanzan a crear personajes sólidos ni un conjunto orgánico. Se menciona el encanto de la historia original, pero se critica la falta de inmersión del espectador en el cuento debido a la estructura de cuadros inconexos. A pesar de esto, se elogia la escenografía por su sencillez y efectividad.
Recorte de prensa del artículo "Don Quijote Cabalga De Nuevo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de marzo de 1979 en la Revista Ercilla n°2276, página 41. El documento es una reseña de la reposición de la obra musical "El hombre de la Mancha" en el Teatro Municipal en 1979. La reseña elogia la calidad del espectáculo, destacando las actuaciones de José María Langlais como Don Quijote, Fernando Gallardo como Sancho Panza y Alicia Quiroga como Aldonza. También menciona la música de Mitch Leigh y la letra de Joe Darion, así como la adaptación de Dale Wasserman de "Don Quijote de la Mancha". Se señala que, a pesar de algunos pequeños problemas técnicos, la obra fue muy bien recibida por el público y se considera un espectáculo con elementos de drama, humor, ternura y emoción.