Showing 3 results

Archival description
Emilio Gaete
Print preview Hierarchy View:

3 results with digital objects Show results with digital objects

Entre El Presente Y Los Recuerdos

Recorte de prensa del artículo "Entre El Presente Y Los Recuerdos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 16 de marzo de 1977 en la Revista Ercilla n°2172, páginas 57- 58. Una reseña de "La Pérgola de las Flores" explora la interacción entre la memoria colectiva y la nueva puesta en escena, donde la familiaridad de la obra y sus canciones generan expectativas y comparaciones inevitables. Se destaca la importancia de la música de Francisco Flores del Campo como elemento central del éxito, mientras que otros aspectos como la dirección y las actuaciones son objeto de análisis crítico en relación con versiones anteriores. En última instancia, la obra mantiene su vivacidad y frescura, asegurando su continuidad como un elemento casi legendario del teatro chileno.

Siglo 30 En Providencia

Recorte de prensa del artículo "Siglo 30 En Providencia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de abril de 1977 en la Revista Ercilla n°2176, páginas 53- 54. Una crítica que plantea que en "Apocalipsis" Jaime Silva presenta una comedia futurista de equívocos, ambientada en el siglo XXX, donde se exploran problemáticas sociales y existenciales a través de personajes involucrados en enredos y confusiones. La obra, aunque intenta abordar temas profundos como el apocalipsis, carece de un montaje sólido y una actuación convincente, resultando en una pieza menor dentro de la producción del autor. A pesar de que se valoran las referencias futuristas y la crítica social, se plantea que la puesta en escena adolece de una ejecución que no logra trascender la farsa superficial.

Silvia En El Conventillo

Recorte de prensa del articulo "Silvia En El Conventillo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de septiembre de 1989 en la Revista Ercilla n°2826, página 29. La crítica teatral de Andrew Bergman, "¡Al que le toca, le toca...!", destaca por la interpretación de Silvia Piñeiro como una matriarca egoísta y dominante. La obra, si bien ágil y amena, sirve principalmente como marco para el lucimiento de Piñeiro, opacando las actuaciones del resto del elenco. La dirección de Tomás Vidiella se enfoca en la comicidad sin buscar sutilezas, logrando un espectáculo que, aunque intrascendente, asegura la risa y una buena afluencia de público.