Mostrando 12 resultados

Descripción archivística
Violeta Vidaurre
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

12 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Sainete Español

Recorte de prensa del articulo "Sainete Español", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de mayo de 1987 en la Revista Ercilla n°2620, página 38. Es una crítica de la obra de teatro "El almacén de la vieja Justa", una adaptación chilena de "La estanquera de Vallecas" del español Alonso de Santos. La obra, protagonizada por Violeta Vidaurre, trata sobre un asalto en un almacén. La crítica señala que la obra tiene altibajos en el ritmo y las actuaciones, a pesar de momentos divertidos.

Sainete En Abril

Recorte de prensa del articulo "Sainete En Abril", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de octubre de 1986 en la Revista Ercilla n°2671, página 32. La crítica se centra en la obra de Roberto Cossa que se presenta en el recién reabierto Teatro Abril (anteriormente Teatro Maru). El artículo detalla la historia del teatro, desde su origen como taller de escultura hasta su resurgimiento. La obra, un sainete, comienza en 1939 y sigue la historia de Rudolf, un marinero alemán que llega a un restaurante argentino y se involucra con la familia del dueño. La trama se complica con la llegada de Steiner, quien busca imponer el nacionalsocialismo. La crítica elogia las actuaciones de Aníbal Reyna y Mario Poblete, y menciona el buen trabajo de Emilio García. Sin embargo, critica a Eduardo Barril por sus amaneramientos al interpretar a Steiner. En general, el crítico opina que, aunque la primera parte de la obra es amena, la segunda mitad se vuelve repetitiva y los personajes pierden interés, concluyendo que la obra no logra adquirir sentido completo como sainete.

Recordando A Lucho Córdoba

Documento "Recordando A Lucho Córdoba", escrito por Hans Ehrmann, escrito el 20 de marzo de 1991 en la Revista Ercilla n°2903, página 181-183. El documento es un respaldo resguardado por Hans Ehrmann. La crítica trata sobre el reestreno de una obra cómica sin el destacado actor Lucho Córdoba. Se compara al nuevo actor con Córdoba y se menciona que el público actual podría no conocer al actor original. Se describe la escenografía y la actuación de otros actores, incluyendo a Violeta Vidaurre. Se menciona que este tipo de teatro de bulevar es intrascendente pero puede hacer reír.

Nuevo Estilo En El Carrera

Recorte de prensa del articulo "Nuevo Estilo En El Carrera", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de julio de 1982 en la Revista Ercilla n°2452, página 33. La reseña describe la inauguración de un teatro-cena en el Hotel Carrera, inspirado en modelos estadounidenses y londinenses, donde se presenta la obra "El gran antojo" de Georges Feydeau. Se destaca la novedad de esta modalidad, que combina cena y espectáculo teatral, en contraste con el concepto de "teatro digestivo" previamente asociado a obras de menor calidad. La adaptación de la obra fue realizada por Tobías Barros y cuenta con actores como Violeta Vidaurre, Kanda Jaque y Alberto Mery.

Montaña Rusa

Recorte de prensa del artículo "Montaña Rusa", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1834, página 74. El documento revisa la adaptación teatral de la obra "Obra Gruesa" de Nicanor Parra por el Taller de Creación Teatral (TCT) de la UC. Destaca el humor y las contradicciones de Parra, pero señala que la obra carece de una forma orgánica y una síntesis teatral completa, aunque ciertas escenas son notables. Se menciona la obra "Rumba a Siegmund Freud" y se alaba el trabajo en equipo de los intérpretes, destacando la actuación de Nelson Villagra. Concluye que, a pesar de las fallas, el TCT logró una adaptación airosa y sugiere que Nicanor Parra podría escribir una obra de teatro él mismo.

Martín A La Deriva

Recorte de prensa del articulo "Martín A La Deriva", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de mayo de 1990 en la Revista Ercilla n°2858, página 64. La adaptación musical de "Martín Rivas" recibió críticas por su incapacidad para capturar la época original de la novela de Blest Gana, centrándose excesivamente en los detalles románticos. La dirección y la música fueron consideradas débiles, y gran parte del elenco careció de la capacidad vocal y actoral para desarrollar personajes convincentes. Se señaló la falta de una propuesta estilística coherente que integrara elementos modernos con la narrativa clásica.

Imagen En Triplicado

Recorte de prensa del artículo "Imagen En Triplicado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de mayo de 1977 en la Revista Ercilla n°2180, páginas 54- 55. Una reseña en dónde se comentan las obras en temporada en el Instituto Chileno Francés. Se destaca de "EL visitante" la innovadora propuesta teatral de presentar la misma obra con dos actores diferentes para un mismo papel, buscando así generar interpretaciones y matices distintos. Se destaca la intención de Gustavo Meza, director de la compañía Imagen, de emular prácticas teatrales europeas y enriquecer la experiencia del espectador. Además, se menciona la inclusión de obras de dramaturgos franceses y chilenos, evidenciando una apuesta por la diversidad y calidad en la programación teatral.

Humor A Oscuras

Recorte de prensa del artículo "Humor A Oscuras", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1681, página 67. La crítica trata sobre la obra de "Comedia Negra" de Peter Shaffer utiliza el recurso de la oscuridad escénica para crear una farsa de equívocos y desastres. La dirección de Humberto Duvauchelle mantiene un ritmo ágil aunque uniforme, destacando las interpretaciones de Julio Jung, Violeta Vidaurre y el propio Duvauchelle. Si bien la obra es intrascendente, su construcción habilidosa logra sostener el interés del espectador a través de la introducción de nuevos personajes y situaciones.

Exitosa Cabalgata

Recorte de prensa del artículo "Exitosa Cabalgata", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de julio de 1977 en la Revista Ercilla n°2188, páginas 59- 61- 62. La reseña "Exitosa cabalgata" analiza la obra "Equus" de Peter Shaffer, destacando su éxito internacional y la influyente dirección de John Dexter. Se enfatiza cómo la interpretación de Eugenio Guzmán en el Camilo Henríquez sigue la huella de Dexter, aunque con méritos propios. Además, se subraya la importancia de la obra como un evento teatral significativo que rompe con el aislamiento del teatro chileno.

El Álgebra Del Amor

Recorte de prensa del artículo "El Álgebra Del Amor", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1806, página 70. El documento es una crítica teatral de una obra llamada "La Ronda" de Arthur Schnitzler. La crítica menciona que la obra trata sobre una serie de encuentros amorosos entre diferentes personajes. El crítico señala que la puesta en escena carece de un enfoque y estilo definidos, y que aunque se tomaron ideas de la película de Max Ophuls, la dirección no logra captar la esencia de la obra. También critica la falta de fidelidad histórica en el vestuario y la poca expresividad de los actores. A pesar de algunos trabajos discretos, solo dos intérpretes se destacan, Anita Kleski y Marcelo Gaete. La crítica concluye que la heterogeneidad del reparto y la dirección amorfa debilitaron el espectáculo.

Resultados 1 a 10 de 12