Showing 16 results

Archival description
Isidora Aguirre (1919-2011)
Print preview Hierarchy View:

15 results with digital objects Show results with digital objects

Dos Clásicos Para Estudiantes

Recorte de prensa del articulo "Dos Clásicos Para Estudiantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 24 de abril de 1985 en la Revista Ercilla n°2595, página 33. La crítica titulada "Dos clásicos para estudiantes", reseña las obras "Tartufo" de Molière y "El Lazarillo de Tormes". Critica la adaptación de "Tartufo" por el Teatro Itinerante por simplificar demasiado la obra para el público escolar, aunque destaca el decorado y vestuario. Elogia "El Lazarillo de Tormes" del Teatro Educacional Patricia Cuadros por su dirección imaginativa y buenas interpretaciones.

Diálogos Deslavados

Recorte de prensa del articulo "Diálogos Deslavados", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de noviembre de 1988 en la Revista Ercilla n°2780, página 31. La crítica evalúa negativamente el estreno de Ictus, "Diálogo de fin de siglo", por su estructura fragmentada y la reiteración excesiva de paralelismos históricos, lo que limita la autonomía interpretativa del espectador. La segunda parte, aunque con un desarrollo más teatral, no compensa la unidimensionalidad de los personajes, dificultando la labor actoral y la homogeneidad de las interpretaciones. En síntesis, la obra carece de solidez textual y desarrollo de personajes, elementos esenciales para una propuesta escénica convincente.

El TEUC y Los Novillos triunfan en Buenos Aires (desde Argentina)

Recorte de prensa del artículo "El TEUC y Los Novillos triunfan en Buenos Aires (desde Argentina)", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1427, página 2. El documento describe la presentación del Teatro de Ensayo (TEUC) con la obra "La Pérgola de las Flores" en Buenos Aires, Argentina, durante una "Quincena Cultural". A pesar de la tensión inicial debido a la situación política, el estreno fue un éxito, con críticas favorables de la prensa argentina. También se menciona la participación de un rodeo chileno y exposiciones de arte chilenas durante el evento. La obra atrajo a un público mixto, incluyendo chilenos residentes y locales, y la asistencia aumentó en las últimas funciones.

El Año De Las Tortugas

Recorte de prensa del articulo "El Año De Las Tortugas", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de abril de 1983 en la Revista Ercilla n°2490, página 40. El documento revisa tres obras de teatro en Chile. Primero, "La pérgola de las flores" en el Teatro Caupolicán, notando fallas técnicas de sonido y una dirección que no alcanza niveles anteriores. Luego, la trilogía de Juan Radrigán en el Teatro Alejandro Flores, destacando "El invitado" como la parte más lograda. Finalmente, "Algo horrible y bello, Matilde" de Jorge Gajardo en el Teatro del Ángel, ambientada en una productora de televisión, criticando la falta de humor y personajes bien construidos, aunque elogia la interpretación y dirección. También menciona la aparición de tortugas actrices en la obra de Gajardo.

El Pueblo De Los Itinerantes

Recorte de prensa del articulo "El Pueblo De Los Itinerantes", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de abril de 1983 en la Revista Ercilla n°2491, página 41. El artículo reseña la adaptación de "Nuestro pueblo" de Thornton Wilder por el Teatro Itinerante, ambientada en Campanario. Si bien el montaje mantiene el atractivo de la obra original (ausencia de decorado, sugerencia de lugares con utilería), la adaptación de Carrizo-Muñoz e Isidora Aguirre resulta un híbrido que no logra la universalidad del original. Se destaca la eliminación del personaje clave del director de escena como posible causa de la lentitud en algunos momentos. La inclusión de canciones de Juan Pablo González es considerada aceptable.

La Pérgola «Paralela» En Los Barrios

Recorte de prensa del artículo "La Pérgola «Paralela» En Los Barrios", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1965 en la revista Ercilla n°1598, página 37. El documento es un artículo sobre la gira del Teatro de Ensayo (TEUC) por poblaciones de Santiago con la obra "La Pérgola de las Flores". La gira fue posible gracias al TEUC, la Fundación Rockefeller y Promoción Popular (PP). El artículo describe la experiencia de llevar teatro a sectores populares, la reacción del público, especialmente niños, y las discusiones entre los actores sobre qué tipo de teatro funciona mejor para este público. También menciona la organización local por parte de las juntas de vecinos y la participación de grupos artísticos locales.

De Todo Un Poco

Recorte de prensa del articulo "De Todo Un Poco", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de abril de 1983 en la Revista Ercilla n°2492, páginas 39-41. El artículo revisa cinco producciones teatrales recientes, destacando una amplia gama de estilos y niveles de calidad, desde montajes históricos con deficiencias en la puesta en escena hasta adaptaciones desafiantes de clásicos con interpretaciones desiguales. La crítica enfatiza la disparidad en la habilidad actoral y la dirección, así como la calidad variable de los diseños de escenografía. Se observa una preocupación por el potencial uso educativo inapropiado de ciertas producciones debido a inexactitudes históricas y problemas de ejecución artística.

Comienzo De Temporada

Recorte de prensa del articulo "Comienzo De Temporada", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de abril de 1988 en la Revista Ercilla n°2752, páginas 28-29. El documento revisa la temporada teatral de 1988, destacando el reestreno de "La pérgola de las flores" en el reformado Nuevo Cariola. Se mencionan actuaciones individuales, con críticas sobre la necesidad de ajustes en el ritmo y algunas decisiones artísticas en la puesta en escena, como los decorados y la estudiantina. Además, el texto aborda la tendencia de los reestrenos en el teatro chileno, señalando que, aunque ofrecen seguridad económica, pueden estancar la creatividad. Se reseñan otras obras reestrenadas como "La remolienda" del Teatro Itinerante, destacando su función educativa y la necesidad de recuperar su perfil teatral. Finalmente, se comenta "El herrero y la muerte" del Teatro Nacional, una adaptación de leyendas populares uruguayas que muestra la recuperación de la vitalidad artística de los teatros universitarios.

Entre El Poder, La Fé y La Razón

Recorte de prensa del artículo "Entre El Poder, La Fé y La Razón", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de junio de 1993 en La Nación, página 41. El texto aborda la obra "Galileo" de Barrie Stavis, contrastándola con la versión de Brecht, y destaca cómo la pieza de Stavis, aunque recortada, presenta un conflicto entre el poder eclesiástico, la razón científica y la fe religiosa. Se subraya la calidad del montaje, incluyendo escenografía, vestuario e iluminación, y la actuación sólida del elenco, especialmente Sergio Aguirre como Galileo. La crítica sugiere que la obra, a pesar de sus recortes, logra un nivel superior al habitual en el Teatro Nacional, evocando al Teatro Experimental de antaño.

Camino Mal Pavimentado

Recorte de prensa del artículo "Camino Mal Pavimentado", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1814, página 89. El documento es una crítica teatral de una obra llamada "Los que van quedando en el camino" de Isidora Aguirre. La crítica menciona que la obra tiene un tema importante, el alzamiento campesino de Ranquil, pero la ejecución teatral es discutible. Se critica la forma en que se presenta el mensaje, sugiriendo que es demasiado didáctica y usa eslóganes en lugar de una elaboración creativa de las ideas. También se menciona una comparación con la obra "Malcolm X" y se señala que, aunque el tema es valioso, la forma teatral no logra aprovecharlo completamente. Se menciona que la obra puede caer en el nivel de un panfleto, aunque se aclara que lo panfletario no siempre es negativo.

Results 1 to 10 of 16