Mostrando 152 resultados

Registro de autoridad
Políticos/as chilenos/as

Jorge Martínez Busch (1936-2011)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-martinez-busch-1936-2011
  • Persona
  • 1936-20011

Jorge Martínez Busch, nació en San Bernardo el día 13 de septiembre del 1936. Fue Almirante de Marina, Estado Mayor e Ingeniero en Armas, profesor universitario. Senador designado entre 1998 y 2006. Agregado Naval en la Embajada de Chile en Ecuador. Jefe de Gabinete de la Armada en la Junta de Gobierno Militar, en 1987. Comandante en Jefe de la Armada, entre 1990 y 1997. Doctor Honoris causa de la Universidad Marítima Mundial. Finalmente, muere en Viña del Mar, el día 14 de octubre del año 2011.

Jorge Molina Valdivieso (1932-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-molina-valdivieso-1932
  • Persona
  • 1932-

Jorge Molina Valdivieso (Talcahuano, 16 de febrero de 1932). Abogado, académico y político del Partido por la Democracia. Diputado por el Distrito N° 12, Región de Valparaíso, por el periodo 1990-1994. Embajador de Chile en Guatemala (2001-2006).

Jorge Montes Moraga (1926-2000)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-montes-moraga-1926-2000
  • Persona
  • 1926-2000

Fue un profesor, sindicalista y político comunista chileno.
Desde 1948, en plena clandestinidad, comenzó a militar en el Partido Comunista de Chile, aunque formalmente apareció integrando el Partido Socialista de Chile. Recién a partir de 1958, al derogarse la Ley de Defensa de la Democracia, pudo aparecer públicamente como comunista. Fue relegado a Pisagua en 1956 por su condición de presidente de la Unión de Profesores de San Bernardo. Ese mismo año fue elegido regidor de dicha comuna y más tarde Diputado por Concepción en 1957, 1961 y 1965. En 1961 fue nombrado miembro del Comité Central del Partido Comunista, y más tarde se convirtió en Director del semanario comunista "El Siglo" (1964-1965).

En 1969 fue electo Senador por las Provincias del Ñuble, Concepción y Arauco, sin embargo, su periodo fue interrumpido por el Golpe de Estado de 1973. Fue detenido en 1974 por la dictadura militar, terminando en el exilio en 1977, marchando a la República Democrática Alemana. Vivió en la Unión Soviética desde octubre de 1977 hasta 1988, fecha en que regresó a Chile.

Jorge Prat (1918-1971)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jorge-prat-1918-1971
  • Persona
  • 1918-1971

Fue un abogado y político chileno de tendencia nacionalista. Se desempeñó como ministro de Hacienda de su país, durante el segundo gobierno del presidente Carlos Ibáñez del Campo entre junio de 1954 y enero de 1955.

José Antonio Viera Gallo Quesney (1943 - )

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-antonino-viera-gallo-quesney-1943
  • Persona
  • 1943 -

José Antonio Viera Gallo, nació en Santiago el día 2 de diciembre de 1943. Es abogado, académico y político del Partido Socialista de Chile, ejerció como Senador durante el periodo de 1998-2006. También, fue Diputado entre 1994 y 1998; Ministro Secretario General de la Presidencia, entre marzo de 2007 al 2010, durante el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria. Y, durante su segundo gobierno ejerció como Ministro del Tribunal Constitucional del 2010 al 2013 y embajador en Argentina entre 2015 y 2018.

José Cademartori Invernizzi (1930-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-cademartori-invernizzi-1930
  • Persona
  • 1930-

Es un ingeniero comercial, escritor, académico y político chileno. Fue elegido como diputado en cuatro periodos consecutivos representando al Partido Comunista. En 1973 ocupó el cargo de Ministro de Economía en el gobierno de la Unidad Popular.

José Hugo Rosende Subiabre (1916-1990)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-hugo-rosende-subiabre-1916-1990
  • Persona
  • 1916-1990

Fue un abogado y político conservador chileno. Se desempeñó como diputado de la República en representación de Santiago durante cuatro periodos legislativos consecutivos, desde 1949 hasta 1965.​ Posteriormente, ejerció como ministro de Justicia de la dictadura militar del general Augusto Pinochet, siendo el último y quien más largamente ostentó el puesto, estando muchas veces sindicado como uno de los integrantes del ala dura del gabinete y como principal responsable de la intervención del Poder Judicial, con el fin de mantenerlo alineado con el régimen.
Previamente a su rol ministerial fue designado como decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile durante dicha dictadura militar, entre 1976 y 1983.

José Joaquín de Mora y Sánchez (1783-1874)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-joaquin-de-mora-y-sanchez-1783-1874
  • Persona
  • 1783-1874

Escritor e intelectual español, de claras ideas liberales, que participó activamente en la vida intelectual y educacional de Chile, Bolivia y Perú. Participó en la guerra de la Independencia española contra la invasión francesa, por lo que fue encarcelado, y no volvió a España hasta 1814. Debido a sus ideas liberales hubo de exiliarse en 1823 en Londres, donde siguió ejerciendo el periodismo, labor que ya había iniciado en 1817. En Londres editó El Correo Literario y Político de Londres (1826).

Tras vivir unos años en Argentina, donde colaboró con Bernardino Rivadavia, llegó a Chile en 1828, siendo nombrado ministro del Interior, para dar forma, por encargo del presidente de la República Francisco Antonio Pinto, a la redacción de la Constitución liberal de 1828, carta fundamental que tuvo una corta vigencia al ser muy avanzada para el desarrollo cultural y cívico que vivía en ese momento el país. Fundó además el Liceo de Chile y el Mercurio Chileno, y fue uno de los promotores, junto a Andrés Bello, de la primera generación de intelectuales en Chile.

Resultó expulsado, en 1831, por Diego Portales, pasando a desempeñar su labor intelectual en Bolivia, y, más tarde, en Perú, donde dirigió El Mercurio Peruano y llegó a ser el secretario del jefe supremo de la Confederación Perú-boliviana, Andrés Santa Cruz. Regresó a España en 1843, publicó La libertad del comercio (1843) y, tres años después, fue nombrado miembro de la Real Academia Española. José Joaquín de Mora escribió, entre otras obras, unas Memorias históricas sobre Fernando VII (1824), las poesías recogidas bajo el título Leyendas españolas (1840) y el poema Don Juan (1844).

José Manuel Balmaceda Fernández (1840-1841)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1840-1891

Político del Partido Liberal, presidente de la república entre 1886-1891, senador y diputado en diversas ocasiones. Ministro de Estado durante la presidencia de Domingo Santa María. En su juventud adscribió la doctrina liberal y militó en el Club de la reforma

José Manuel Riesco Larraín (1947-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/jose-manuel-riesco-larrain-1947
  • Persona
  • 1947-

Es un ingeniero civil industrial chileno; magíster en Economía de la Universidad de Chile con estudios de doctorado en Economía Política en el Instituto de Ciencias Sociales de la Academia de Ciencias de Rusia.

Ha desarrollado una carrera académica e intelectual, siendo fundador y actual vicepresidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo CENDA, ha participado en procesos políticos y gremiales en Chile, y tiene publicaciones en temas tributarios y económicos, entre otros. Además, fue investigador externo del Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD) entre 2003 y 2007, y consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 2002.

Resultados 71 a 80 de 152