Mostrando 11 resultados

Descripción archivística
Eduardo Barril
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

11 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Sainete En Abril

Recorte de prensa del articulo "Sainete En Abril", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de octubre de 1986 en la Revista Ercilla n°2671, página 32. La crítica se centra en la obra de Roberto Cossa que se presenta en el recién reabierto Teatro Abril (anteriormente Teatro Maru). El artículo detalla la historia del teatro, desde su origen como taller de escultura hasta su resurgimiento. La obra, un sainete, comienza en 1939 y sigue la historia de Rudolf, un marinero alemán que llega a un restaurante argentino y se involucra con la familia del dueño. La trama se complica con la llegada de Steiner, quien busca imponer el nacionalsocialismo. La crítica elogia las actuaciones de Aníbal Reyna y Mario Poblete, y menciona el buen trabajo de Emilio García. Sin embargo, critica a Eduardo Barril por sus amaneramientos al interpretar a Steiner. En general, el crítico opina que, aunque la primera parte de la obra es amena, la segunda mitad se vuelve repetitiva y los personajes pierden interés, concluyendo que la obra no logra adquirir sentido completo como sainete.

Romeo Y Julieta Su Segunda Oportunidad

Recorte de prensa del artículo "Romeo Y Julieta Su Segunda Oportunidad", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 29 de octubre de 1980 en la Revista n°2361, página 39. La reseña analiza la obra "Y... ¿era la alondra?" de Ephraim Kishon, destacando su enfoque en la desmitificación de la pareja de Romeo y Julieta al mostrar su vida cotidiana treinta años después. Se subraya el recurso metateatral de la obra, donde Shakespeare interactúa con sus personajes, quienes se rebelan y cuestionan su creación. Finalmente, se evalúa la puesta en escena del Teatro de Cámara, mencionando aspectos positivos del decorado y vestuario, pero señalando la falta de audacia en la dirección.

Historia De Soledades

Recorte de prensa del artículo "Historia De Soledades", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de octubre de 1997 en La Nación, página 46. La obra de Juan Radrigán, "Fantasmas Borrachos", explora la incomunicación y la soledad a través del reencuentro de dos personajes en un bar, quienes no logran concretar una relación amorosa debido a sus propias frustraciones y concepciones del amor. La crítica destaca las actuaciones de Eduardo Barril y Gaby Hernández, aunque también señala un posible exceso de intelectualización en la puesta en escena. En última instancia, se enfatiza que la recepción final de la obra recae en el público, más que en la crítica especializada.

El Misterioso Godot

Recorte de prensa del artículo "El Misterioso Godot", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de mayo de 1994 en La Nación, página 32. En esta crítica teatral, Hans Ehrmann analiza la obra "Esperando a Godot" de Samuel Beckett, destacando la multiplicidad de interpretaciones que suscita y la capacidad de generar tanto risas como una "emoción cerebral". Subraya la calidad del montaje de Mauricio Pesutic para el Teatro Universidad Católica, resaltando las actuaciones de los personajes y la ambientación austera pero con sello propio de Ramón López. Finalmente, menciona el monólogo de Lucky como el momento culminante del espectáculo.

Disparidad De Estilos

Recorte de prensa del articulo "Disparidad De Estilos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de febrero de 1984 en la Revista Ercilla n°2531, página 30. Este documento contiene la crítica de una obra de teatro titulada "Los inconvenientes de instalar fábricas de comida en barrios residenciales" de Pablo de Carolis, estrenada por la compañía Imagen en el teatro Camilo Henríquez. La obra trata sobre un matrimonio que espera visitas para que sean testigos en un juicio contra sus vecinos, quienes instalaron una fábrica ruidosa y molesta en una zona residencial. La crítica destaca el contraste en los estilos de actuación de los protagonistas, Yael Unger y Eduardo Barril, y sugiere que, aunque el autor tiene potencial, sus simbolismos son a veces herméticos.

