Recorte de prensa del artículo "Reaparición De Goldoni", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de septiembre de 1978 en la Revista Ercilla n°2249, página 34. En la reseña de "La locandiera" de Goldoni, se destaca la falta de profundidad de los personajes en comparación con Molière, la necesidad de agilidad en el montaje y estilo en los actores para su vigencia actual, y se señala que la interpretación de Alicia Quiroga, aunque digna, careció de espontaneidad y picardía.
Recorte de prensa del articulo "Lope, Radrigán, ICTUS", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 22 de junio de 1983 en la Revista Ercilla n°499, páginas 36- 37. La crítica a la obra de Lope de Vega, "Fuenteovejuna," destaca una ejecución amateur carente de profesionalismo actoral y dirección, contrastando desfavorablemente con versiones anteriores. En cuanto a "Informe para indiferentes" de Radrigán, se aprecia un diálogo de sordos entre personajes disímiles con un enfoque que plantea interrogantes sin llegar a ser de sus obras más logradas, guardando similitud con el teatro de Beckett. Finalmente, "Renegociación..." de Ictus sobresale por su montaje y dirección, pero se señala que la obra en sí carece de profundidad y se queda en una visión superficial, a pesar de su éxito de público.
Recorte de prensa del artículo "Don Juan Con Altos Y Bajos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 30 de junio de 1976 en la Revista Ercilla n°2135, páginas 68- 69. Una crítica que evalúa una puesta en escena de "Don Juan Tenorio" destacando tanto sus aciertos como sus limitaciones. Si bien reconoce el esfuerzo del joven director Patricio Campos por ofrecer una interpretación contemporánea del clásico, se señalan desniveles en las interpretaciones y se cuestionna algunas decisiones de la puesta en escena. A pesar de estos aspectos, la puesta en escena logra crear momentos de tensión y ofrece una visión renovada del mito de Don Juan.