Universidad Finis Terrae (Chile)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/universidad-finis-terrae-chile
- Entidad colectiva
- 1988-
Universidad Finis Terrae (Chile)
Partido Demócrata Cristiano (1957-)
Partido político fundado el 28 de julio de 1957, mediante la fusión de la Falange Nacional, Partido Conservador Social Cristiano, Partido Nacional Cristiano y de sectores provenientes del Partido Agrario Laborista, junto a diversas agrupaciones e independientes. Desde su nacimiento, ha tenido un lugar importante dentro de la historia política chilena, ocupando dentro del sistema de partidos una posición de centro reformista. Con una ideología original basada en los valores del socialcristianismo. Entre 1964 y 1970, encabezó la presidencia de la República con uno de sus fundadores, Eduardo Frei Montalva. Luego del golpe militar de 1973 se constituyó como un actor político importante de la oposición y luego de la transición a la democracia, formando parte de la Concertación de Partidos por la Democracia.
Time (revista, Nueva York, Estados Unidos 1923-)
Time es una revista de información general que se publica semanalmente en los Estados Unidos desde 1923. Es una de las publicaciones más importantes e influyentes en el mundo. Desde 1989 el semanario forma parte del grupo Time Warner, grupo que se creó mediante la fusión de Time Inc. y de Warner Communications.
Newsweek (revista, Nueva York, Estados Unidos 1933-)
Newsweek es una revista de noticias de aparición semanal. Se publica en Nueva York y se distribuye en los Estados Unidos. Debido a problemas financieros, Newsweek suspendió sus ediciones impresas el 31 de diciembre de 2012 y volvió a retomarlas el 7 de marzo de 2014. Newsweek en Español es la primera revista de noticias internacionales en México. A partir de 2004, Grupo Editorial Vía Satélite adquiere la licencia de Newsweek en Español y hoy día circula en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.
Caretas (revista, Lima, Perú 1950-)
Caretas es una revista de noticias publicada en Lima (Perú), reconocida por su periodismo de investigación. Fue fundada en 1950 por Doris Gibson y Francisco Igartua. La edición de la revista aparece los jueves. Los artículos de Caretas se orientan a analizar los sucesos de actualidad en el Perú: desde los golpes de Estado (fue fundada durante el régimen de Odría), los escándalos de corrupción, las elecciones presidenciales, la violencia política que sacudió el Perú hasta los crímenes pasionales y deportes.
Mensaje (revista, Santiago, Chile 1951-)
La revista Mensaje, fundada por él en 1951 contiene gran parte de la ideología de Alberto Hurtado, los cuales se encuentran plasmados en esta publicación. Fue una revista emblemática para la difusión de la nueva sensibilidad social y sobre todo orientar al lector mediante una perspectiva cristiana de la realidad (nacional y mundial).
Occidente (revista, Chile 1944-)
Occidente es una revista nacional que fue fundada en 1944, y que al día de hoy sigue vigente. Trata variados temas como política, economía, ciencia, historia, educación, artes y letras. Su edición se realiza de forma mensual.
Apsi (revista, Santiago, Chile 1976-1995)
Apsi fue una revista política chilena, fundada en 1976, siendo uno de los primeros medios de comunicación de oposición a la Dictadura militar de Augusto Pinochet. En 1977 Apsi consiguió autorización para aparecer como boletín quincenal de actualidad internacional, sin embargo, posteriormente se transformaría en una revista de actualidad política, con frecuencia de semanario.
Topaze (revista, Santiago, Chile 1931-1970)
Topaze fue una revista de sátira política chilena que circuló (con algunos períodos de interrupciones) entre el 12 de agosto de 1931 y el 30 de octubre de 1970. Su eslogan era "El barómetro de la política chilena". Fundada a partir de una idea original de Jorge Délano Frederick Coke (dibujante). Más tarde fue publicada como suplemento del diario La Tercera (entre 1989 y 1996).
El Mercurio (diario, Santiago, Chile 1900-)
El Mercurio es un periódico chileno con una línea editorial conservadora e ideología política de derecha, con varias ediciones a lo largo del país. Su edición más importante es la de Santiago, donde fue fundado por Agustín Edwards Mac-Clure, publicándose por primera vez el 1 de junio de 1900. Es distribuido nacionalmente con circulación diaria.