Mostrando 76 resultados

Registro de autoridad
Artistas

Pedro Sienna (1893-1972)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/pedro-sienna-1893-1972
  • Persona
  • 1893-1972

Pedro Sienna fue una de las primeras grandes estrellas de la época del cine mudo chileno, principalmente por su trabajo en la que, hasta hoy, sigue siendo la más valiosa película nacional rescatada de aquellos años: El húsar de la muerte. Sin embargo, en una actitud impensable en la actualidad, en la cúspide de su fama, Pedro Sienna hizo un giro radical en su carrera y se alejó del cine para siempre, antes de cumplir los 30 años de edad. La razón detrás de esta decisión fue que quería dedicarse a las artes que consideraba verdaderas: la literatura y el teatro.

Hay pocas biografías entre los artistas chilenos con tantas aristas como la de Pedro Sienna, quien a lo largo de más de setenta años fue poeta, novelista, dramaturgo, actor, director, productor, guionista, y profesor de arte escénico; en sus últimos años incluso ejerció como periodista, llegando a ser jefe de archivo del diario La Nación. Además, Sienna fue dibujante ocasional de la revista Zig-Zag y, en sus ratos libres, pintor de acuarelas. Tantos oficios solo pueden atribuirse a una personalidad inquieta, de la que dejó un testimonio elocuente su corta pero fructífera carrera cinematográfica, en la que dirigió y protagonizó cinco películas y participó sólo como actor en otras cuatro.

En 1966 recibió el Premio Nacional de Artes, cuando ya no le quedaba demasiado tiempo para gastar en trajines burocráticos. Falleció poco más tarde, después de haber apoyado cuatro campañas presidenciales de Salvador Allende, el viernes 10 de marzo de 1972, en Santiago.

Pedro Subercaseaux Errázuriz (1880-1956)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/pedro-subercaseaux-errazuriz-1880-1956
  • Persona
  • 1880-1956

Hijo del pintor y diplomático Ramón Subercaseaux y de la escritora y dirigente de la Liga de Damas Chilenas, Amalia Errázuriz Urmeneta (1860-1930), creció y se educó en Europa. Es uno de los pintores chilenos más importantes de la transición hacia el siglo XX, autor de innumerables escenas históricas y religiosas y creador de los personajes Von Pilsener y su perro Dudelsackpfeifergeselle, cuyas historias pueden considerarse el primer cómic chileno. Firmaba sus obras con el pseudónimo Lustig (en alemán 'divertido').

Ramón Subercaseaux (1854-1936)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/ramon-subercaseaux-1854-1936
  • Persona
  • 1854-1936

Pintor, escritor y político chileno, nacido en Valparaíso el 10 de abril de 1854 y fallecido el 20 de enero de 1936. Fue uno de los integrantes del grupo de artistas conocido como los pintores diplomáticos, cuya obra versa sobre temas europeos, del cual formaron también parte Alberto Orrego Luco, Ramón Subercaseaux y José Tomás Errázuriz.

Ricardo Blume (1933-2020)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/ricardo-blume-1933-2020
  • Persona
  • 1933-2020

Actor peruano de teatro, cine y televisión que desarrolló gran parte de su carrera en México.

Roberto Bravo (1943-)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1943-

Músico pianista, se formó en el Conversatorio Nacional de Santiago. Se caracteriza por incorporar soidos y composciones característicos de la música popular latinoamericana.

Roberto Matta Echaurren (1911-2002)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1911-2002

Arquitecto y pintor chileno. Expuso en distintos museos y centros de arte alrededor del mundo, donde, a finales de los años 50 logra un reconocimiento a nivel internacional.

Roser Bru (1923-2021)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1923-2021

Pintora y grabadora nacida en Cataluña, España, y nacionalizada chilena. Obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile en 2015, y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de España en 2018, entre otras distinciones.

Rudolf Nureyev (1938-1993)

  • CL CIDOC
  • Persona
  • 1938-1993

Bailarín de ballet nacido en la Unión Soviética, con una prolífica carrera.

Shenda Román (1928-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/shelda-roman-1928
  • Persona
  • 1928-

Elisenda Dominga Román Dobson, conocida artísticamente como Shenda Román, es una emblemática actriz chilena, además de dramaturga, directora de teatro y docente. Formada en el Teatro de la Universidad de Chile, tuvo también una importante participación en el Teatro de la Universidad de Concepción. Dotada de una fuerte presencia escénica y de una gran versatilidad que le ha permitido enfrentar la interpretación en géneros como el drama social y la comedia, Shenda Román se ha paseado por un amplio repertorio que incluye tanto el teatro clásico como el contemporáneo, pasando tempranamente a la radio, la televisión y al cine.

En cine dio vida a personajes populares de gran solidez y contundencia visual, debutando en El tango del viudo, uno de los primeros trabajos del joven Raúl Ruiz, quien también la tendría como protagonista femenina de Tres tristes tigres (1968), rol que ya había hecho en teatro. Más breve, pero igualmente intensa es su actuación en El chacal de Nahueltoro (1969) de Miguel Littin, director con quien destaca también por su participación episódica en La tierra prometida (1973), que sería su último trabajo cinematográfico antes de exiliarse con la llegada de la dictadura.

Durante el exilio continuó actuando en teatro y cine. De regreso a Chile, alternó la labor docente con algunas actuaciones en cine como en La madre del cordero (Rosario Espinoza, Enrique Farías, 2014), Santiago violenta (Ernesto Díaz, 2014) y en el cortometraje Y todo el cielo cupo en el ojo de la vaca muerta (Francisca Alegría, 2016).

Tatiana Josefa Álamos Adriasola (1935-)

  • https://archivocidoc.uft.cl/index.php/tatiana-josefa-alamos-adriasola-1935
  • Persona
  • 1935-

Es una pintora y artista visual chilena cuyas obras "se pueden catalogar entre un arte ingenuo y expresionista" con un concepto ecológico a través del uso de distintas técnicas pictóricas y materialidad —a través del uso de textiles, plumas, piedras, medallas y estampas, entre otras—,​ que en algunos casos mezcla con la literatura.

Resultados 61 a 70 de 76