Mostrando 30 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

29 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Un Ritmo Del Diablo

Recorte de prensa del artículo "Un Ritmo Del Diablo", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1819, página 93. El documento describe la intensa actividad del grupo de teatro Ictus, mencionando sus múltiples producciones teatrales, programas de televisión y el agotador ritmo de trabajo de sus actores. Se destaca el esfuerzo por profesionalizar el teatro y la respuesta del público a sus programas de televisión.

Un Premio Que Sobra

Recorte de prensa del artículo "Un Premio Que Sobra", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1648, página 29. Se menciona la entrega del "Premio de Labor Teatral" a Juan Pérez Berrocal y se critica este premio por considerar que premia la longevidad en lugar del mérito.

Un Hamlet En Alemán

Recorte de prensa del artículo "Un Hamlet En Alemán", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1964 en la revista Ercilla n°1518, página 29. El documento es un artículo sobre el director de teatro alemán Ulrich Erfurt y su producción de "Hamlet" en el Teatro Municipal. Erfurt, conocido como "Herr Professor," tiene una vasta experiencia dirigiendo teatro y trabajó con figuras importantes como Max Reinhardt y Gustav Gründgens. Ha dirigido "Hamlet" tres veces, cada una con una interpretación distinta, evolucionando hacia una versión más concentrada y de cámara. Durante los ensayos, Erfurt es un director apasionado y detallista, buscando la perfección en cada parlamento y animando a los actores a dar lo mejor de sí mismos. También se menciona brevemente un anuncio de champú al final del texto.

Tres Actores Y Treinta Sillas

Recorte de prensa del artículo "Tres Actores Y Treinta Sillas", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1970 en la revista Ercilla n°1805, página 74. La obra "Las Sillas" de Ionesco, dirigida por Sergio Arrau, explora la incomunicación y soledad humana a través de dos ancianos que esperan a un orador en un escenario vacío, el cual se llena de sillas y personajes invisibles. La puesta en escena, con una mímica concentrada de los actores Delfina Guzmán y Jaime Vadell, busca crear la ilusión de un espacio gradualmente poblado, destacando la problemática del teatro de vanguardia. A pesar de problemas materiales, la producción prioriza la interpretación sobre el decorado, buscando un estilo realista y accesible al público, sin caer en la estilización.

TEUC Una “Toma” De Muchos Colores

Recorte de prensa del artículo "TEUC Una “Toma” De Muchos Colores", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1969 en la revista Ercilla n°1764, páginas 55-56. El documento presenta opiniones variadas sobre la obra de teatro chilena "Nos tomamos la universidad" de Sergio Vodanovic, que aborda la reforma universitaria y la democracia cristiana. Se incluyen reacciones de figuras como Eduardo Cuevas Valdés, David Stitchkin, Bernardo Leighton, estudiantes y el propio Vodanovic. Las opiniones varían desde quienes ven la obra como una representación inexacta y caricaturesca de los hechos, hasta quienes la consideran un reflejo fiel de la juventud y sus ideales.

[Terremoto argentino para teatro chileno Reportaje “Porteño”]

Recorte de prensa del artículo " Reportaje “Porteño", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1966 en la revista Ercilla n°1644, página 32. Este documento presenta un reportaje sobre el estado del teatro chileno, publicado en la revista "Confirmado" de Buenos Aires, titulado "Este Chilito largo y angosto", escrito por Kive Staif, un crítico teatral. El reportaje critica duramente el teatro chileno, mencionando "mediocres compañías profesionales, conformismo, desorientación, una realidad desagradable y opaca"".También incluye reacciones de figuras del teatro chileno a este reportaje, como Domingo Tessier, Eugenio Dittborn, Jaime Celedón, Sergio Vodanovic y Egon Wolff. Estas reacciones varían desde reconocer la validez de algunas críticas hasta defender el teatro chileno y cuestionar la perspectiva del crítico argentino. Se mencionan problemas como la falta de público, la calidad de las producciones, la escasez de dramaturgos, la falta de compromiso social en las obras, y la dependencia de subsidios gubernamentales. También se discute la comparación con el teatro argentino y europeo, y la percepción de que el teatro chileno está desconectado de la realidad nacional y de las clases populares.

Tennessee Williams Dramaturgo De La Soledad

Recorte de prensa del articulo "Tennessee Williams Dramaturgo De La Soledad", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 09 de marzo de 1983 en la Revista Ercilla n°2484, página 31. El documento trata sobre el dramaturgo Tennessee Williams, destacando su época de gloria entre 1945 y 1962 con obras como "El zoo de cristal" y "La noche de la iguana". Menciona que luego no tuvo el mismo éxito, posiblemente por cambios en Broadway o en su propia creatividad. Describe sus personajes como perdedores, solitarios y extraños, y cómo él mismo era un ser atormentado. También habla de su proceso creativo, sus experiencias laborales antes de la fama, y el éxito económico que obtuvo con sus obras y adaptaciones cinematográficas. Finalmente, sugiere que sus últimas obras podrían ser reevaluadas tras su muerte.

Temporada Teatral Comienzo Disparejo

Recorte de prensa del articulo "Temporada Teatral Comienzo Disparejo", escrito por Hans Ehrmann, publicado el 06 de abril de 1983 en la Revista Ercilla n°2488, páginas 36-37. El documento revisa varias obras de teatro de la temporada de 1983 en Chile. La obra "Los Chinos" en el Anfiteatro Lo Castillo es un éxito de público, destacando su comedia y la dirección de Tomás Vidiella. "Recuerdos del hombre con su tortuga" en el Teatro Américo Vargas, escrita y dirigida por Ramón Griffero, no tiene el mismo éxito, siendo criticada por su lentitud y dirección del autor. Finalmente, se menciona la obra "El viejo y las ratas" de José Román, estrenada tardíamente, con una versión modesta pero situaciones convincentes.

Temporada Alemana

Recorte de prensa del artículo "Temporada Alemana", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1965 en la revista Ercilla n°1965, página 39. Los "Kammerspiele" de Olszewski, tras una década y media en Chile, presentaron un repertorio diverso en Buenos Aires, abarcando desde clásicos alemanes hasta obras contemporáneas y comedias musicales. La dirección, a cargo de Olszewski y otros directores invitados, logró un nivel escénico comparable al de ciudades alemanas, mejorando la calidad de las escenografías. Sin embargo, la adaptación de "Fausto II" de Goethe resultó menos exitosa debido a su naturaleza inherentemente literaria y poco teatral.

Sienna: Un Saludo A La Historia

Recorte de prensa del artículo "Sienna: Un Saludo A La Historia", escrito por Hans Ehrmann, publicado en 1967 en la revista Ercilla n°1648, página 29. El documento trata sobre la entrega del Premio Nacional de Arte a Pedro Sienna, para entonces un veterano actor de 73 años, en 1967. Se describe el proceso de deliberación del jurado, mencionando a otros candidatos como Agustín Siré y Elena Moreno. Se destaca la trayectoria de Sienna en el teatro chileno, incluyendo sus inicios en los Juegos Florales de Santiago, su trabajo con diversas compañías teatrales, su participación en películas mudas y su faceta como escritor y periodista.

Resultados 1 a 10 de 30