Desde El Siglo XIV

Recorte de prensa del articulo "Desde El Siglo XIV", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de febrero de 1990 en la Revista Ercilla n°2846, página 24. La crítica teatral evalúa la puesta en escena de "Cuentos del Decamerón". La obra se inspira en Giovanni Boccaccio y Alejandro Casona, destacando la escenografía de Yoshiro Sato. A pesar del potencial cómico, la interpretación y dirección son señaladas como áreas de mejora. Se cuestiona la participación actoral de Alejandro Sieveking y la sobreactuación de Eduardo Barril, sugiriendo que el dramaturgo debería enfocarse en su rol principal y no en la actuación o dirección.

Cuarenta Años De Teatro Y “Beckett”

Recorte de prensa del articulo "Cuarenta Años De Teatro Y “Beckett”", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de junio de 1983 en la Revista Ercilla n°2500, páginas 39- 40. El artículo de Ehrmann reseña la obra "Becket" de Jean Anouilh, presentada por el Teatro de la Universidad Católica en su 40 aniversario. Se menciona la trayectoria de los teatros universitarios en Chile y su rol en la renovación teatral. La reseña describe la trama de "Becket", que trata sobre el conflicto entre Enrique II y Thomas Becket, y analiza la puesta en escena, las actuaciones y la dirección de Raúl Osorio. Se menciona también la remodelación del antiguo teatro Dante en dos salas.

Cosas De La Vida

Recorte de prensa del artículo "Cosas De La Vida", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 23 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2334, página 40. La obra reseñada es "Y así es..." del brasileño Milhor Fernandes, presentada en el teatro Américo Vargas. La obra trata sobre la confrontación de dos estilos de vida a través de dos parejas de diferentes generaciones. Se destaca la estructura con 17 escenas entrelazadas y el uso de diapositivas para distanciar a los personajes del espectador. Se menciona la dirección de Eugenio Guzmán y las actuaciones de Pury Durante, Rubén Sotoconil, Anita Klesky, Diana Sanz y Eduardo Barril. La reseña concluye que la obra es un agudo cuadro de costumbres, ameno e incisivo, que revela verdades sobre la realidad del tiempo.

Bajo El Signo De Providencia

Recorte de prensa del artículo "Bajo El Signo De Providencia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de octubre de 1976 en la Revista Ercilla n°2151, página 59. Una crítica que relata la inauguración del teatro Le Signe en Providencia, destacando que es el primer teatro en la comuna. Se menciona la presentación de "Las Bacantes" de Eurípides y la peculiaridad de incluir un vaso de whisky con la entrada. Además, se describe el esfuerzo de los productores para encontrar un local y montar la obra.

Año Teatral Comienzo Con Bríos

Recorte de prensa del artículo "Año Teatral Comienzo Con Bríos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de enero de 1979 en la Revista Ercilla n°2268, páginas 34- 35. El documento es una crítica teatral de tres obras diferentes presentadas en Santiago en enero de 1979. "Los dormitorios" de Alan Ayckbourn: Una comedia sobre cuatro matrimonios y sus interacciones durante una noche. Se elogia la obra por su humor y observación aguda de las relaciones humanas, aunque se critica la dirección por un enfoque farsesco y falta de ritmo en el primer acto. Se destacan las actuaciones de Gloria Munchmeyer y Eduardo Barril. "La apología de Sócrates": Un monólogo basado en el texto de Platón, presentado por Roberto Parada. Se elogia la sobriedad y la fuerza de las ideas expresadas, así como la calidad de la voz y la actuación de Parada. Se destaca la falta de recursos externos y el enfoque en el pensamiento de Sócrates. "Loyola, Loyola" de Julio Bravo y Cristián G. Huidobro, presentado por el grupo La Falacia: Una obra experimental y juvenil que juega con mitos y situaciones chilenas. Se elogia el ingenio, el humor y la vitalidad del grupo, pero se critica la falta de solidez conceptual y la estructura no redondeada de la obra. Se compara el estilo del grupo con el del grupo Aleph de fines de los años 60.

Resultados 1 a 10 de 11