El artículo "Crítica Escena Compañía Española de Comedias Teatro Municipal", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 27 de abril de 1950 en la Revista Proarte, n°88. El documento es una crítica teatral de tres obras presentadas por la Compañía Española de Comedias Cómicas en el Teatro Municipal. La primera obra, "El Niño de Oro", es descrita como un sainete carente de coherencia, mientras que "Anacleto se Divorcia" es elogiada por su vena cómica y la actuación de Marcelino Ornat. Se critica la estructura de esta obra y algunos chistes fuera de lugar. "Chiruca" es criticada por su monotonía inicial, pero se destaca la actuación de María Esperanza Navarro. Se menciona que la compañía tiene una "técnica profesional" similar a algunas compañías nacionales, pero que en "Anacleto se Divorcia"" hubo una labor de conjunto eficiente. Se critica el repertorio de la compañía por considerar que no representa la rica tradición teatral española, prefiriendo sainetes y comedias de salón en lugar de obras de autores clásicos. Se argumenta que este tipo de producciones no atrae al público y que no aportan nada nuevo al arte teatral, comparándolas con otras compañías similares en otros países.
Recorte de prensa del artículo "Don Quijote Cabalga De Nuevo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 14 de marzo de 1979 en la Revista Ercilla n°2276, página 41. El documento es una reseña de la reposición de la obra musical "El hombre de la Mancha" en el Teatro Municipal en 1979. La reseña elogia la calidad del espectáculo, destacando las actuaciones de José María Langlais como Don Quijote, Fernando Gallardo como Sancho Panza y Alicia Quiroga como Aldonza. También menciona la música de Mitch Leigh y la letra de Joe Darion, así como la adaptación de Dale Wasserman de "Don Quijote de la Mancha". Se señala que, a pesar de algunos pequeños problemas técnicos, la obra fue muy bien recibida por el público y se considera un espectáculo con elementos de drama, humor, ternura y emoción.
Recorte de prensa del artículo "Plena Temporada Mamíferos Discutibles", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1963 en la revista Ercilla n°1406, página 31. Ehrmann reseña varias obras de teatro y ballet estrenadas recientemente en Santiago. Destaca la abundancia de estrenos en la temporada, aunque señala que la calidad no siempre acompaña a la cantidad. Se centra particularmente en la obra de Jorge Díaz, elogiando su ingenio y sentido del humor, pero también advirtiendo sobre el peligro de caer en la retórica y la facilidad: critica la estructura de la obra de Díaz y su enfoque de la caridad organizada, señalando una evolución en el contenido de sus obras. También menciona las actuaciones y la dirección, con algunos comentarios sobre los actores y el director Jaime Celedón. En resumen, el artículo ofrece una visión crítica de la escena teatral de Santiago en ese momento, con un enfoque en la obra de Jorge Díaz.
Recorte de prensa del artículo "Racha De Estrenos Jueves: Blest Gana Desvirtuado", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1962 en la revista Ercilla, n°1410, página 31. Este artículo reseña la adaptación cinematográfica de una obra de Alberto Blest Gana, específicamente "Martín Rivas". Se menciona que la película presenta una versión desvirtuada del texto original, alejándose del tono y propósito del autor. Se critica la inclusión de elementos humorísticos y melodramáticos que modifican la naturaleza del relato original.
Recorte de prensa del artículo "Un Hamlet En Alemán", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1964 en la revista Ercilla n°1518, página 29. El documento es un artículo sobre el director de teatro alemán Ulrich Erfurt y su producción de "Hamlet" en el Teatro Municipal. Erfurt, conocido como "Herr Professor," tiene una vasta experiencia dirigiendo teatro y trabajó con figuras importantes como Max Reinhardt y Gustav Gründgens. Ha dirigido "Hamlet" tres veces, cada una con una interpretación distinta, evolucionando hacia una versión más concentrada y de cámara. Durante los ensayos, Erfurt es un director apasionado y detallista, buscando la perfección en cada parlamento y animando a los actores a dar lo mejor de sí mismos. También se menciona brevemente un anuncio de champú al final del texto.
Recorte de prensa del artículo "Violinista Con Nuevas Cuerdas",escrito por Hans Ehrmann, publicado el año 1979 en la Revista Ercilla n°2267, página 38. La reseña critica el cambio de Marcos Zucker por José María Langlais en el papel principal, señalando una interpretación fría e incompleta del personaje de Tevie. Se lamenta la pérdida del humor y la poesía de los monólogos del lechero, así como la falta de química con el personaje de Golde. A pesar de las deficiencias en la actuación principal, se reconoce que el espectáculo logra entretener gracias a su música y colorido, y que ciertas obras funcionan en escena incluso con limitaciones.