Mostrando 26 resultados

Descripción archivística
Gustavo Meza
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

26 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Una Novela Teatralizada

Recorte de prensa del articulo "Una Novela Teatralizada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de enero de 1983 en la Revista Ercilla n°2477, página 35. El documento reseña la obra teatral "El beso de la mujer araña" de Manuel Puig, presentada en el teatro Camilo Henríquez. Describe la relación entre dos personajes en una celda, un guerrillero y un homosexual, y critica la dirección e interpretación, señalando desequilibrios y una tendencia a suavizar los momentos más fuertes de la obra. También menciona que la obra se basa en diálogos y que la adaptación teatral es fiel a la novela original.

Un Acierto De Imagen

Recorte de prensa del artículo "Un Acierto De Imagen", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de agosto de 1977 en la Revista Ercilla n°2196, páginas 58- 59. La obra teatral "Las tres mil palomas y un loro" de Andrés Pizarro, presentada en el Teatro Petropol, se caracteriza por su fuerte carga autobiográfica y su representación de la "generación golpeada" de los años 60. La pieza explora las dificultades emocionales y relacionales de sus personajes, utilizando un diálogo ágil y una puesta en escena que refleja su inestabilidad. La dirección de Gustavo Meza y las actuaciones logran transmitir la complejidad de la obra, destacando el potencial de Pizarro como dramaturgo.

Tras La Crónica Roja

Recorte de prensa del artículo "Tras La Crónica Roja", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de agosto de 1996 en La Nación, página 38. El documento es una crítica de teatro sobre la obra "El zorzal ya no canta más" de Gustavo Meza, presentada en el Teatro Nacional en el T. Antonio Varas. La obra trata sobre un crimen y sus consecuencias, con una puesta en escena que recuerda a Brecht.

Topaze: Otra Vez Al Pizarrón

  • CL CIDOC 05-HE-002-00032
  • Unidad documental simple
  • 1976-10- 06
  • Parte deRecortes de prensa

Recorte de prensa del artículo "Topaze: Otra Vez Al Pizarrón", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de octubre de 1976 en la Revista Ercilla n°2149, página 55. El artículo habla sobre la obra "Topaze" de Marcel Pagnol, introducida a Chile en 1931 por Rafael Frontaura, será reestrenada en una versión adaptada por el Teatro Imagen. La puesta en escena busca rescatar el éxito de antaño de esta sátira social que, según la crítica de la época, reflejaba la descomposición moral de la postguerra. La obra sigue siendo relevante al presentar, con un agudo sentido del humor, la lucha de un hombre honrado en un mundo corrupto, cuestionando los principios morales y la supervivencia del más fuerte.

Topaze: Mas Vivo Que Nunca

Recorte de prensa del artículo "Topaze: Mas Vivo Que Nunca", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de octubre de 1976 en la Revista Ercilla n°2152, páginas 57-58. La obra de Marcel Pagnol, "Topaze," a 48 años de su estreno, demuestra su validez y vigencia en una producción teatral chilena de 1976. La puesta en escena destaca por la actuación de Pablo Vera en el papel protagónico y la homogeneidad del reparto bajo la dirección de Gustavo Meza. Se concluye que la obra, de dos horas y media, es amena, de calidad y merece el éxito público.

TEUC Una “Toma” De Muchos Colores

Recorte de prensa del artículo "TEUC Una “Toma” De Muchos Colores", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1764, páginas 55-56. El documento presenta opiniones variadas sobre la obra de teatro chilena "Nos tomamos la universidad" de Sergio Vodanovic, que aborda la reforma universitaria y la democracia cristiana. Se incluyen reacciones de figuras como Eduardo Cuevas Valdés, David Stitchkin, Bernardo Leighton, estudiantes y el propio Vodanovic. Las opiniones varían desde quienes ven la obra como una representación inexacta y caricaturesca de los hechos, hasta quienes la consideran un reflejo fiel de la juventud y sus ideales.

Suspensión En Suspenso

Recorte de prensa del artículo "Suspensión En Suspenso", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de julio de 1978 en la Revista Ercilla n°2240, páginas 39- 40- 41. El documento se centra en la suspensión de la obra de teatro "Lo crudo, lo cocido y lo podrido", escrito por Marco Antonio de la Parra, fue suspendida a pocos días de su estreno en el Teatro de la Universidad Católica. La suspensión se debió a objeciones sobre su contenido, que fue considerado "grosero, vulgar e irrespetuoso" por las autoridades universitarias. El artículo detalla las diferentes opiniones de los involucrados, incluyendo al autor, el director, el decano de Bellas Artes y el vicerrector de Comunicaciones de la universidad.

Shakespeare Domado

Recorte de prensa del artículo "Shakespear Domado", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 12 de noviembre de 1975 en la Revista Ercilla n°2102, páginas 59-61. La adaptación de "La fierecilla domada" de William Shakespeare al contexto chileno, realizada por Luis Soto Ramos y dirigida por Gustavo Meza para el conjunto teatral Teknos, presenta una fusión entre la comedia shakespeariana y el sainete chileno.

Regreso Al Hogar

Recorte de prensa del artículo "Regreso Al Hogar", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 05 de diciembre de 1979 en la Revista Ercilla n°2314, páginas 49-51. La reseña trata sobre el reestreno de "El día que soltaron a Jos" del teatro Imagen. Describe la obra como un drama realista sobre un hombre que regresa a casa después de cumplir una condena por violación. Elogia la actuación de Tennyson Ferrada y el decorado, pero menciona que la obra se alarga en exceso.

Pueblo Chico, Infierno Grande

Recorte de prensa del artículo "Pueblo Chico, Infierno Grande", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de enero de 1994 en La Nación, página 33. La crítica sobre "Osorno, 1897: Murmuraciones sobre la muerte de un juez" de Gustavo Meza destaca la investigación de hechos reales y su estilizada recreación teatral, comparándola con el teatro documental y el Teatro de la Memoria. Subraya la habilidad del montaje para mezclar realidad y leyenda, aunque señala desniveles en el reparto. Finalmente, valora la calidad del espectáculo y las actuaciones sobresalientes de algunos intérpretes.

Resultados 1 a 10 de 26