Showing 13 results

Archival description
Andrés Pérez With digital objects
Print preview Hierarchy View:

Sabor A Verdad

Recorte de prensa del artículo "Sabor A Verdad", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de mayo de 1997 en La Nación, página 45. En la crítica teatral se destaca la intensidad emocional de la obra, basada en vivencias personales, y la calidad de las interpretaciones, especialmente las de Coca Guazzini y Erto Pantoja. El montaje de Andrés Pérez se centra en el impacto de una situación límite en las relaciones familiares y el cuestionamiento existencial que provoca. La crítica subraya la autenticidad de la puesta en escena, que evita recursos sentimentales excesivos para enfocarse en la verdad emocional.

Dramaturgo, Entre Otras Cosas

Recorte de prensa del artículo "Dramaturgo, Entre Otras Cosas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 30 de agosto de 1978 en la Revista Ercilla n°2248, páginas 39-41. El documento trata sobre el dramaturgo, actor y coreógrafo chileno Andrés Pérez, destacando su trayectoria y diversas facetas artísticas. Se menciona su interés inicial por el sacerdocio y la ingeniería antes de dedicarse al teatro, así como su participación en obras como "Romeo y Julieta" y "Las del otro lado del río". También se aborda su vida personal, incluyendo su matrimonio temprano y su hijo. Además, se incluye una reseña de su obra "Las del otro lado del río" y se menciona su interés por la fotografía y el cine.

¡Oh…Siglo Veinte! Empañado, Pero Vital

Recorte de prensa del artículo "¡Oh…Siglo Veinte! Empañado, Pero Vital", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 30 de julio de 1980 en la Revista Ercilla n°2348, páginas 40-41. En la reseña "Empañado, pero vital", se analiza la obra teatral "¡Oh... siglo veinte!" destacando su crítica social y la visión pesimista de la juventud. Se elogia la vitalidad de la dirección de Andrés Pérez y la entrega de los jóvenes actores, aunque se reconoce la influencia de la vanguardia teatral norteamericana. Finalmente, se valora la homogeneidad y madurez interpretativa del grupo Gestus, a pesar de la naturaleza experimental del montaje.

La Pérgola: Con El Éxito De Siempre

Recorte de prensa del artículo "La Pérgola: Con El Exito De Siempre", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de septiembre de 1996 en La Nación, página 38. La crítica evalúa la nueva producción de "La Pérgola de las Flores", comparándola con la versión original y destacando tanto aciertos como áreas de mejora en ritmo y equilibrio escénico. Se menciona la posibilidad de que el texto original haya envejecido, y se critica la escenografía, aunque se elogia la coreografía de esta nueva versión. Finalmente, se anticipa que la obra mejorará con el tiempo y se promete una revisión más detallada en el futuro.

Alicia Sin Maravillas

Recorte de prensa del articulo "Alicia Sin Maravillas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de septiembre de 1982 en la Revista Ercilla n°2460, página 34. La reseña critica la adaptación teatral de "Alicia en el País de las Maravillas" realizada por el conjunto Acto Seguido, señalando que la producción carece de la magia y el humor característicos de la obra original de Lewis Carroll. Se destaca que, aunque el grupo de intérpretes es talentoso, la adaptación y dirección resultaron escuetas, sin lograr capturar la esencia poética y el humor surrealista del texto original. El crítico sugiere que el estreno fue prematuro, sin haber madurado suficientemente la propuesta escénica.

Andrés Pérez: Un Nuevo Acierto

Recorte de prensa del artículo "Andrés Pérez: Un Nuevo Acierto", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de septiembre de 1995 en La Nación, página 36. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "El Desquite" de Roberto Parra, dirigida por Andrés Pérez. Se destaca la habilidad del director para crear espacios teatrales y combinar costumbrismo con estilización. La obra se desarrolla en el campo chileno de hace casi un siglo y trata sobre la revancha de dos mujeres contra un hacendado. La crítica elogia la dirección, el elenco y la música, resaltando la experiencia visceral y contagiosa que produce el espectáculo.

Amor Y Humor

Recorte de prensa de la reseña "Amor Y Humor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 26 de enero de 1992 en La Nación, página 33. El artículo reseña la obra "Noche de Reyes", destacando su innovadora propuesta teatral que fusiona imagen, movimiento y música con el texto de Shakespeare, superando la tradicional primacía de la palabra. Se elogia la puesta en escena de Andrés Pérez por equilibrar elementos cómicos y románticos, así como la sólida actuación del elenco y el uso creativo del espacio escénico. Finalmente, se subraya la renovación teatral que representa la obra, en contraste con la mediocridad criticada anteriormente en el teatro chileno.

El Segundo Shakespeare

Recorte de prensa de la reseña "El Segundo Shakespeare", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de enero de 1992 en La Nación, página 32. El artículo reseña la presentación simultánea de dos obras de Shakespeare por el Gran Circo Teatro, destacando el contraste entre "Noche de Reyes" y "Ricardo II". Se elogia la puesta en escena de Andrés Pérez, con elementos de teatro oriental y vestuario colorido, aunque se critica la actuación desigual del elenco, especialmente en el manejo del lenguaje shakesperiano. Se enfatiza la necesidad de mejorar la dicción y la interpretación para realzar el drama en su conjunto.

La Lección De Los Alumnos

Recorte de prensa del artículo "La Lección De Los Alumnos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de noviembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2154, página 60. El artículo critica la obra "La Celestina" presentada por un conjunto de estudiantes, destacando la inusual interpretación de Celestina por un hombre y la madurez del público juvenil. Se elogia la funcionalidad de los escenarios múltiples y la homogeneidad de las actuaciones, aunque se reconoce la falta de técnica pulida debido a la juventud del elenco. A pesar de esto, se subraya la comprensión de los roles y el potencial impacto formativo de la experiencia teatral.

Año Teatral El Primer Éxito

Recorte de prensa del articulo "Año Teatral El Primer Éxito", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 21 de abril de 1982 en la Revista Ercilla n°2438, páginas 31-32. El documento es una reseña del montaje teatral de "Lautaro" de Isidora Aguirre. Destaca que la obra y la dirección se complementan y realzan mutuamente. La obra ya había sido premiada por la Universidad Católica. En el documento, se elogia la capacidad de la obra de reunir elementos históricos y universales, haciendo que las casi tres horas de duración se sientan ligeras. Se menciona que el montaje logra una doble dimensión, presentando tanto la historia de Valdivia y Lautaro como raíces de lo chileno, así como un mensaje universal ajeno a las restricciones del tiempo. Se destaca el uso de música de Los Jaivas, un decorado sencillo pero efectivo, y la expresión corporal y lo coreográfico. También se elogia el trabajo en equipo de los actores, especialmente Arnaldo Berrios (Valdivia) y Andrés Pérez (Lautaro). Se concluye mencionando el apoyo de varias instituciones y la esperanza de que la obra sea publicada.

Results 1 to 10 of 13