Recorte de prensa del articulo "Una Pensión En La Avenida Portales", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de noviembre de 1982 en la Revista Ercilla n°2469, página 38. El documento es una reseña de la obra de teatro "Sueños de mala muerte" del grupo Ictus, basada en una "nouvelle" de José Donoso. La reseña destaca que la obra tuvo resultados disparejos, con algunas limitaciones en el decorado y la estructura. Se menciona que la primera parte es larga y que el conflicto principal surge tardíamente. También se señala que las actuaciones son menos homogéneas que en otras obras de Ictus y que hay una convivencia incierta entre los mundos de Donoso e Ictus. Se concluye que la "nouvelle" de Donoso es la versión más lograda de la historia, seguida por el video dirigido por Silvio Caiozzi, mientras que la obra de teatro es la más endeble debido a la falta de un dramaturgo y director que le dieran una forma más idónea.
Recorte de prensa del artículo "Un Juego De La Verdad", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1639, página 31. La crítica destaca la habilidad de Jorge Díaz para crear un diálogo ágil y penetrante, capaz de construir y deconstruir climas emocionales con cortes abruptos. Se enfatiza la evolución de la obra desde su concepción inicial como acto único hasta su transformación en una función completa, resaltando la densidad del segundo acto y el uso de la fantasía para explorar la incomunicación en la pareja. Finalmente, se valora el montaje de Ictus por su estilo definido y propio, aunque se señalan algunas objeciones menores respecto a la pantomima, el final y la claridad de algunos diálogos rápidos.
Recorte de prensa del artículo "Transmisión Desde Canal 0", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1978 en la Revista Ercilla n°2216, página 43. El documento es una reseña de la obra teatral "¿Cuántos años tiene un día...?" de Ictus, transmitida desde Canal 0. La obra, con la colaboración del dramaturgo Vodanovic, presenta una estructura no lineal y se centra en la ausencia de un personaje en un programa de televisión de aniversario, lo que desencadena una crisis y revela las debilidades del grupo. Se abordan temas como las ilusiones de los periodistas, la mediocridad del ambiente cultural y las dificultades para desarrollar los temas planteados. La risa, elemento central en otras obras de Ictus, pasa a segundo plano, predominando un tono más serio. La obra incluye reportajes filmados y debates sobre los temas, aunque se cuestiona la calidad de algunos reportajes y la preparación de los periodistas. Se destaca la actuación de Delfina Guzmán y Nissim Sharim, pero se señala una diferencia en la interpretación entre los miembros antiguos y nuevos de Ictus. La ambientación es buena, pero se critican algunos recursos repetitivos. Se concluye que la obra toca temas contingentes y escapa a una evaluación basada solo en valores teatrales, dependiendo la reacción del público de su propio bagaje.
Recorte de prensa del articulo "Sugerente Obra De Búsqueda", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de junio de 1989 en la Revista Ercilla n°2810, página 29. La crítica "Sugerente obra de búsqueda" evalúa la pieza teatral "Marengo" de Mauricio Pesutic, destacando su capacidad para evocar sensaciones y estados anímicos más allá de una narrativa lineal. Se subraya la estructura circular y la repetición obsesiva de situaciones, donde el lenguaje verbal complementa un efecto de conjunto. Finalmente, se califica la obra como una experiencia válida y de considerable interés en el ámbito de la búsqueda artística.
Recorte de prensa del artículo "Pedro, Juan Y Diego Nueve Meses De Té Y Ensayos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de marzo de 1976 en la Revista Ercilla n°2122, páginas 41- 42. Artículo en dónde se relata el proceso creativo de "Pedro, Juan y Diego" que se caracterizó por una intensa colaboración entre actores, dramaturgo y director, dando como resultado una obra construida de manera colectiva. La importancia de la improvisación, la discusión y la experimentación constante subraya la naturaleza colaborativa y dinámica de este proceso teatral.
Recorte de prensa del artículo "Nudo Ciego, Epistolar"", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1965 en la revista Ercilla n°1560, página 38. El documento contiene una carta del director del Teatro ICTUS, Claudio di Girolamo, criticando una reseña de la obra "El Nudo Ciego" de Hans Ehrmann publicada en la revista.
El artículo "Mariana Pineda", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de enero de 1961 en La Nación, página 14. La reseña presenta una visión ambivalente de la puesta en escena. Por un lado, se reconoce la belleza del lenguaje de Lorca y la calidad de algunas interpretaciones. Por otro lado, se señala la debilidad de la construcción dramática y la falta de experiencia de algunos actores.
Recorte de prensa del artículo "Experimento Ameno", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1790, página 71. El documento revisa una obra de teatro experimental llamada "Cuestionemos la cuestión", producida por el grupo Ictus. La obra presenta diversas escenas que exploran problemas personales, críticas al teatro tradicional y situaciones de la vida cotidiana, como un debate parlamentario, una cena familiar disfuncional y un programa de televisión sensacionalista. Destaca el uso de la improvisación y la gestación colectiva en la creación de la obra, así como la actuación lograda del elenco, especialmente de Sharim y Celedón. Se menciona también que otros grupos de teatro están de gira por Bolivia y Colombia.
Recorte de prensa del articulo "De Una Novela Al Teatro", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de julio de 1984 en la Revista Ercilla n°2555, página 43. Este documento es una crítica que aborda la adaptación de la novela "Primavera con una esquina rota" de Mario Benedetti por parte de la compañía Ictus. La crítica elogia la agilidad de la estructura y la carga emocional de la obra, destacando la diferencia entre sus dos actos: el primero, de carácter político y centrado en la realidad uruguaya con similitudes a Chile, y el segundo, que explora el efecto del exilio en México en una familia. Se menciona la interpretación de actores como Delfina Guzmán, Soledad Henríquez, Roberto Parada, Nissim Sharim y Héctor Noguera.
Recorte de prensa del artículo "Compromiso Con La Realidad", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1661, página 31. La crítica, destaca la obra "Libertad... Libertad?", que aborda el tema de la libertad política y económica en América Latina, con referencias históricas y momentos de tensión dramática y humor satírico. Se critica la versión de ICTUS de "Libertad", mencionando problemas con la interpretación de Carla Cristi y Jaime Celedón