Mostrando 15 resultados

Descripción archivística
Claudio Di Girolamo Con objetos digitales
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

A Vela Desplegada

Recorte de prensa del artículo "A Vela Desplegada", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1415, página 31. La crítica plantea que "El velero en la botella" es la obra más importante del año y destaca que es un buen comienzo para Ictus en su nueva sala La Comedia. Destaca la ternura y el vuelo poético de la obra de Díaz junto a el buen nivel de la puesta en escena en general.

Amores Tortuosos

Recorte de prensa del articulo "Amores Tortuosos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 29 de agosto de 1990 en la Revista Ercilla n°2874, página 65. El documento se dedica a la obra "Locos de amor" de Sam Shepard, dirigida por Cristián Campos. Se destaca la dificultad de la obra y la actuación paralela de Campos junto a Claudia di Girólamo. Se menciona que Shepard es más conocido por su trabajo en cine y que su teatro no es muy difundido en Chile. La obra, de poco más de una hora, explora la relación violenta y compleja entre los personajes principales en un ambiente de motel. Se elogia la interpretación de los actores.

Asesinato En La Catedral II

El Artículo "Asesinato En La Catedral II”, escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de junio de 1960 en La Nación, página 3. La crítica destaca la actuación de Teodoro Lowey como el Arzobispo Thomas à Becket, enfatizando su enfoque psicológico del personaje. Sin embargo, se señala la limitación principal del espectáculo debido a la falta de claridad en la dicción del Coro de las Mujeres de Canterbury. A pesar de esto, se concluye que el esfuerzo por presentar la obra valió la pena, reconociendo el valor del texto de T.S. Eliot y la escenografía de Claudio Di Girolamo.

Cinco Noches De Un Sábado

Recorte de prensa del artículo "Cinco Noches De Un Sábado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de diciembre de 1979 en la Revista Ercilla n°2314, página 49. Una reseña sobre "Lindo país esquina con vista al mar" de Ictus. Se menciona que la obra es entretenida pero no necesariamente de alta calidad. Consiste en cinco historias ligadas por el equipo técnico y basadas en relatos de tres autores. Actúan Delfina Guzmán y Nissim Sharim, con la participación de Maité Fernández y el director Claudio di Girolamo. Se critica que el tema del consumismo se trata de forma superficial y que los personajes no están desarrollados a fondo. A pesar de las limitaciones, se destaca la interpretación de los actores.

Cómo Vender La Esposa Y Ganar Dinero

Recorte de prensa del artículo "Cómo Vender La Esposa Y Ganar Dinero", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1832, página 89. La crítica aborda la adaptación de Albee de la obra original de Cooper, destacando la transformación del diálogo y ambientación. Se subraya la crítica a la sociedad de consumo y la ambición materialista, revelando la hipocresía tras la fachada de la vida suburbana. Finalmente, se evalúa la producción de Ictus, señalando un nivel mediano en la conciliación de realismo y simbolismo.

Compromiso Con La Realidad

Recorte de prensa del artículo "Compromiso Con La Realidad", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1661, página 31. La crítica, destaca la obra "Libertad... Libertad?", que aborda el tema de la libertad política y económica en América Latina, con referencias históricas y momentos de tensión dramática y humor satírico. Se critica la versión de ICTUS de "Libertad", mencionando problemas con la interpretación de Carla Cristi y Jaime Celedón

De Una Novela Al Teatro

Recorte de prensa del articulo "De Una Novela Al Teatro", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de julio de 1984 en la Revista Ercilla n°2555, página 43. Este documento es una crítica que aborda la adaptación de la novela "Primavera con una esquina rota" de Mario Benedetti por parte de la compañía Ictus. La crítica elogia la agilidad de la estructura y la carga emocional de la obra, destacando la diferencia entre sus dos actos: el primero, de carácter político y centrado en la realidad uruguaya con similitudes a Chile, y el segundo, que explora el efecto del exilio en México en una familia. Se menciona la interpretación de actores como Delfina Guzmán, Soledad Henríquez, Roberto Parada, Nissim Sharim y Héctor Noguera.

Experimento Ameno

Recorte de prensa del artículo "Experimento Ameno", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1790, página 71. El documento revisa una obra de teatro experimental llamada "Cuestionemos la cuestión", producida por el grupo Ictus. La obra presenta diversas escenas que exploran problemas personales, críticas al teatro tradicional y situaciones de la vida cotidiana, como un debate parlamentario, una cena familiar disfuncional y un programa de televisión sensacionalista. Destaca el uso de la improvisación y la gestación colectiva en la creación de la obra, así como la actuación lograda del elenco, especialmente de Sharim y Celedón. Se menciona también que otros grupos de teatro están de gira por Bolivia y Colombia.

Mariana Pineda

El artículo "Mariana Pineda", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de enero de 1961 en La Nación, página 14. La reseña presenta una visión ambivalente de la puesta en escena. Por un lado, se reconoce la belleza del lenguaje de Lorca y la calidad de algunas interpretaciones. Por otro lado, se señala la debilidad de la construcción dramática y la falta de experiencia de algunos actores.

Nudo Ciego, Epistolar

Recorte de prensa del artículo "Nudo Ciego, Epistolar"", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1965 en la revista Ercilla n°1560, página 38. El documento contiene una carta del director del Teatro ICTUS, Claudio di Girolamo, criticando una reseña de la obra "El Nudo Ciego" de Hans Ehrmann publicada en la revista.

Resultados 1 a 10 de 15