Universidad Finis Terrae (Chile)
- https://archivocidoc.uft.cl/index.php/universidad-finis-terrae-chile
- Instelling
- 1988-
Universidad Finis Terrae (Chile)
Partido Demócrata Cristiano (1957-)
Partido político fundado el 28 de julio de 1957, mediante la fusión de la Falange Nacional, Partido Conservador Social Cristiano, Partido Nacional Cristiano y de sectores provenientes del Partido Agrario Laborista, junto a diversas agrupaciones e independientes. Desde su nacimiento, ha tenido un lugar importante dentro de la historia política chilena, ocupando dentro del sistema de partidos una posición de centro reformista. Con una ideología original basada en los valores del socialcristianismo. Entre 1964 y 1970, encabezó la presidencia de la República con uno de sus fundadores, Eduardo Frei Montalva. Luego del golpe militar de 1973 se constituyó como un actor político importante de la oposición y luego de la transición a la democracia, formando parte de la Concertación de Partidos por la Democracia.
Benjamín Matte Guzmán (1931-1993)
Nació en Santiago, el 6 de octubre de 1931 y falleció en 1993. Su padre don Benjamín Matte Larraín de actividad agricultor. Su madre, Olga Guzmán Eguiguren, era dueña de casa. Se casó con Macarena Palacios, con quien tuvo 9 hijos. Sus primeros estudios los hizo en el Liceo Alemán de Santiago, después se cambió al colegio Saint George, donde realizó la Enseñanza Media. Luego, ingreso a la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Chile. Estando ahí, en 1957, fue ayudante de cátedra en Alimentación del Ganado. Egresó en 1960, pasando luego a ser profesor titular de Porcinotecnia y Ganado de carne de la misma universidad. En 1963, comenzó a demostrar un gran interés por la actividad pública y gremial, desarrollando una serie de cargos en esta área. Ese mismo año, fue presidente de la Junta de Vigilancia del Río Aconcagua y director de la revista El Campesino de la Sociedad Nacional de Agricultura hasta 1965, año en que fue nombrado vicepresidente de dicha entidad, manteniéndose en ese cargo hasta el año 1969. Desde 1967 hasta 1970, fue presidente de la Federación de Sindicatos Agrícolas de Valparaíso y Aconcagua; en 1969 fue nombrado presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, cargo que desempeñó hasta 1972. Paralelamente, fue presidente de la Radio Agricultura de Valparaíso, Los Ángeles y Santiago (1970-1972) y también director de la Confederación de Sindicatos Agrícolas de Chile (1969-1972).
Ya en el año 1973, comenzó a desempeñar una serie de cargos en diferentes empresas privadas. Fue director ejecutivo de la Unión Lechera de Aconcagua S.A. (1973-1979); gerente general de Loncoleche S.A. (1979-1980); gerente agrícola de Inter Chile S.A. (1981-1982); consultor privado de proyectos de regadío (1983-1984); etc. Durante el año 1984 hasta 1985, realizó tareas como asesor en proyectos específicos del Ministro del Interior Sergio Onofre Jarpa y coordinador del Consejo Económico y Social; en 1985 fue jefe de la división de estudios del Ministerio del Interior, hasta 1987. El 15 de abril de 1987, fundó el partido Avanzada Nacional, asumiendo como presidente, y como directores Patricio Vildósola F., Carlos Cruz-Coke O., Gabriel Gustavo Cuevas F., entre otros. El 25 de julio de 1988, renunció voluntariamente al partido.
Fernando Matthei Aubel (1925-2017)
Nació en Osorno en en el año 1925 y falleció en Santiago en el año 2015. Fue un militar que alcanzó el cargo de comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile y miembro —a partir del 24 de julio de 1978 y en reemplazo de Gustavo Leigh— de la Junta Militar de Gobierno, responsable de la tercera comisión legislativa. Previamente se desempeñó como ministro de Salud, desde marzo de 1976, hasta su designación como comandante en jefe en julio de 1978. El 27 de abril de 1990, con el regreso de la democracia, cesa sus funciones como Miembro de la Junta de Gobierno, pero mantiene la Comandancia en Jefe de la Fuerza Aérea. Se acoge a retiro voluntario el 31 de julio de 1991.
Time (revista, Nueva York, Estados Unidos 1923-)
Time es una revista de información general que se publica semanalmente en los Estados Unidos desde 1923. Es una de las publicaciones más importantes e influyentes en el mundo. Desde 1989 el semanario forma parte del grupo Time Warner, grupo que se creó mediante la fusión de Time Inc. y de Warner Communications.
Newsweek (revista, Nueva York, Estados Unidos 1933-)
Newsweek es una revista de noticias de aparición semanal. Se publica en Nueva York y se distribuye en los Estados Unidos. Debido a problemas financieros, Newsweek suspendió sus ediciones impresas el 31 de diciembre de 2012 y volvió a retomarlas el 7 de marzo de 2014. Newsweek en Español es la primera revista de noticias internacionales en México. A partir de 2004, Grupo Editorial Vía Satélite adquiere la licencia de Newsweek en Español y hoy día circula en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.
Caretas (revista, Lima, Perú 1950-)
Caretas es una revista de noticias publicada en Lima (Perú), reconocida por su periodismo de investigación. Fue fundada en 1950 por Doris Gibson y Francisco Igartua. La edición de la revista aparece los jueves. Los artículos de Caretas se orientan a analizar los sucesos de actualidad en el Perú: desde los golpes de Estado (fue fundada durante el régimen de Odría), los escándalos de corrupción, las elecciones presidenciales, la violencia política que sacudió el Perú hasta los crímenes pasionales y deportes.
Mensaje (revista, Santiago, Chile 1951-)
La revista Mensaje, fundada por él en 1951 contiene gran parte de la ideología de Alberto Hurtado, los cuales se encuentran plasmados en esta publicación. Fue una revista emblemática para la difusión de la nueva sensibilidad social y sobre todo orientar al lector mediante una perspectiva cristiana de la realidad (nacional y mundial).
Occidente (revista, Chile 1944-)
Occidente es una revista nacional que fue fundada en 1944, y que al día de hoy sigue vigente. Trata variados temas como política, economía, ciencia, historia, educación, artes y letras. Su edición se realiza de forma mensual.
Apsi (revista, Santiago, Chile 1976-1995)
Apsi fue una revista política chilena, fundada en 1976, siendo uno de los primeros medios de comunicación de oposición a la Dictadura militar de Augusto Pinochet. En 1977 Apsi consiguió autorización para aparecer como boletín quincenal de actualidad internacional, sin embargo, posteriormente se transformaría en una revista de actualidad política, con frecuencia de semanario.