Recorte de prensa del articulo "Dos Clásicos Para Estudiantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de abril de 1985 en la Revista Ercilla n°2595, página 33. La crítica titulada "Dos clásicos para estudiantes", reseña las obras "Tartufo" de Molière y "El Lazarillo de Tormes". Critica la adaptación de "Tartufo" por el Teatro Itinerante por simplificar demasiado la obra para el público escolar, aunque destaca el decorado y vestuario. Elogia "El Lazarillo de Tormes" del Teatro Educacional Patricia Cuadros por su dirección imaginativa y buenas interpretaciones.
Recorte de prensa del articulo "Entre La Ficción Y La Realidad", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1989 en la Revista Ercilla n°2790, página 27. La crítica teatral de "La tragicomedia del rey de la Patagonia" aborda la exploración de la frontera entre ficción y realidad, un tema pirandelliano presente en la obra. A pesar de los toques incisivos y el buen montaje, la síntesis se escapa, dejando incierto el objetivo central del dramaturgo. La obra, con su hora y media amena, se beneficia de un elenco respetable y una cuidada puesta en escena.
Recorte de prensa de la crítica "Infierno Sin Protagonista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de octubre de 1975 en la Revista Ercilla n°2098, página 39. Artiículo en el cual se hable sobre José Ricardo Morales, en su obra "Orfeo y el Desodorante", reinterpreta el mito de Orfeo para reflexionar sobre la sociedad de consumo contemporánea. La puesta en escena dirigida por Noisvander enfrenta desafíos debido a la estructura fragmentada del texto, que dificulta la creación de un protagonista sólido y una trama cohesiva.
Recorte de prensa del artículo "Reaparición De Goldoni", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de septiembre de 1978 en la Revista Ercilla n°2249, página 34. En la reseña de "La locandiera" de Goldoni, se destaca la falta de profundidad de los personajes en comparación con Molière, la necesidad de agilidad en el montaje y estilo en los actores para su vigencia actual, y se señala que la interpretación de Alicia Quiroga, aunque digna, careció de espontaneidad y picardía.
Documento "Recordando A Lucho Córdoba", escrito por Hans Ehrmann, escrito el 20 de marzo de 1991 en la Revista Ercilla n°2903, página 181-183. El documento es un respaldo resguardado por Hans Ehrmann. La crítica trata sobre el reestreno de una obra cómica sin el destacado actor Lucho Córdoba. Se compara al nuevo actor con Córdoba y se menciona que el público actual podría no conocer al actor original. Se describe la escenografía y la actuación de otros actores, incluyendo a Violeta Vidaurre. Se menciona que este tipo de teatro de bulevar es intrascendente pero puede hacer reír.
Recorte de prensa del artículo "Woody Allen A La Chilena", escrita por Hans Ehrmann, publicado el 30 de abril de 1980 en la Revista Ercilla n°2335, página 39. La reseña de la obra "Yo espío, tú espías, él espía" de Woody Allen destaca su estructura episódica, donde el argumento cede ante una serie de sketches cómicos. Se enfatiza la interpretación desigual de los actores, señalando la dificultad de recrear la comedia con ribetes de farsa, y se sugiere que la obra podría beneficiarse de cortes para mejorar el ritmo y la cohesión. En general, se valora el espectáculo por su capacidad de generar risas, aunque se reconoce que las partes superan al todo.