Mostrando 5 resultados

Descripción archivística
Eduardo Naveda
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

“Versos De Ciego” En Buenos Aires (desde Argentina)

Recorte de prensa del artículo "“Versos De Ciego” En Buenos Aires", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla n°1429, página 2. El documento es un artículo sobre la gira del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica (TEUC) en Buenos Aires, se enfoca en la recepción de la obra "Versos de Ciego". La gira tuvo tres etapas, culminando con el estreno dela obra. Aunque la obra musical "La Pérgola" tuvo gran éxito y atrajo mucho público, Está comenzó con una asistencia menor. A pesar de esto, la obra recibió críticas mayormente positivas por su interpretación, dirección e iluminación, aunque algunas críticas fueron menos entusiastas sobre la obra en sí. Diversos críticos de periódicos argentinos como La Nación, El Mundo, Clarín, Correo de la Tarde, La Prensa y La Razón ofrecieron sus opiniones sobre la obra. Algunos elogiaron el contenido, mensaje y estructura escénica, mientras que otros encontraron la obra menos sutil y con situaciones pueriles. La asistencia a "Versos de Ciego" aumentó ligeramente en las funciones posteriores, y la gira en general fue considerada un éxito, superando las expectativas y dejando una buena impresión en el medio teatral argentino. El artículo también menciona un incidente divertido con el escenógrafo Bernardo Trumper comprando un queso Camembert grande y llevándolo como equipaje de mano en el avión de regreso.

La Peligrosa Aventura Del TEUC

Recorte de prensa del artículo "La Peligrosa Aventura Del TEUC", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de mayo de 1961 en la revista Ercilla, n°1355, páginas 28-29. El documento es un artículo de revista que relata la gira del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica (TEUC) a Madrid y París en 1961. Detalla los preparativos del viaje, incluyendo el personal, el equipaje y la financiación. Menciona la presentación de tres obras: "Versos de Ciego", "Deja que los Perros Ladren" y "La Pérgola de las Flores". Se destacan algunos incidentes, como el sobrepeso del equipaje, la operación de Nelly Meruane, y el reemplazo de Roberto Parada en el elenco de "Versos de Ciego" debido a presiones externas. La obra "Versos de Ciego" generó una gran polémica en Chile, con críticas divididas sobre si era adecuada para representar al teatro chileno en el extranjero. El artículo incluye extractos de diversas críticas y la defensa de Eugenio Dittborn, presidente del TEUC. Finalmente, se menciona la expectativa por el recibimiento de la gira en Europa, y la postura de Dittborn de arriesgarse y seguir adelante con el proyecto.

Las Faenas Del Burlador

Recorte de prensa del artículo "Las Faenas Del Burlador", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de septiembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2144, página 45. Una reseña que evalúa la puesta en escena de "El burlador de Sevilla y Convidado de Piedra" en el Teatro de la UC, destacando una escenografía sobria y efectiva, pero señalando dificultades en la interpretación del verso por parte de algunos actores. Si bien la dirección de Ramón Núñez presenta un enfoque interesante del personaje de Don Juan, la crítica sugiere que un trabajo más intensivo con el elenco podría haber mejorado la cohesión general de la obra. A pesar de algunas irregularidades, la critica reconoce el valor de abordar un clásico como este y que el contacto con la obra de Tirso de Molina es en sí positivo.

Para Escolares

Recorte de prensa del artículo "Para Escolares", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de octubre de 1978 en la Revista Ercilla n°2254, página 43. Una reseña sobre el reestreno de la obra "O'Higgins" de Fernando Debesa, destacando que aunque busca enseñar sobre el héroe, teatralmente es endeble y muestra a O'Higgins dominado por otros personajes. Se menciona que esta versión de Le Signe, aunque con menos medios, no desmerece a la puesta en escena anterior.

Racha De Estrenos Domingo: Molière Con Música

Recorte de prensa del artículo "Racha De Estrenos Domingo: Molière Con Música", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1410, página 31. Esta nota analiza una adaptación musical de una comedia de Molière, específicamente “El enfermo imaginario”. La película combina elementos teatrales clásicos con música y números cantados, respetando en parte la estructura original pero adaptándola al formato cinematográfico. Se menciona el enfoque ligero y entretenido de la propuesta.