Recorte de prensa del articulo "Con Sabor A Manivela", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de septiembre de 1983 en la Revista Ercilla n°2513, páginas 36-37. La crítica se titula "Con sabor a Manivela" y reseña la obra "La, página en el ojo ajeno" presentada en el Yellow Pub de Providencia. El autor compara la obra con el estilo del grupo Ictus y destaca la calidad de las interpretaciones del elenco, aunque considera que el texto es endeble y carece de una visión incisiva. Se menciona la participación de Andrés Rillón y otros actores reconocidos.
Recorte de prensa del artículo "Historia Y Espectáculo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 07 de diciembre de 1977 en la Revista Ercilla n°2210, página 57. El documento habla sobre la obra teatral "Bienaventurados los pobres" aborda la evolución social y religiosa en Chile desde la Conquista hasta mediados del siglo XX, intentando combinar hechos históricos con la figura de Alberto Hurtado. A pesar de contar con un elenco destacado y una dirección que explora elementos litúrgicos, la obra tiende a la simplificación, sin alcanzar una síntesis profunda. Se sugiere que un enfoque de teatro documental podría haber sido más eficaz para exponer la evolución de la Iglesia en relación a sus doctrinas sociales.
Recorte de prensa del artículo "Jauja En Lo Barrenechea", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 23 de febrero de 1980 en la Revista Ercilla n°2321, páginas 38- 39. Una crítica que se enfoca en la obra "La república de Jauja" de Juan Rafael Allende, estrenada en 1889 y repuesta en Lo Barnechea. Se critica su lenguaje declamatorio y trama simbólica, aunque se destaca el montaje imaginativo de Jaime Vadell.
Recorte de prensa del artículo "Pedro, Juan Y Diego Nueve Meses De Té Y Ensayos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de marzo de 1976 en la Revista Ercilla n°2122, páginas 41- 42. Artículo en dónde se relata el proceso creativo de "Pedro, Juan y Diego" que se caracterizó por una intensa colaboración entre actores, dramaturgo y director, dando como resultado una obra construida de manera colectiva. La importancia de la improvisación, la discusión y la experimentación constante subraya la naturaleza colaborativa y dinámica de este proceso teatral.