Mostrando 8 resultados

Descripción archivística
John Knuckey
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

8 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Woody Allen A La Chilena

Recorte de prensa del artículo "Woody Allen A La Chilena", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 30 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2335, página 39. La reseña de la obra "Yo espío, tú espías, él espía" de Woody Allen destaca su estructura episódica, donde el argumento cede ante una serie de sketches cómicos. Se enfatiza la interpretación desigual de los actores, señalando la dificultad de recrear la comedia con ribetes de farsa, y se sugiere que la obra podría beneficiarse de cortes para mejorar el ritmo y la cohesión. En general, se valora el espectáculo por su capacidad de generar risas, aunque se reconoce que las partes superan al todo.

Tranvía A Media Máquina

Recorte de prensa del artículo "Tranvía A Media Máquina", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de abril de 1978 en la Revista Ercilla n°2228, página 40. La reseña critica la obra "Un tranvía llamado deseo" de Tennessee Williams, presentada en el Teatro Camilo Henríquez. Se menciona que la dirección intentó captar la esencia de la obra, pero no logró crear el ambiente sensual y la tensión sexual subyacente entre los personajes. Se destaca la actuación de Malú Gatica como Blanche Dubois y John Knuckey como Stanley Kowalski, pero se indica que la obra se inclinó más hacia el melodrama que la poesía. También se menciona el decorado de Ricardo Moreno y su posible deuda con los diseños originales de Broadway.

Para Escolares

Recorte de prensa del artículo "Para Escolares", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 11 de octubre de 1978 en la Revista Ercilla n°2254, página 43. Una reseña sobre el reestreno de la obra "O'Higgins" de Fernando Debesa, destacando que aunque busca enseñar sobre el héroe, teatralmente es endeble y muestra a O'Higgins dominado por otros personajes. Se menciona que esta versión de Le Signe, aunque con menos medios, no desmerece a la puesta en escena anterior.

El Derecho De Morir

Recorte de prensa del artículo "El Derecho De Morir", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de octubre de 1979 en la Revista Ercilla n°2307, páginas 40 -41. El documento es una reseña de una obra de teatro llamada "¿Es mi vida, no?" del dramaturgo británico Brian Clark, presentada por Le Signe en el Camilo Henríquez. La obra trata sobre un escultor llamado Ken Harrison que, tras un accidente, queda paralizado y desea morir. Se plantea la cuestión del derecho a morir y la eutanasia. La reseña elogia la actuación y la dirección de la obra.

Don Juan Con Altos Y Bajos

Recorte de prensa del artículo "Don Juan Con Altos Y Bajos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 30 de junio de 1976 en la Revista Ercilla n°2135, páginas 68- 69. Una crítica que evalúa una puesta en escena de "Don Juan Tenorio" destacando tanto sus aciertos como sus limitaciones. Si bien reconoce el esfuerzo del joven director Patricio Campos por ofrecer una interpretación contemporánea del clásico, se señalan desniveles en las interpretaciones y se cuestionna algunas decisiones de la puesta en escena. A pesar de estos aspectos, la puesta en escena logra crear momentos de tensión y ofrece una visión renovada del mito de Don Juan.

Cómo Destruirse A Sí Mismo

Recorte de prensa del artículo "Cómo Destruirse A Sí Mismo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de agosto de 1978 en la Revista Ercilla n°2244, página 45. Una reseña que trata sobre la obra de teatro "No te vayas, ratoncito" de Simon Gray, protagonizada por Sergio Aguirre. Destaca la actuación de Aguirre, pero critica la dirección por no consolidar el trasfondo universitario de la obra y señala un exceso de vulgaridad en la actuación. También menciona otras actuaciones y la trayectoria de la compañía Le Signe.

Año Teatral Comienzo Con Bríos

Recorte de prensa del artículo "Año Teatral Comienzo Con Bríos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de enero de 1979 en la Revista Ercilla n°2268, páginas 34- 35. El documento es una crítica teatral de tres obras diferentes presentadas en Santiago en enero de 1979. "Los dormitorios" de Alan Ayckbourn: Una comedia sobre cuatro matrimonios y sus interacciones durante una noche. Se elogia la obra por su humor y observación aguda de las relaciones humanas, aunque se critica la dirección por un enfoque farsesco y falta de ritmo en el primer acto. Se destacan las actuaciones de Gloria Munchmeyer y Eduardo Barril. "La apología de Sócrates": Un monólogo basado en el texto de Platón, presentado por Roberto Parada. Se elogia la sobriedad y la fuerza de las ideas expresadas, así como la calidad de la voz y la actuación de Parada. Se destaca la falta de recursos externos y el enfoque en el pensamiento de Sócrates. "Loyola, Loyola" de Julio Bravo y Cristián G. Huidobro, presentado por el grupo La Falacia: Una obra experimental y juvenil que juega con mitos y situaciones chilenas. Se elogia el ingenio, el humor y la vitalidad del grupo, pero se critica la falta de solidez conceptual y la estructura no redondeada de la obra. Se compara el estilo del grupo con el del grupo Aleph de fines de los años 60.

Actuación Viceral

Recorte de prensa del artículo "Actuación Viceral", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de octubre de 1976 en la Revista Ercilla n°2152, página 58. Una crítica que analiza la adaptación de "Las Bacantes" de Eurípides por el Teatro Le Signe, destacando su enfoque en la intensidad física y emocional de la actuación, influenciado por las teorías de Grotowski en contraste con el enfoque psicológico de Stanislavsky. Se elogia la entrega visceral de los actores, aunque se advierte sobre el riesgo de caer en la exageración, y se reconocen los altos estándares de la escenografía, el vestuario y la iluminación.