Recorte de prensa del articulo "Un Sainete Prescindible", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de octubre de 1985 en la Revista Ercilla n°2619, página 39. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "Su lado flaco", calificada como un sainete prescidible. La crítica destaca el decorado y vestuario como aciertos, pero critica la indefinición estilística de la dirección y la mediocridad de la obra en general. Se menciona que el estreno celebra los cincuenta años de teatro de Ana González, una de las protagonistas. Se elogia la actuación de Ramón Núñez y Armando Navarrete, pero se critica la interpretación "monocorde" de Ana González. Finalmente, se cuestiona la elección de esta obra para un teatro universitario subvencionado.
Recorte de prensa del artículo "Siglo 30 En Providencia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 13 de abril de 1977 en la Revista Ercilla n°2176, páginas 53- 54. Una crítica que plantea que en "Apocalipsis" Jaime Silva presenta una comedia futurista de equívocos, ambientada en el siglo XXX, donde se exploran problemáticas sociales y existenciales a través de personajes involucrados en enredos y confusiones. La obra, aunque intenta abordar temas profundos como el apocalipsis, carece de un montaje sólido y una actuación convincente, resultando en una pieza menor dentro de la producción del autor. A pesar de que se valoran las referencias futuristas y la crítica social, se plantea que la puesta en escena adolece de una ejecución que no logra trascender la farsa superficial.
Recorte de prensa del articulo "Recuerdos De Septuagenaria", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de octubre de 1984 en la Revista Ercilla n°2566, página 39. La crítica teatral analiza la obra "Sarah Bernhardt" de John Murrell, destacando las deficiencias en la construcción del personaje principal a pesar del esquema válido del autor. Se elogia la interpretación de Silvia Piñeiro y Ramón Núñez, resaltando su versatilidad actoral. Sin embargo, se señala que la dirección de Eugenio Guzmán no logra superar las limitaciones inherentes a la obra misma, aunque es considerada correcta.
Recorte de prensa del artículo "Moda De Verano Actores Al Natural", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1805, página 71. En esta crítica se comenta la obra "La Ronda" de Arthur Schnitzler en una adaptación teatral que explora la representación del erotismo y el desnudo en un contexto de mayor apertura moral, contrastando con las prohibiciones previas de la obra. Los actores chilenos, según el director Eugenio Guzmán, alcanzan una madurez que permite el desnudo artístico como parte del contenido de la obra, distanciándose de la búsqueda de situaciones para justificar la desnudez en escena. Se enfatiza que el foco principal de la obra es el estudio de caracteres y la crítica de la represión en una sociedad llena de tabúes.
Recorte de prensa del artículo "Maquiavelo Y Sus Intrigas", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 03 de septiembre de 1980 en la Revista Ercilla n°2356, página 47. En la reseña "Maquiavelo y sus intrigas" se analiza la obra teatral "La mandrágora" de Maquiavelo, adaptada por Isidora Aguirre, destacando su trama entretenida y su potencial para atraer a un público amplio. Se subraya la interpretación de los actores, especialmente Alejandro de Kartzow y Cristo Cucumides, y la dirección de Eugenio Guzmán. La crítica sugiere que la obra logra trasladar las teorías políticas de Maquiavelo al terreno de la farsa de manera efectiva.
Recorte de prensa del articulo "Los Tres Amores De Don Bernardo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 30 de marzo de 1988 en la Revista Ercilla n°2748, página 33. La crítica teatral evalúa "El último de los amantes ardientes" de Neil Simon, destacando su evolución hacia una dimensión humana más profunda. La obra sigue a Bernardo Casham, un restaurador de mediana edad en busca de aventura, explorando sus frustradas fantasías a través de citas cómicas. Aunque el montaje de Eugenio Guzmán es entretenido, la crítica señala la necesidad de mayor madurez actoral para el protagonista y una dirección que profundice en las verdades humanas subyacentes.
Recorte de prensa del articulo "Los Clásicos Sin Dolor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de agosto de 1983 en la Revista Ercilla n°2509, página 46. La crítica habla sobre la obra de teatro llamada "El amor, gran sueño del hombre" presentada por Amigos del Arte en la Biblioteca Nacional. La obra es una antología de textos de la literatura española adaptados para un público estudiantil, combinando poesía, teatro, música y danza. El artículo elogia la variedad y el atractivo de la presentación, pero sugiere que podría beneficiarse de proporcionar material adicional a los estudiantes.
Recorte de prensa del articulo "Las Ramas Sin El Tronco", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de julio de 1986 en la Revista Ercilla n°2656, página 34. Este documento contiene una crítica de la obra de teatro "Yerma" de Federico García Lorca, puesta en escena por el Teatro Nacional, destacando aspectos positivos como las escenas de conjunto y el trabajo de Sergio Aguirre como Juan, el esposo de Yerma, y negativos como la actuación de Virginia Fischer en el papel principal. También se menciona positivamente el montaje de Eugenio Guzmán, el decorado, vestuario, iluminación y música incidental.
Recorte de prensa del artículo "Las Caras De Un Festival", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de enero de 1993 en La Nación, página 32. En la crítica Ehrmann analiza el festival de Nuevas Tendencias teatrales, destacando la falta de modelos a seguir para la nueva generación de dramaturgos y la carencia de oficio en las obras presentadas. Se menciona la exploración de nuevas formas teatrales, aunque con deficiencias, y la diversidad de propuestas que reflejan la efervescencia y búsqueda en el ámbito teatral de la época. A pesar de las críticas, se reconoce el valor del festival como un espacio de desahogo y experimentación.
Recorte de prensa del artículo "La Peligrosa Aventura Del TEUC", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de mayo de 1961 en la revista Ercilla, n°1355, páginas 28-29. El documento es un artículo de revista que relata la gira del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica (TEUC) a Madrid y París en 1961. Detalla los preparativos del viaje, incluyendo el personal, el equipaje y la financiación. Menciona la presentación de tres obras: "Versos de Ciego", "Deja que los Perros Ladren" y "La Pérgola de las Flores". Se destacan algunos incidentes, como el sobrepeso del equipaje, la operación de Nelly Meruane, y el reemplazo de Roberto Parada en el elenco de "Versos de Ciego" debido a presiones externas. La obra "Versos de Ciego" generó una gran polémica en Chile, con críticas divididas sobre si era adecuada para representar al teatro chileno en el extranjero. El artículo incluye extractos de diversas críticas y la defensa de Eugenio Dittborn, presidente del TEUC. Finalmente, se menciona la expectativa por el recibimiento de la gira en Europa, y la postura de Dittborn de arriesgarse y seguir adelante con el proyecto.