Recorte de prensa del artículo "Vivencias Magallánicas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 5 de mayo de 1976 en la Revista Ercilla n°2127, páginas 110- 111. Una crítica teatral que ofrece una valoración positiva de la obra de Domingo Tessier, "Luka Milic", destacando su debut como dramaturgo y la conexión personal del autor con la historia narrada.
Recorte de prensa del artículo "Murciélago En El Ópera", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de febrero de 1980 en la Revista Ercilla n°2324, página 39. En este documento se reseña "Drácula" en el Teatro Opera, criticando la endeble dirección y la falta de un punto de vista claro. Sin embargo, se reconoce como entretenida a nivel de efectos especiales y suspenso. Se elogia el trabajo de Roberto Fontana como Van Helsing.
Recorte de prensa del artículo "Un Paseo En Las Condes", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1968 en la revista Ercilla n°1727, página 54. La obra de Georges Michel, "El Paseo del Domingo", presentada en el Teatro Municipal de Las Condes, satiriza la moral burguesa a través de la representación de un paseo familiar dominical, exponiendo la superficialidad y los clichés de la vida cotidiana. Si bien el texto es valorado por su crítica ingeniosa y la seriedad con la que aborda temas como el sexo, la guerra y la muerte, la puesta en escena fue considerada reiterativa y carente de un estilo definido para transmitir la ironía del autor. La dirección de Ana María Vergara y las interpretaciones del reparto no lograron capturar completamente la tónica de la obra, aunque se destacó la actuación de Domingo Tessier por acercarse más al tono risible y serio a la vez que buscaba el autor.
Recorte de prensa del artículo "Cómo Vender La Esposa Y Ganar Dinero", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1832, página 89. La crítica aborda la adaptación de Albee de la obra original de Cooper, destacando la transformación del diálogo y ambientación. Se subraya la crítica a la sociedad de consumo y la ambición materialista, revelando la hipocresía tras la fachada de la vida suburbana. Finalmente, se evalúa la producción de Ictus, señalando un nivel mediano en la conciliación de realismo y simbolismo.
Recorte de prensa del artículo "Entretención A Medias", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de julio de 1978 en la Revista Ercilla n°2242, página 41. Una reseña que critica la obra teatral "Hasta el año que viene" por su traducción deficiente, la falta de naturalidad en las interpretaciones y una dirección carente de ritmo, lo que resulta en un espectáculo que solo logra entretener de manera intermitente. A pesar de un decorado y vestuario idóneos, los actores y la dirección no alcanzan la calidad requerida por la obra, evidenciando una falta de soltura y un desafío que supera al reparto. En última instancia, la obra se describe como una comedia superficial con potencial, pero limitada por su ejecución en esta producción específica.