Recorte de prensa del articulo "Crimen En El Convento", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de julio de 1985 en la Revista Ercilla n°2607, página 30. Este artículo reseña la obra "Agnus Dei" de John Pielmeier, estrenada en el teatro Moneda. La obra, aunque con un trasfondo escabroso de una monja que estrangula a su recién nacido, explora preguntas sobre la existencia de santos y milagros hoy en día. Se presenta como una obra policial con tres personajes principales: sor Inés (la monja inculpada), la madre Miriam (superiora del convento) y Marta Livingstone (siquiatra). La trama se enfoca en cómo las experiencias personales de los personajes nublan su juicio y cómo se transforman a lo largo de la obra. Se critican algunos esquematismos y la actuación de Liliana Ross en ciertos momentos, mientras que se elogia la sinceridad de la debutante Vanessa Miller y la dirección de Hugo Miller.
Recorte de prensa del artículo "Progreso En Las Condes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de agosto de 1977 en la Revista Ercilla n°2196, página 59. En la reseña se analiza la obra "El prisionero de la Segunda Avenida" de Neil Simon, destacando su humor arraigado en las neurosis urbanas y la angustia existencial. Se valora la dirección de Hugo Miller y las interpretaciones de Malú Gatica y Walter Kliche, aunque se señala una debilidad en la escena con los parientes. En general, se considera un espectáculo entretenido con un trasfondo serio, superando las anteriores presentaciones de la Compañía de Kanda Jaque.
Recorte de prensa del artículo "Reunión De Familia", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 08 de septiembre de 1994 en La Nación, página 26. La obra teatral "Salvar a los delfines" es criticada por su estructura narrativa deficiente, carente de un desarrollo completo y un final satisfactorio. A pesar de esto, se destaca el diálogo con momentos cómicos y la actuación de Liliana Ross, aunque la dirección es considerada superficial y las interpretaciones carecen de profundidad. La escenografía y las entradas/salidas en escena también son señaladas como confusas y poco convincentes.
Recorte de prensa del articulo "Reunión De Soledades", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de julio de 1984 en la Revista Ercilla n°2556, página 37. Crítica teatral de "El enganche" plantea que la obra, de Julio Mauricio y dirigida por Hugo Miller, se estrenó en el teatro Américo Vargas. Trata sobre la relación entre una prostituta (Liliana Ross) y su cliente (Jorge Yáñez) en un cuarto de hotel. Ambos son personas frustradas y fracasadas en sus vidas que, al reconocer sus similitudes, logran una comunicación afectuosa y olvidan sus soledades momentáneamente. La crítica elogia la construcción de la obra y el humor, pero discute el enfoque de la interpretación de Liliana Ross, sugiriendo un mayor tratamiento psicológico del personaje en lugar de una tónica de comedia de situaciones. Jorge Yáñez es considerado convincente, pero la limitación del espectáculo radica en que se prefirió la comedia a una inmersión más profunda en las realidades humanas de los protagonistas.
Recorte de prensa del articulo "Suspenso Y Un Toque De Humor", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de agosto de 1986 en la Revista Ercilla n°2665, página 41. Este artículo reseña la obra de teatro "Un toque teatral" de Simon Gray, estrenada en el Teatro Moneda. La obra es descrita como una mezcla de suspenso y comedia policial con giros inesperados. La trama se centra en Anne (Liliana Ross), una estrella de teatro londinense que decide divorciarse de su marido Robert (Exequiel Lavandero), influenciada por su psiquiatra Widdecombe (Juanco Torres), quien también se incorpora a la historia junto a Herman (Luis Wigdorsky), arrendatario de una cabaña en la propiedad de Anne. La reseña destaca la importancia del ritmo en la puesta en escena, dirigida por Hugo Miller, y el buen desempeño de los cuatro intérpretes.
Recorte de prensa del artículo "Televisión Del Escenario A La Pantalla", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de julio de 1975 en la Revista Ercilla n°2085, página 45. Artículo en el cual se analiza una iniciativa de la Escuela de Artes de la Comunicación, en dónde se gestó un ciclo de teleteatros chilenos que buscaba rescatar la dramaturgia nacional. Con el apoyo del Consejo Nacional de Televisión, se adaptaron obras emblemáticas como "La Pérgola de las Flores", la primera en ser grabada, reuniendo a un destacado elenco y preservando así un hito del teatro chileno para futuras generaciones.
Recorte de prensa del articulo "Una Rosa Que No Floreció", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de marzo de 1985 en la Revista Ercilla n°2591, página 35. La obra "Rose", protagonizada por Liliana Ross y dirigida por Hugo Miller, se presenta en el teatro Américo Vargas. La trama sigue a una profesora de enseñanza básica con métodos de enseñanza innovadores que choca con los métodos tradicionales de su colegio y sufre problemas personales. Aunque Liliana Ross da una interpretación creíble del personaje, se sugiere que le falta la fuerza e intensidad para llevar a Rose más allá de un juguete cómico. También se critican el ritmo de la dirección y la traducción, que podría haber utilizado un lenguaje más coloquial.