Mostrando 14 resultados

Descripción archivística
Ana González
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

14 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Un Sainete Prescindible

Recorte de prensa del articulo "Un Sainete Prescindible", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de octubre de 1985 en la Revista Ercilla n°2619, página 39. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "Su lado flaco", calificada como un sainete prescidible. La crítica destaca el decorado y vestuario como aciertos, pero critica la indefinición estilística de la dirección y la mediocridad de la obra en general. Se menciona que el estreno celebra los cincuenta años de teatro de Ana González, una de las protagonistas. Se elogia la actuación de Ramón Núñez y Armando Navarrete, pero se critica la interpretación "monocorde" de Ana González. Finalmente, se cuestiona la elección de esta obra para un teatro universitario subvencionado.

Un Paseo En Las Condes

Recorte de prensa del artículo "Un Paseo En Las Condes", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1968 en la revista Ercilla n°1727, página 54. La obra de Georges Michel, "El Paseo del Domingo", presentada en el Teatro Municipal de Las Condes, satiriza la moral burguesa a través de la representación de un paseo familiar dominical, exponiendo la superficialidad y los clichés de la vida cotidiana. Si bien el texto es valorado por su crítica ingeniosa y la seriedad con la que aborda temas como el sexo, la guerra y la muerte, la puesta en escena fue considerada reiterativa y carente de un estilo definido para transmitir la ironía del autor. La dirección de Ana María Vergara y las interpretaciones del reparto no lograron capturar completamente la tónica de la obra, aunque se destacó la actuación de Domingo Tessier por acercarse más al tono risible y serio a la vez que buscaba el autor.

Tartufo En Dos Estilos

Recorte de prensa del artículo "Tarturfo En Dos Estilos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de septiembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2147, páginas 64-65. Una crítica que destaca la puesta en escena de "Tartufo" por el Teatro de Comediantes, resaltando la destacada actuación de Jorge Álvarez en el papel titular. La obra se caracteriza por un ritmo ágil y un aprovechamiento eficaz del espacio escénico, aunque la escenografía presenta algunas inconsistencias. A pesar de ello, la crítica elogia la interpretación de Álvarez y la capacidad de la obra para mantener al público entretenido, posicionándola como una de las más amenas del año.

Siglo 30 En Providencia

Recorte de prensa del artículo "Siglo 30 En Providencia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de abril de 1977 en la Revista Ercilla n°2176, páginas 53- 54. Una crítica que plantea que en "Apocalipsis" Jaime Silva presenta una comedia futurista de equívocos, ambientada en el siglo XXX, donde se exploran problemáticas sociales y existenciales a través de personajes involucrados en enredos y confusiones. La obra, aunque intenta abordar temas profundos como el apocalipsis, carece de un montaje sólido y una actuación convincente, resultando en una pieza menor dentro de la producción del autor. A pesar de que se valoran las referencias futuristas y la crítica social, se plantea que la puesta en escena adolece de una ejecución que no logra trascender la farsa superficial.

Sainete En La Del Ángel

Recorte de prensa del articulo "Sainete En La Del Ángel", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de septiembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2513, página 37. La reseña trata sobre la obra "Entre gallos y medianoche", un clásico del sainete chileno, elogiando la actuación de Aníbal Reyna y mencionando tanto aciertos como debilidades en el resto del elenco y la puesta en escena.

Premio Nacional Pigmalión A La Chilena

Recorte de prensa del artículo "Premio Nacional Pigmalión A La Chilena", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1803, páginas 74-75. El documento trata sobre la actriz chilena Ana González, ganadora del Premio Nacional de Arte. Se detalla su trayectoria desde sus inicios en el teatro aficionado y obrero, pasando por su éxito en la radio con el personaje de "La Desideria", hasta su consagración en el teatro profesional. Se destaca su esfuerzo y talento, así como su participación en diversas obras y compañías teatrales. También se menciona su apodo de "La Zapatera" en su juventud y su primer éxito teatral en la obra "Nina".

Pirca Vieja Con Ladrillos Nuevos

Recorte de prensa del artículo "Pirca Vieja Con Ladrillos Nuevos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de noviembre de 1979 en la Revista Ercilla n°2313, página 47. La reseña de "Pedro, Juan y Diego" destaca la exitosa re-interpretación de una creación colectiva, subrayando la continuidad del montaje original a través de la participación de miembros previos. Se enfatiza la calidad de los nuevos intérpretes, quienes alcanzan e incluso superan el nivel del reparto original, y se observa una evolución en el tono crítico de la obra, ahora enfocándose en la cesantía general. Finalmente, se trazan paralelismos con otra creación colectiva, "Tres Marías y una rosa", resaltando similitudes temáticas y elementos dramáticos compartidos.

La Peligrosa Aventura Del TEUC

Recorte de prensa del artículo "La Peligrosa Aventura Del TEUC", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de mayo de 1961 en la revista Ercilla, n°1355, páginas 28-29. El documento es un artículo de revista que relata la gira del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica (TEUC) a Madrid y París en 1961. Detalla los preparativos del viaje, incluyendo el personal, el equipaje y la financiación. Menciona la presentación de tres obras: "Versos de Ciego", "Deja que los Perros Ladren" y "La Pérgola de las Flores". Se destacan algunos incidentes, como el sobrepeso del equipaje, la operación de Nelly Meruane, y el reemplazo de Roberto Parada en el elenco de "Versos de Ciego" debido a presiones externas. La obra "Versos de Ciego" generó una gran polémica en Chile, con críticas divididas sobre si era adecuada para representar al teatro chileno en el extranjero. El artículo incluye extractos de diversas críticas y la defensa de Eugenio Dittborn, presidente del TEUC. Finalmente, se menciona la expectativa por el recibimiento de la gira en Europa, y la postura de Dittborn de arriesgarse y seguir adelante con el proyecto.

En Casa De Joe Egg

Recorte de prensa del artículo "En Casa De Joe Egg", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1822, página 71. En el documento se relata la formación de la Compañía de Comedias de Marcelo Romo y Tennyson Ferrada, quienes, tras participar en una producción de Romeo y Julieta, decidieron independizarse y formar su propia compañía. Su primera obra oficial es "Joe Egg" de Peter Nichols, dirigida por Jaime Vadell. La obra es descrita como una comedia dramática que explora conflictos conyugales y cuenta con un reparto de actores invitados. También se menciona que la compañía tiene planes de presentar otras obras como "Don Juan" de Molière y "La Señora y el Gasfiter" de Isidora Aguirre.

El Parte De La Angustia

Recorte de prensa del artículo "El Parte De La Angustia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de abril de 1979 en la Revista Ercilla n°2279, página 40. Una reseña es sobre "Testimonio sobre las Muertes de Sabina" de Juan Radrigán, presentada en el Teatro del Ángel. A pesar de las buenas actuaciones y dirección, la obra es criticada por problemas en su construcción dramática y falta de hilo narrativo. La historia trata sobre una pareja pobre que pierde su puesto de frutas y enfrenta frustraciones y angustias.

Resultados 1 a 10 de 14