Mostrar 122 resultados

Registo de autoridade
Política

Carlos Lorca (1944-1975)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/carlos-lorca-1944-1975
  • Pessoa singular
  • 1944-1975

Fue un médico y político socialista chileno que ejerció como diputado de la República. Lorca fue, junto al diputado radical Gastón Lobos Barrientos, uno de los dos parlamentarios detenidos desaparecidos durante la dictadura militar, entre 1973 a 1990.
El día 25 de junio de 1975 fue secuestrado por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y llevado al Centro clandestino de secuestro, tortura y exterminio Villa Grimaldi, desde donde se perdió su rastro. Las últimas investigaciones indican que habría sido hecho desaparecer desde el recinto de Colonia Dignidad.

Sergio Carlos Gaete Rojas (1939-2005)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/sergio-carlos-gaete-rojas-1939-2005
  • Pessoa singular
  • 1939-2005

Fue un abogado, académico, y político chileno de derecha, ministro de Estado de Augusto Pinochet.

José Zaldívar Larraín (1936-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-zaldivar-larrain-1936
  • Pessoa singular
  • 1936-

Abogado y político del Partido Demócrata Cristiano. Senador por la 10ª Circunscripción Norte, Región del Maule, en el período 2010-2018. Senador por la 7ª Circunscripción Santiago Poniente, Región Metropolitana, por dos períodos consecutivos entre 1990 y 2006. Senador por la 2ª Agrupación Provincial "Atacama y Coquimbo" en 1973. Presidente del Senado entre 1998 y 2004 y entre 2017 y 2018. Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción; Biministro de Hacienda y Economía; y Ministro de Hacienda, durante el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva. Ministro del Interior durante el primer Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria. Presidente de la Democracia Cristiana entre 1976 y 1982, y entre 1989 y 1991.

Víctor Germán Correa Díaz (1939-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/victor-german-correa-diaz-1939
  • Pessoa singular
  • 1939-

Es un sociólogo, académico y político chileno, exmiembro del Partido Socialista (PS), del cual ejerció como presidente entre 1992 y 1994. Se desempeñó como ministro de Estado durante los gobiernos de los presidentes Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Pablo Rodríguez Grez (1937-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/pablo-rodriguez-grez-1937
  • Pessoa singular
  • 1937-

Es un abogado, exacadémico y político chileno. Alcanzó notoriedad pública al fundar el grupo paramilitar Frente Nacionalista Patria y Libertad (PyL) y oponerse al gobierno del presidente Salvador Allende (1970-1973). Fue abogado de Augusto Pinochet hasta el momento del fallecimiento de éste en diciembre de 2006.

Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/domingo-faustino-sarmiento-1811-1888
  • Pessoa singular
  • 1811-1888

Fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879.

Es considerado como un gran prosista castellano. Colaboró tanto en la educación pública como en el progreso científico de su país.

Movimiento de Acción Popular Unitaria (1969-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/movimiento-de-accion-popular-unitaria-1969
  • Pessoa coletiva
  • 1969-

Partido político fundado el 19 de mayo de 1969, por Rodrigo Ambrosio, que desde sus inicios estuvo vinculado al campesinado y a los movimientos estudiantiles universitarios.

Nació a partir de un fraccionamiento producido en el seno del Partido Demócrata Cristiano, cuando un grupo de militantes se demostró disconforme con el lineamiento ideológico y político del partido en el contexto de las elecciones presidenciales que se llevarían a cabo en 1970. Este grupo de declaró públicamente marxista, formó su propia colectividad política, e integró posteriormente la coalición de partidos de izquierda Unidad Popular, que llegó al gobierno con la elección de Salvador Allende Gossens.

Sufre una escisión en 1971, luego de un pleno nacional donde quedaron en evidencia dos corrientes, aquellos que querían declaran a la colectividad netamente marxista y otros seguidores de una corriente más tradicional, que finalmente abandonan al MAPU y forman la Izquierda Cristiana en octubre de 1971.

Juventud conservadora (1891-1957)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/juventud-conservadora-1891-1957
  • Pessoa coletiva
  • 1891-1957

La influencia del pensamiento social cristiano multiplicó las obras de caridad que practicaban los católicos a través de los grupos de la Acción Católica, pero no modificó sustantivamente las bases ideológicas del Partido Conservador. Sólo en 1932, un grupo de estudiantes de Derecho de la Universidad Católica, entre los que destacaban Bernardo Leighton y Eduardo Frei, comenzó a criticar el estricto apego al liberalismo de sus mayores y planteó que la doctrina social de la Iglesia no debía limitarse sólo a regir la conducta individual de los católicos, sino que también podía ser la base para construir una sociedad más justa.

La prensa de Santiago (1970-1974)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/la-prensa-de-santiago-1970-1974
  • Pessoa coletiva
  • 1970-1974

Fue un periódico chileno que circuló entre 1970 y 1974. Perteneciente a un grupo de políticos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue el vocero de dicha agrupación especialmente durante la Unidad Popular (UP) y los primeros meses de la dictadura militar del general Augusto Pinochet.

En octubre de 1970, luego del cierre de El Diario Ilustrado, la Sociedad Periodística del Sur (Sopesur), controlada en aquel entonces por empresarios vinculados al Partido Demócrata Cristiano (PDC), adquiere sus maquinarias para lanzar un nuevo periódico en la capital chilena.3​ La primera edición de La Prensa de Santiago circuló el 28 de octubre de 1970.4​ Su primer director fue Patricio Silva Echenique.5​

El periódico no apareció durante unos días tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, retomando sus publicaciones el 19 del mismo mes;6 en aquella época su editor interino era Diozel Pérez.​ El periódico circuló por última vez el 21 de febrero de 1974, citando razones políticas y dificultades económicas tras el golpe de Estado.

Dinacos (1973-1992)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/dinacos-1973-1992
  • Pessoa coletiva
  • 1973-1992

Fue un organismo dependiente de la Subsecretaría General de Gobierno chileno establecido durante la dictadura militar, operativo desde finales de 1973 hasta el 12 de febrero de 1992. Sustituyó a la antigua Oficina de Informaciones y Radiodifusión de la Presidencia de la República.

Era el organismo encargado de censurar y regular los medios de comunicación. Su misión era revisar e intervenir contenidos de prensa escrita y radial, dando la pauta de lo que se podía informar y dentro de que parámetros se podía debatir sobre cualquier tema de alcance político, logrando así la autocensura de los propios medios. Periódicamente directores y editores eran citados a sus oficinas, ubicadas en el Edificio Diego Portales.

Resultados 71 a 80 de 122