Recorte de prensa del articulo "Un Autor En Plena Madurez", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de septiembre de 1982 en la Revista Ercilla n°2460, página 34. Se destaca la obra "El toro por las astas" de Juan Radrigán, elogiando su intensidad y sentido poético. También se menciona la obra "Alicia sin maravillas" de Lewis Carroll, adaptada por el grupo Acto Seguido, aunque la reseña señala que el resultado fue "escueto" y no logró capturar la poesía y el humor de la obra original.
Recorte de prensa del artículo "Un Arauco Poco Domado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de agosto de 1977 en la Revista Ercilla n°2192, página 62. Una reseña de la obra "Arauco Domado" de Lope de Vega, presentada por el teatro de la Universidad Católica en 1977. La reseña critica la obra por considerarla endeble y poco importante dentro de la producción de Lope, notando que los araucanos son representados de manera idealizada y ajena al realismo. También se critica la realización de la obra, mencionando deficiencias en la actuación y dirección, aunque se destacan algunos aportes positivos. Se sugiere que la obra no tuvo buena acogida del público y que la situación obliga a repensar el futuro del teatro de la Universidad Católica.
Recorte de prensa del artículo "Retorno Sin Gloria", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 09 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2332, página 42. El documento es una reseña de la obra de teatro "José" de Egon Wolff. La obra trata sobre un hombre, José, que regresa a Chile después de vivir en Estados Unidos y encuentra a su familia transformada, priorizando valores materiales sobre los afectivos. La reseña critica la dirección de Alejandro Castillo por estilizar en exceso a los personajes, lo que resulta en una obra estática y reiterativa. Sin embargo, elogia las actuaciones de algunos actores, como Jorge Álvarez y Nelson Brodt. La reseña sugiere que la obra plantea un problema de fondo en la transición de la sociedad chilena hacia valores materialistas, influenciada por la cultura estadounidense.
Recorte de prensa del articulo "Lato Acto", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de julio de 1987 en la Revista Ercilla n°2710, página 36. Este artículo. critica la puesta en escena de la obra venezolana "Acto cultural" de José Ignacio Cabrujas en el "Galpón de Los Leones". Se lamenta que la dirección de Alejandro Castillo haya estirado y aplanado la obra, convirtiendo una pieza ágil de noventa minutos en una tediosa representación de casi dos horas y media. Se argumenta que, a pesar de un buen elenco, el montaje neutralizó el humor y la vitalidad del texto original.
Recorte de prensa del artículo "Las Faenas Del Burlador", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de septiembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2144, página 45. Una reseña que evalúa la puesta en escena de "El burlador de Sevilla y Convidado de Piedra" en el Teatro de la UC, destacando una escenografía sobria y efectiva, pero señalando dificultades en la interpretación del verso por parte de algunos actores. Si bien la dirección de Ramón Núñez presenta un enfoque interesante del personaje de Don Juan, la crítica sugiere que un trabajo más intensivo con el elenco podría haber mejorado la cohesión general de la obra. A pesar de algunas irregularidades, la critica reconoce el valor de abordar un clásico como este y que el contacto con la obra de Tirso de Molina es en sí positivo.
Recorte de prensa del artículo "La Emoción Quieta", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de octubre de 1992 en La Nación, página 29. Se analiza la obra teatral "El guante de hierro" de Jorge Díaz, destacando su transición desde el teatro del absurdo hacia un estilo más introspectivo y centrado en la atmósfera y la palabra. Se enfatiza la minimalista puesta en escena y la profundidad emocional lograda a través del silencio y la actuación, resaltando la calidad del texto y la dirección. A pesar de posibles críticas sobre el énfasis en la sensualidad, la obra es elogiada por su unidad de estilo y la habilidad de sumergir al espectador en una intimidad ajena pero intemporal.
Recorte de prensa del artículo "La Comezón De Los Cien Años", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 22 de octubre de 1980 en la Revista Ercilla n°2360, página 41. La reseña analiza la puesta en escena de "Casa de muñecas" de Ibsen, destacando la vigencia de su temática sobre las relaciones matrimoniales a pesar del envejecimiento de sus recursos argumentales. Se enfatiza la interpretación de los personajes y la dirección de la obra, señalando tanto sus méritos como sus limitaciones. Finalmente, se subraya la relevancia del desenlace en el contexto del feminismo y la transformación del rol de la mujer en la sociedad.
Recorte de prensa de la crítica "Juego Intelectual", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1991 en la Revista Ercilla n°2920, página 34. El documento es una crítica de la obra teatral "La noche de Madame Lucienne" en el Teatro La Comedia. Describe la obra como un juego intelectual sobre el teatro y sus posibilidades, con una trama de asesinato confusa y referencias a Pirandello, El Fantasma de la ópera y Agatha Christie. Destaca las actuaciones de Ana Reeves y el elenco dirigido por Alejandro Castillo, pero cuestiona si la obra tendrá sentido para un público no teatral.
Recorte de prensa del artículo "Gaviota De Poco Vuelo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de abril de 1977 en la Revista Ercilla n°2176, página 54. El artículo habla sobre el montaje de "La gaviota" del Teatro Nacional Chileno, dirigido por Hernán Letelier, adolece de una interpretación superficial del subtexto chejoviano, resultando en una puesta en escena carente de profundidad emocional y complejidad en las relaciones entre personajes. La dirección se centra en los elementos externos de la obra, descuidando la riqueza psicológica y las sutilezas que caracterizan el teatro de Chéjov, lo que lleva a un espectáculo considerado magro y carente de vuelo poético. Se critica la actuación del elenco, calificándolo como el más débil conocido del teatro universitario, y se señala la falta de madurez para una gira internacional.
Recorte de prensa del articulo "En El Uruguay Del Comienzo De Siglo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de junio de 1985 en la Revista Ercilla n°2601, páginas 30-31. Esta reseña aborda el primer estreno del año de la Universidad Católica, "Doña Ramona", ambientada en el Montevideo de principios de siglo. La obra narra la historia de la llegada de la joven Doña Ramona a una casa dominada por un comerciante y sus tres hermanas. Inicialmente, la obra no logra afirmarse, pero adquiere intensidad cuando se desarrolla la atracción entre Alfonso (el comerciante) y Ramona. La dirección de Héctor Noguera se destaca por su nivel en la segunda parte, especialmente en la estilización de escenas. La trama culmina en una violenta ruptura donde Alfonso somete a Ramona, restaurando el "orden social". Se elogia la actuación de Alejandro Castillo como Alfonso y, en general, la de Marcela Medel como Doña Ramona. La obra promete ser un éxito de público.