Mostrando 915 resultados

Registro de autoridad
Centro de Investigación y Documentación, Universidad Finis Terrae

Carlos Altamirano Orrego (1922-2019)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/carlos-altamirano-orrego-1922-2019
  • Persona
  • 1922-2019

Carlos Altamirano Orrego, nació en Santiago el 18 de diciembre de 1922. Fue abogado y político del Partido Socialista de Chile, al que ingresó en 1945; inició su carrera política en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, asumiendo en 1953 la subsecretaría de Hacienda. Y llegó a ocupar el cargo de Senador durante dos periodos consecutivos, entre 1965 y 1973. También, fue Diputado entre 1961 y 1965. Y, Secretario general de su partido entre 1971 y 1979. Hijo de Carlos Altamirano Rodríguez y Sara Orrego Puelma. Contrajo matrimonio en dos oportunidades. La primera vez con Silvia Celis, y la segunda con Paulina Viollier. Tuvo tres hijos.
Finalmente, muere en Santiago el 19 de mayo de 2019.

Carlos Aldunate Errázuriz (1888-1959)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1888-1959

Abogado y político chileno. Se destacó como ministro de Relaciones Exteriores, de Comercio y de Tierras y Colonización. Militante del Partido Conservador. Diputado y Senador.

Carabineros de Chile (1927-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/carabineros-de-chile-1927
  • Entidad colectiva
  • 1927-

Es la institución policial que integra las Fuerzas de Orden y Seguridad. Creada el 27 de abril de 1927, su nombre deriva de los cuerpos de caballería que portaban un arma denominada carabina. Su lema es «Orden y Patria» y su símbolo son dos carabinas cruzadas.

Originalmente llamado Cuerpo de Carabineros, es una institución policial que integra la fuerza pública encargada de dar eficacia al derecho, siendo su finalidad garantizar, mantener el orden público y la seguridad pública interior en todo el territorio de la República y cumplir las demás funciones que le encomiendan la Constitución y la ley. Aunque desde su fundación dependió administrativamente del Ministerio de Defensa Nacional, a partir del 21 de febrero de 2011, la institución pasó a depender directamente del reformado Ministerio del Interior y Seguridad Pública.2

Camilo Mori Serrano (1896-1973)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1896-1973

Artista chileno, se desempeñó en distintas áreas, entre el dibujo, la pintura, diseño teatral y el cartelismo, donde experimentó con el pincel seco y el aerógrafo. En 1950 obtiene el Premio Nacional de Arte.

Cámara de Diputadas y Diputados de Chile (1811-)

  • CL CIDOC
  • Entidad colectiva
  • 1811-

Fundada en 1811, como primer parlamento tuvo como tarea sentar las bases institucionales de la naciente república. Pilar fundamental de la convivencia cívica, que conforma parte importante del sistema político chileno el cual contempla un Congreso Nacional Bicameral: la Cámara de Diputadas y Diputados y el Senado, sus bases se encuentran en la Constitución Política. Integrada por 155 miembros elegidos por votación directa en representación de 28 distritos electorales.

Cabro Carrera (1924-1999)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/cabro-carrera-1924-1999
  • Persona
  • 1924-1999

Fue un famoso narcotraficante chileno, el mayor en la historia de dicho país.

Buen domingo (revista, Chile, s.f.)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/buen-domingo-revista-chile-s-f
  • Entidad colectiva
  • s.f.

No hay información al respecto, sin embargo, en el mismo documento se indica su relación con La Tercera.

Brigitte Bardot (1934-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/brigitte-bardot-1934
  • Persona
  • 1934-

Es una actriz, cantante, escritora francesa actualmente retirada del espectáculo y de los medios, reconocida por ser icono de la moda y símbolo sexual de mediados del siglo XX, además de ser activista de derechos de los animales, fundadora y presidente de la fundación que lleva su nombre.

Su trayectoria como actriz comenzó en 1952. Su primer éxito fue al protagonizar Y Dios creó a la mujer dirigida por Roger Vadim en 1957, la cual obtuvo reconocimiento internacional y aunque no es su primera película, es ampliamente reconocida como el vehículo que logró llevarla al centro de atención pública. Luego, protagonizó la película de Jean-Luc Godard de 1963 Le Mépris. Por su papel en la película Viva Maria! (1965), dirigida por Louis Malle, fue nominada en los Premios BAFTA como Mejor Actriz extranjera.

