Recorte de prensa del artículo "Una Actriz Se Luce", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de agosto de 1992 en La Nación, página 24. En la reseña se analiza la obra "Shirley Valentine" y la actuación de Alicia Quiroga, destacando su dominio vocal y capacidad para penetrar en el trasfondo humano del personaje. Se enfatiza el realismo psicológico de la obra, que aborda la vida de una mujer relegada a las tareas domésticas, y se critica el estado de la Sala Abril donde se presenta la obra. A pesar de su antigüedad, la obra resalta la importancia de la palabra en el teatro y plantea una crítica a la indiferencia masculina ante las problemáticas femeninas.
Recorte de prensa del artículo "Hiel Con Gusto A Miel", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 31 de octubre de 1992 en La Nación, página 34. En la reseña Ehrmann analiza la obra "Sabor a miel" de Shelagh Delaney, destacando su complejidad al combinar realismo psicológico con elementos musicales y dancísticos. Se menciona la dirección de Guillermo Semler, que enfatiza lo visual sobre la intensidad del diálogo, y se evalúan las actuaciones, especialmente las de María Izquierdo y Boris Quercia. A pesar de no ser una obra amarga, se subraya la soledad emocional de la protagonista y el oficio de Gloria Münchmeyer, aunque con tendencia a repetir logros televisivos.
Recorte de prensa de la reseña "Dos Mundos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 19 de junio de 1991 en la Revista Ercilla n°2916, página 33. La reseña compara dos producciones teatrales distintas: una obra colectiva de jóvenes que exploran sus experiencias personales y políticas, y un espectáculo musical importado con canciones clásicas de compositores estadounidenses. Se destaca la frescura y fuerza catártica de la obra colectiva, mientras que el espectáculo musical se describe como vistoso y agradable, aunque con la necesidad de mejorar el sonido.
Recorte de prensa del artículo "Irma Y Su 'Paganini", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 01 de junio de 1977 en la Revista Ercilla n°2183, página 55. El artículo reseña la obra "Irma la dulce" en El Galpón de Los Leones, destacando una producción fragmentada donde las partes superan al todo, con actuaciones y coreografías que no alcanzan a crear personajes sólidos ni un conjunto orgánico. Se menciona el encanto de la historia original, pero se critica la falta de inmersión del espectador en el cuento debido a la estructura de cuadros inconexos. A pesar de esto, se elogia la escenografía por su sencillez y efectividad.
Recorte de prensa del artículo "Transmisión Desde Canal 0", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 18 de enero de 1978 en la Revista Ercilla n°2216, página 43. El documento es una reseña de la obra teatral "¿Cuántos años tiene un día...?" de Ictus, transmitida desde Canal 0. La obra, con la colaboración del dramaturgo Vodanovic, presenta una estructura no lineal y se centra en la ausencia de un personaje en un programa de televisión de aniversario, lo que desencadena una crisis y revela las debilidades del grupo. Se abordan temas como las ilusiones de los periodistas, la mediocridad del ambiente cultural y las dificultades para desarrollar los temas planteados. La risa, elemento central en otras obras de Ictus, pasa a segundo plano, predominando un tono más serio. La obra incluye reportajes filmados y debates sobre los temas, aunque se cuestiona la calidad de algunos reportajes y la preparación de los periodistas. Se destaca la actuación de Delfina Guzmán y Nissim Sharim, pero se señala una diferencia en la interpretación entre los miembros antiguos y nuevos de Ictus. La ambientación es buena, pero se critican algunos recursos repetitivos. Se concluye que la obra toca temas contingentes y escapa a una evaluación basada solo en valores teatrales, dependiendo la reacción del público de su propio bagaje.
Recorte de prensa del artículo "Algo Más Que Una Estación", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 03 de mayo de 1978 en la Revista Ercilla n°2231, páginas 40-41. La reseña analiza la obra teatral "El último tren", destacando su representación de un mundo afectuoso y tierno que se ve perturbado por la dura realidad y las políticas de financiamiento ferroviario. Se elogia la actuación de Tennyson Ferrada como el jefe de estación, cuya fuerza y debilidad dominan la obra, otorgándole un carácter chileno y universal. A pesar de algunos personajes unidimensionales, la obra se considera un logro significativo para el teatro Imagen, superando sus producciones anteriores y destacándose como uno de los mejores espectáculos en cartelera.
Recorte de prensa del artículo "El Dilema De Cómo Vivir", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 04 de octubre de 1978 en la Revista Ercilla n°2253, páginas 38-39. En esta reseña de "El Misántropo" de Molière se destaca la puesta en escena en el Teatro de la Universidad Católica, la actuación de Héctor Noguera y Silvia Santelices, y la relevancia atemporal de los dilemas planteados en la obra.
Recorte de prensa del artículo "El Derecho De Morir", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 17 de octubre de 1979 en la Revista Ercilla n°2307, páginas 40 -41. El documento es una reseña de una obra de teatro llamada "¿Es mi vida, no?" del dramaturgo británico Brian Clark, presentada por Le Signe en el Camilo Henríquez. La obra trata sobre un escultor llamado Ken Harrison que, tras un accidente, queda paralizado y desea morir. Se plantea la cuestión del derecho a morir y la eutanasia. La reseña elogia la actuación y la dirección de la obra.
Recorte de prensa del artículo "Pirca Vieja Con Ladrillos Nuevos", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 28 de noviembre de 1979 en la Revista Ercilla n°2313, página 47. La reseña de "Pedro, Juan y Diego" destaca la exitosa re-interpretación de una creación colectiva, subrayando la continuidad del montaje original a través de la participación de miembros previos. Se enfatiza la calidad de los nuevos intérpretes, quienes alcanzan e incluso superan el nivel del reparto original, y se observa una evolución en el tono crítico de la obra, ahora enfocándose en la cesantía general. Finalmente, se trazan paralelismos con otra creación colectiva, "Tres Marías y una rosa", resaltando similitudes temáticas y elementos dramáticos compartidos.
Recorte de prensa del artículo "Alegría Frágil", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 02 de enero de 1980 en la Revista Ercilla n°2318, página 41. El documento es una reseña de una obra de teatro llamada "¡Gol!... ¡gol!... ¡autogol!" presentada en el Galpón de los Leones. La reseña describe la obra como una fábula que muestra cómo la introducción de un espíritu competitivo y adquisitivo transforma negativamente la vida de un pueblo. El autor de la reseña critica la obra, indicando que el autor, Francisco Javier Muñoz, no logró desarrollar un buen texto y que incluso dan ganas de abandonar el espectáculo. Sin embargo, la reseña elogia la frescura y el entusiasmo de la actuación del grupo La Falacia y su director, Cristián García.