Recorte de prensa del articulo "Fernando Cuadra Un Decano Se Define", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de julio de 1983 en la Revista Ercilla n°2503, página 37- 38 - 39. El documento es una entrevista a Fernando Cuadra, quien pasa de dirigir el DAR (Departamento de Artes de la Representación) a ser el nuevo decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Cuadra habla sobre sus planes y visión para la facultad, incluyendo la reestructuración de la docencia, la extensión de actividades a regiones, y los desafíos financieros. También menciona la situación de los cuerpos artísticos dependientes de la facultad, como la Orquesta Sinfónica, el Ballet Nacional y el Teatro Nacional, y sus problemas de financiamiento y espacio.
Recorte de prensa del artículo "Amor a Pinceladas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de noviembre de 1975 en la Revista Ercilla n°2103, página 6. El texto describe la creación y puesta en escena de la obra de teatro "Preludio y Fuga Para Dos", destacando la colaboración entre Alejandro Cohen y Gladys del Río. La obra explora de manera humorística y con un enfoque fragmentado las diversas facetas de las relaciones humanas, especialmente entre hombres y mujeres. Se destaca la originalidad de la propuesta, que combina elementos teatrales tradicionales con improvisación y participación del público.
Recorte de prensa de la crónica "Temporada De Los Estudiantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de junio de 1976 en la Revista Ercilla n°2134, páginas 43 - 44. Una crónica que destaca la importancia de la práctica teatral para la formación de actores y directores, y resalta la iniciativa del Departamento de Artes de la Representación (DAR) de la Universidad de Chile de abrir sus puertas al público escolar. Al habilitar una sala de teatro y montar diversas obras, el DAR no solo brinda a sus estudiantes la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, sino que también contribuye a la formación de nuevos públicos teatrales. Sin embargo, la crónica también subraya los desafíos financieros que enfrenta esta iniciativa, poniendo de manifiesto la necesidad de buscar soluciones sostenibles para garantizar la continuidad de este proyecto educativo.
Recorte de prensa del artículo "Fernando Cuadra Ahora En Casa Propia", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 27 de febrero de 1980 en la Revista Ercilla n°2326, páginas 35- 37. El documento trata sobre Fernando Cuadra, un dramaturgo que a los 54 años está inaugurando su Centro de Expresión Teatral y una nueva sala de teatro en Santiago. Se menciona su trayectoria, incluyendo obras premiadas y su trabajo con el grupo Arlequín. También se describe la nueva sala teatral, llamada La Casa, y los cursos que ofrecerá el centro. Además, se habla de una obra inicial con un actor y un perro, y de los planes de Cuadra y su socio Rolando Valenzuela para renovar el teatro chileno.
Recorte de prensa del artículo "Dimensión Limitada", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1665, página 31. La crítica señala que la realidad por sí sola rara vez constituye arte, destacando la necesidad de que el creador transforme la materia prima. Se observa una tendencia en los estrenos nacionales de teatro a enfocarse en la captación costumbrista del ambiente en detrimento de la elaboración de personajes y conflictos. Esto culmina en la obra "La Niña en la Palomera", donde se critica el naturalismo y la falta de profundidad en la estructura dramática.
Recorte de prensa del artículo "La Lección De Los Alumnos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 10 de noviembre de 1976 en la Revista Ercilla n°2154, página 60. El artículo critica la obra "La Celestina" presentada por un conjunto de estudiantes, destacando la inusual interpretación de Celestina por un hombre y la madurez del público juvenil. Se elogia la funcionalidad de los escenarios múltiples y la homogeneidad de las actuaciones, aunque se reconoce la falta de técnica pulida debido a la juventud del elenco. A pesar de esto, se subraya la comprensión de los roles y el potencial impacto formativo de la experiencia teatral.