Bardot se retiró de la industria del entretenimiento en 1973. Actuó en 47 películas, también en varios musicales y grabó más de 60 canciones. Fue galardonada con la Legión de Honor en 1985, pero se negó a aceptarlo. Después de retirarse, se convirtió en activista de los derechos de los animales. Durante la década de 2000, generó controversia al criticar la inmigración y el islam en Francia y ha sido multada cinco veces por incitar al odio racial. En la actualidad, sigue siendo un importante ícono de la cultura popular.

Brigada Ramona Parra (BRP) (1968-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/brigada-ramona-parra-brp-1968
  • Entidad colectiva
  • 1968-

Las Brigadas Ramona Parra (BRP) son grupos organizados de jóvenes muralistas, cuyo objetivo es plasmar, en diferentes espacios públicos, mensajes relacionados a la ideología política de la izquierda chilena. Poseen una estrecha vinculación al quehacer de las Juventudes Comunistas de Chile (JJCC) y, por extensión, a los lineamientos y propuestas formuladas por el Partido Comunista de Chile. De esta forma, es posible identificar a estas Brigadas como grupos de propaganda política comunista.

Los orígenes de las Brigadas resultan imprecisos, ya que algunos autores datan el inicio de sus intervenciones incluso antes del año 1965. No obstante, algunos investigadores han reconocido dos hitos que pueden ser considerados como fundacionales para esta agrupación: la realización en 1968 del VI Congreso de las Juventudes Comunistas de Chile del cual emanó la necesidad de articular grupos abocados a la elaboración de propaganda; y la "Marcha por Vietnam", efectuada en 1969, que contó con la participación unas dos mil personas que se desplazaron desde Valparaíso a Santiago para exigir la liberación del país asiático. En aquella manifestación, jóvenes convocados por uno de los fundadores de estas brigadas, Danilo Bahamondes, se adelantaron a los manifestantes para realizar diversas intervenciones gráficas en el camino que une al puerto con la capital. Luego de ambos acontecimientos, se conformaron tanto en Santiago como a nivel nacional, cuadrillas organizadas que llevaban como nombre Brigadas Ramona Parra, en homenaje a una joven militante comunista asesinada en una manifestación realizada en Santiago el año 1946.

En sus inicios, el trabajo de estas agrupaciones se centró en la elaboración de consignas alusivas a la cuarta candidatura presidencial de Salvador Allende Gossens y al plan de gobierno propuesto por la coalición de la cual el último fue representante, es decir, la Unidad Popular. Posterior a la elección de Allende en 1970, las Brigadas integraron a los lemas característicos de la campaña allendista, coloridos dibujos e imágenes representativas de los más variados componentes de la realidad nacional, tales como los trabajadores, la familia, la geografía de nuestro país, entre otras temáticas pictóricas, como forma de comunicar y celebrar la gestión realizada por el gobierno de la época. Fruto de estas motivaciones se realizaron enormes murales que, además de intervenir el espacio público, evocaron la experiencia latinoamericana del muralismo. Sin duda, estas manifestaciones gráficas pasaron a formar parte importante del imaginario cultural de la época.

Bob Borowicz (1922-2009)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/bob-borowicz-1922-2009
  • Persona
  • 1922-2009

Boguslaw Borowicz, fotógrafo, conocido como Bob Borowicz. Nació en Poznán, Polonia, en 1922 y murió en Santiago, Chile el 10 de agosto de 2009.

Su afición a la fotografía, comenzó a los once años cuando su padre le regaló su primera cámara. Desde ese momento inició su formación autodidacta. En 1951 se radicó en Chile donde cobró fama por los retratos familiares y otros encargos. Instaló un estudio propio, el Arlequín que a la vez le sirvió para dar sus primeras clases de fotografía, también enseño fotografía en universidades.

En 1973 abrió su propia academia para dedicarse principalmente a la enseñanza.

Resultados 801 a 810 de 915