Showing 69 results

Archivistische beschrijving
Print preview Hierarchy View:

69 results with digital objects Show results with digital objects

Alumnos Domados

Recorte de prensa del articulo "Alumnos Domados", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 20 de octubre de 1982 en la Revista Ercilla n°2464, página 34. El documento presenta una reseña de una obra de Shakespeare, "La fierecilla domada", presentada por alumnos del Departamento de Artes de la Representación (DAR). Destaca la recepción entusiasta del público joven, así como aspectos del montaje y las actuaciones. Se menciona la traducción de Jorge Elliott, la actuación de los protagonistas Ximena Blanco y Dionisio Vivanco, y la dirección de Oscar Stuardo. También se resalta la actuación de los sirvientes y un alumno de primer año, Edison Cid.

Deshojando La Margarita

Recorte de prensa del articulo "Deshojando La Margarita", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de septiembre de 1985 en la Revista Ercilla n°2616, página 44. La sección de teatro reseña la obra Deshojando la Margarita de Roberto Athayde, protagonizada por Bélgica Castro en "El Conventillo". La obra, que ha tenido exitosas producciones internacionales. La obra transforma el teatro en una sala de clases donde la actriz interpreta a una profesora agresiva que interactúa con el público. La versión chilena se describe como más "mansa" y distanciada, lo que, según el crítico, limita la efectividad de la obra al no lograr que el público se sienta amenazado por la profesora, a pesar de la buena interpretación de Bélgica Castro.

María Asunción Requena

Recorte de prensa del articulo "María Asunción Requena", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de abril de 1986 en la Revista Ercilla n°2644, página 28. Se reseña la vida y obra de María Asunción Requena, dentista y destacada autora teatral, fallecida recientemente. Se menciona su preocupación por no causar dolor en su consulta dental a la que acudían actores y actrices y su sólida obra teatral, la mayoría con temática sureña. Algunas de sus obras mencionadas son "Fuerte Bulnes", "Ayayema" y "Chiloé, cielos cubiertos", además de "El camino más largo" que se centró en Ernestina Pérez.

Pirandello En El Barrio Bellavista

Recorte de prensa del articulo "Pirandello En El Barrio Bellavista", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de julio de 1987 en la Revista Ercilla n°2711, página 32. La crítica reseña la obra "El hombre, la bestia y la virtud" de Luigi Pirandello: Estrenada en el teatro La Feria, se elogia la escenografía de Susana Bomchil y el vestuario de Marco Correa, aunque su actuación es menos favorable. Se destaca la actuación de Jaime Vadell como un personaje "farsesco, intenso y matizado", pero se critica su trabajo en la dirección y la falta de vida en la interpretación de Roberto Navarrete. La trama gira en torno a un profesor que ayuda a su amante embarazada a simular una noche de amor con su esposo.

Garage Para Experimentar

Recorte de prensa del articulo "Garage Para Experimentar", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 15 de julio de 1987 en la Revista Ercilla n°2711, página 32. El documento reseña la obra "Woyzeck" de Georg Büchner: Presentada por Octavio Meneses en el Garaje Internacional, un espacio adaptado para montajes experimentales. Se describe como una versión "muy personal" con elementos escénicos simples pero sugerentes. La puesta en escena tiene mucho de coreografía, con Alberto Sanfuentes interpretando a Woyzeck como una víctima de la sociedad. La crítica señala que la obra funciona "a chispazos" y que el talento de Meneses se expresaría mejor con un mayor equilibrio entre forma y contenido.

Irma Y Su “Paganini”

Recorte de prensa del artículo "Irma Y Su 'Paganini", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de junio de 1977 en la Revista Ercilla n°2183, página 55. El artículo reseña la obra "Irma la dulce" en El Galpón de Los Leones, destacando una producción fragmentada donde las partes superan al todo, con actuaciones y coreografías que no alcanzan a crear personajes sólidos ni un conjunto orgánico. Se menciona el encanto de la historia original, pero se critica la falta de inmersión del espectador en el cuento debido a la estructura de cuadros inconexos. A pesar de esto, se elogia la escenografía por su sencillez y efectividad.

Transmisión Desde Canal 0

Recorte de prensa del artículo "Transmisión Desde Canal 0", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1978 en la Revista Ercilla n°2216, página 43. El documento es una reseña de la obra teatral "¿Cuántos años tiene un día...?" de Ictus, transmitida desde Canal 0. La obra, con la colaboración del dramaturgo Vodanovic, presenta una estructura no lineal y se centra en la ausencia de un personaje en un programa de televisión de aniversario, lo que desencadena una crisis y revela las debilidades del grupo. Se abordan temas como las ilusiones de los periodistas, la mediocridad del ambiente cultural y las dificultades para desarrollar los temas planteados. La risa, elemento central en otras obras de Ictus, pasa a segundo plano, predominando un tono más serio. La obra incluye reportajes filmados y debates sobre los temas, aunque se cuestiona la calidad de algunos reportajes y la preparación de los periodistas. Se destaca la actuación de Delfina Guzmán y Nissim Sharim, pero se señala una diferencia en la interpretación entre los miembros antiguos y nuevos de Ictus. La ambientación es buena, pero se critican algunos recursos repetitivos. Se concluye que la obra toca temas contingentes y escapa a una evaluación basada solo en valores teatrales, dependiendo la reacción del público de su propio bagaje.

Algo Más Que Una Estación

Recorte de prensa del artículo "Algo Más Que Una Estación", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de mayo de 1978 en la Revista Ercilla n°2231, páginas 40-41. La reseña analiza la obra teatral "El último tren", destacando su representación de un mundo afectuoso y tierno que se ve perturbado por la dura realidad y las políticas de financiamiento ferroviario. Se elogia la actuación de Tennyson Ferrada como el jefe de estación, cuya fuerza y debilidad dominan la obra, otorgándole un carácter chileno y universal. A pesar de algunos personajes unidimensionales, la obra se considera un logro significativo para el teatro Imagen, superando sus producciones anteriores y destacándose como uno de los mejores espectáculos en cartelera.

El Dilema De Cómo Vivir

Recorte de prensa del artículo "El Dilema De Cómo Vivir", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de octubre de 1978 en la Revista Ercilla n°2253, páginas 38-39. En esta reseña de "El Misántropo" de Molière se destaca la puesta en escena en el Teatro de la Universidad Católica, la actuación de Héctor Noguera y Silvia Santelices, y la relevancia atemporal de los dilemas planteados en la obra.

El Derecho De Morir

Recorte de prensa del artículo "El Derecho De Morir", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de octubre de 1979 en la Revista Ercilla n°2307, páginas 40 -41. El documento es una reseña de una obra de teatro llamada "¿Es mi vida, no?" del dramaturgo británico Brian Clark, presentada por Le Signe en el Camilo Henríquez. La obra trata sobre un escultor llamado Ken Harrison que, tras un accidente, queda paralizado y desea morir. Se plantea la cuestión del derecho a morir y la eutanasia. La reseña elogia la actuación y la dirección de la obra.

Resultaten 1 tot 10 van 69